sábado, 29 de enero de 2011
EL GRAN CONCIERTO (THE CONCERT)
Hay una racha de películas recientes apoyadas en el acompañamiento musical de las obras clásicas (fundamentalmente, Tchaikovsky o Beethoven). Esta es una de ellas.
Con intervención como relacionista pública. a la cual agradece el director, de Jackeline Bisset la bella francesita que cautivó el mercado americano de los años ochentas, se hace esta producción dirigida por Radu Mihaileanu (Rumano de 52 años).
Aleksey Guskov (¿??) es el director de orquesta que muestra al público asistente un ejemplo de lo que fueron las persecusiones al interior del estado comunista de la Rusia Soviética de los años setentas del siglo XX. Las purgas contra artistas proclives a la defensa de grupos religiosos o políticos mal mirados por el establecimiento socialista se enfocan acá de manera tragicómica.
Es de destacar la participación de Mélanie Laurent, una actriz francesa que sorprendió en “La Rafle” (La redada) y, aún mucho más, en “Inglorious Basterds” de Tarantino. Hace de una estrella concertista de violín, Anne-Marie Jacquet, como también de dos frente a cámaras (como su madre exitosa y su madre ya loca por confinación en la fría Siberia), que demuestran su potencial actoral. También es de anotar la presencia de Miou-Miou, una figura universal del teatro y el cine, con 80 películas y 60 años, en el papel de la representante de la concertista.
Las aventuras de los integrantes de la orquesta envejecida del Bolshoi tres décadas luego de la purga política, la presentación en el Teatro Chátelet de París intermediada por empresarios incompetentes y suertudos de los lados ruso y franco, de las referencias a la mafia rusa y a una generación defraudada por el sovietismo, sirven para hacer de paso un homenaje melómano a Tchaikovsky. Se destaca así en la cartelera, este producto desconectado de los trucos hollywoodenses saturantes, que permite reconocer elementos del mundo artístico europeo.
SECRETARIAT
¿Emocionan aún las carreras de caballos? ¿Son algunas producciones de la productora Walt Disney algo fuera de época? Las respuestas son que quizá no y quizá si, en su orden. Pero no se debe negar que el público se involucrará en los triunfos del clasificado en los años ochentas como segundo caballo de cien en la historia del hipismo americano.
La historia se centra más en su dueña Penny Chenery (Dian Lane, la interpreta), que hace una aparición fugaz pues aún vive y quien se empeñó en sacar adelante el legado familiar en bancarrota, apoyada en las aptitudes del animal que ganó la triple corona (Kentucky, Preakness y Belmont) en 1973 con imposición, además, de récords de velocidad. Lucien Laurin el preparador (John Malckovich) permite a su actor un desempeño simpático diferente de sus usuales protagónicos medievales,
Un desprevenido contraste de esta clase capitalista de propietarios de “studs”, con la ola pacifista de los años setentas, en la cual una de las hijas de Penny promulga un “love and peace” mezclado con vestuarios seudorevolucionarios a la “Che Guevara” que es simple moda, lleva a que todos continúen en los carriles del “american way of life”. El patrimonio familiar dependiendo de las ventajas zoomórficas de “Secretariat” es algo bien endeble como actividad económica, pero permite gozar ciertamente los finales de las famosas carreras y apuestas del Estados Unidos del siglo pasado.
EL RETRATO DE DORIAN GRAY (THE PICTURE OF DORIAN GRAY)
Algunos posters presentan con el problema ortográfico de “grey” a esta película basada en una de las reconocidas obras de Oscar Wilde, publicada hace 120 años y permanente aún en la memoria de todo docente de literatura que se respete. Perteneciente al género gótico, en este film basta con que la cámara muestre nubosidades del clima, arquitectura sin alumbrado público moderno y puesta en escena de las clásicas calles londinenses, para que se cumpla este supuesto cometido artístico.
El acento inglés de Colin Firth (posible Oscar 2011 por su papel reciente en “The king´s speech”), le basta también en este caso para personificar a Lord Henry Wottom, quien es el responsable de adentrar a Dorian por el camino de los placeres no tan vanos de la carne y otros si más desdeñables. Basil Hallward (Ben Chaplin, de “The thin red line”) es quien pinta el cuadro del agraciado doncel Gray, una belleza masculina quizá magnificada por la pluma idealizante del homo Wilde.
Más famosa la novela por su relación con los escándalos de la época victoriana de código penal homofóbico que, quizá, por una valor estilístico, es el contenido social lo trascendente. La mirada a un alto sector social burgués desinteresado, cuasinoble e incompetente para enfrentar las épocas de la revolución industrial, que deambula entre mansiones y castillos construídos con la explotación feudal, sin ocupación definida diferente a la de practicar el “dandismo” en reuniones sociales y de adiestrarse en lúdicas de elevado nivel social, especulaciones artísticas y literarias, permite a Dorian mostrarse cual un Fausto goetheiano que se condiciona a la juventud eterna de su retrato convirtiéndose en lo que hoy se llamaría asesino serial.
Dorian es personificado por Ben Barnes (el Principe Caspian de Narnia) como un príncipe ya no encantado sino encantador, que finalmente pagará por aquel verdadero amor de Sibil Vane (Rachel Hurd-Wood, de “El perfume”).
El director Oliver Parker viene de realizar “The importance of being Earnest” en versión cine de otro título del mismo Wilde. El mérito de esta película radica en la claridad de lectura que aporta a la actual generación de un texto clásico. La factura industrial del producto artístico audiovisual es apenas suficiente, sin ser novedosa o fuera de lo ordinario en la industria inglesa.
martes, 25 de enero de 2011
BASILEA III: CONTRICIÓN BANCARIA PARA SEGUIR PECANDO
Se acaba de terminar el borrador más o menos completo de Basilea III. Obviamente hace referencia a las experiencias de los bancos dentro de la crisis del sistema financiero, o capitalista si se quiere, hace dos años, y de la cual quedan secuelas de mediano plazo y aprendizajes de largo plazo.
Aunque los acuerdos de Basilea son solo una gran recomendación para el sistema, donde cada uno de los países signatarios u otro cualquiera de manera voluntaria, quedan libres de incorporarlos en su ordenamiento regulatorio con los acoples acordes a cada conjunto de características nacionales, resultan trascendentes para el sistema econòmico mundial.
BASILEA I, liquidez:
En 1988, los bancos centrales de Alemania, Bélgica, Canadá, España, Francia, Italia, Japón, Luxemburgo, Holanda, Reino Unido, Suecia, Suiza y Estados Unidos, se concentran en el control de la liquidez, a través del capital mínimo que una entidad bancaria debía tener (alrededor del 8% del total de los activos de riesgo, sumando crédito, mercado y tipo de cambio). El convenio entró en vigencia con la adhesión de 130 países.
BASILEA II, liquidez y solvencia:
En el 2004, los bancos centrales reunidos mostraron preocupación por la calidad crediticia y la probabilidad de incumplimiento de los distintos prestatarios (la seguridad de cartera), considerando que todos los créditos tenían la misma probabilidad de incumplir. El convenio se hizo vigente con 95 países.
BASILEA III, liquidez, solvencia y riesgo sistémico:
En el 2010 se intenta estandarizar al máximo la definición de capital. De hecho se acepta que pueden existir diferentes definiciones de capital según el sistema nacional y las condiciones de cada país.
Puede hacerse un reduccionismo de la intención de Basilea III bajo los siguientes objetivos:
Se trata además de resguardar la seguridad de las instituciones bancarias, de proteger al sistema finaciero y al sistema económico de las incertidumbre que generan los bancos al distorsionar sus balances, especular con sus activos y realizar transacciones de toda índole, muchas de ellas prohibidas, sin el temor de arriesgar su propiedad y la rentabilidad de sus accionistas.
Se trata de definir qué es capital concentrando la atención en que su concepción se haga alrededor de lo que es el capital estructural, capital básico o TIER 1, compuesto de las acciones ordinarias y las utilidades retenidas o no distribuídas, orientándose a supervigilar la responsabilidad y consecuencias de los malos manejos de la banca con respecto al sistema económico.
Se parte de determinar que se contabilizará como capital de máxima calidad. Para con ello, en caso de respuesta responsable de las entidades fuinacieras, asegurar que los activos patrimoniales de soporte o aval sean de bajo riesgo y plena disponibilidad.
Se prevé que las pérdidas latentes se descuenten del capital TIER I (o Nivel 1).
Se previene que los impuestos diferidos tampoco se contabilicen como capital disponible.
Se obliga a que las obligaciones en materia de pensiones de empleados no se puedan contabilizar como capital disponible al asumir pérdidas.
Se concibe una fuerte penalización para quienes contabilicen capital en caso de bancos con participaciones cruzadas dentro de un mismo grupo.
Se pide que se descuente contablemente el capital invertido en las filiales aseguradoras.
Se conceptúa de alta percepción de riesgo aquellas inversiones que generen o tiendan a disminuir los ratios (o razones) de solvencia.
Se hace referencia a un capital estructural representado por las reservas básicas de capital de un banco, calculadas según el riesgo de los activos en libros. El ratio de capital total estructural Tier 1 se fija en 6% (era de 4% y la mitad se considera capital de calidad presente en las utilidades retenidas), con un capital central Tier 1 de 4.5%.
La implementación de las reglas de nuevo capital estructural definido en Basilea III, comenzará en enero del 2013, entrando en plena vigencia en enero del 2015, llegando a estar en pleno vigor en enero de 2019 (nueve años de plazo para su implementación total).
Respecto al capital:
Ya que no existe actualmente, se introduce un colchón de conservación de capital de 2.5% (que deberá estar integrado por acciones comunes) que se suma al Tier 1, considerando que banco que no cumpla con esta amortiguación enfrentará restricciones de supervisores en pagos como dividendos, recompras de acciones y bonos a ejecutivos.
Dado que tampoco existe a nivel mundial un colchón de capital en la actualidad, se establece entre el 0 y el 2.5% en acciones comunes u otro capital, propio, capaz de absorber pérdidas, buscando forzar a los bancos a tener un respaldo adicional cuando los supervisores u ordanismos de control detecten un crédito excesivo en el sistema que amenace con riesgo de generación de morosidad.
Respecto al apalancamiento:
Se busca por vez primera a nivel mundial limitar el apalancamiento en el sector bancario, poniéndolo a prueba bajo un ratio de 3% Tier 1, o sea que ell balance no pueda exceder en 33 veces el capital estructural. Luego del período de prueba se introducirá un ratio de apalancamiento obligatorio en enero del 2018.
Respecto a la liquidez:
Los primeros requisitos pensados en Basilea III para la liquidez común, buscan asegurar que los bancos cuenten con efectivo o equivalentes de efectivo lo suficientes para salir golpes severos de corto plazo y menos severos en el mediano a largo plazo.
Se considera principal componente del colchón de liquidez de corto plazo la deuda soberana de alta calidad (Treasure Bills, TES, o similares), pero incluiría también deuda corporativa de alta calidad (acciones de alta bursatilidad de compañias 1A).
Por tanto:
Basilea III es una tímida pero honesta y clara respuesta a las debilidades que el sistema finaciero ha revelado de siempre. Como causas fundamentales se deducen entre otras muchas, la permisividad conjunta de los organismos de control y de los estándares contables y financieros. También, los endebles mecanismos de auditoría y las presiones del sistema bursátil sobre los activos bancarios. Pero se agrega a todo ello, la complicidad de las medidas tributarias dentro de la política fiscal y el apoyo de última instancia incluído en las políticas monetarias al interior de gobiernos endebles de naciones inertes ante el fenómeno capitalista del dominio de los mayores patrimonios en las actividades crediticias del sistema bancario, de las costumbres especulativas en las bolsas de valores, del transfuguismo mediante los balances de capitales de corto plazo en la balanza de pagos y del endeudamiento soberano de muy largo plazo representado en emisión monetaria y títulos de deuda pública.
Aunque los acuerdos de Basilea son solo una gran recomendación para el sistema, donde cada uno de los países signatarios u otro cualquiera de manera voluntaria, quedan libres de incorporarlos en su ordenamiento regulatorio con los acoples acordes a cada conjunto de características nacionales, resultan trascendentes para el sistema econòmico mundial.
BASILEA I, liquidez:
En 1988, los bancos centrales de Alemania, Bélgica, Canadá, España, Francia, Italia, Japón, Luxemburgo, Holanda, Reino Unido, Suecia, Suiza y Estados Unidos, se concentran en el control de la liquidez, a través del capital mínimo que una entidad bancaria debía tener (alrededor del 8% del total de los activos de riesgo, sumando crédito, mercado y tipo de cambio). El convenio entró en vigencia con la adhesión de 130 países.
BASILEA II, liquidez y solvencia:
En el 2004, los bancos centrales reunidos mostraron preocupación por la calidad crediticia y la probabilidad de incumplimiento de los distintos prestatarios (la seguridad de cartera), considerando que todos los créditos tenían la misma probabilidad de incumplir. El convenio se hizo vigente con 95 países.
BASILEA III, liquidez, solvencia y riesgo sistémico:
En el 2010 se intenta estandarizar al máximo la definición de capital. De hecho se acepta que pueden existir diferentes definiciones de capital según el sistema nacional y las condiciones de cada país.
Puede hacerse un reduccionismo de la intención de Basilea III bajo los siguientes objetivos:
Se trata además de resguardar la seguridad de las instituciones bancarias, de proteger al sistema finaciero y al sistema económico de las incertidumbre que generan los bancos al distorsionar sus balances, especular con sus activos y realizar transacciones de toda índole, muchas de ellas prohibidas, sin el temor de arriesgar su propiedad y la rentabilidad de sus accionistas.
Se trata de definir qué es capital concentrando la atención en que su concepción se haga alrededor de lo que es el capital estructural, capital básico o TIER 1, compuesto de las acciones ordinarias y las utilidades retenidas o no distribuídas, orientándose a supervigilar la responsabilidad y consecuencias de los malos manejos de la banca con respecto al sistema económico.
Se parte de determinar que se contabilizará como capital de máxima calidad. Para con ello, en caso de respuesta responsable de las entidades fuinacieras, asegurar que los activos patrimoniales de soporte o aval sean de bajo riesgo y plena disponibilidad.
Se prevé que las pérdidas latentes se descuenten del capital TIER I (o Nivel 1).
Se previene que los impuestos diferidos tampoco se contabilicen como capital disponible.
Se obliga a que las obligaciones en materia de pensiones de empleados no se puedan contabilizar como capital disponible al asumir pérdidas.
Se concibe una fuerte penalización para quienes contabilicen capital en caso de bancos con participaciones cruzadas dentro de un mismo grupo.
Se pide que se descuente contablemente el capital invertido en las filiales aseguradoras.
Se conceptúa de alta percepción de riesgo aquellas inversiones que generen o tiendan a disminuir los ratios (o razones) de solvencia.
Se hace referencia a un capital estructural representado por las reservas básicas de capital de un banco, calculadas según el riesgo de los activos en libros. El ratio de capital total estructural Tier 1 se fija en 6% (era de 4% y la mitad se considera capital de calidad presente en las utilidades retenidas), con un capital central Tier 1 de 4.5%.
La implementación de las reglas de nuevo capital estructural definido en Basilea III, comenzará en enero del 2013, entrando en plena vigencia en enero del 2015, llegando a estar en pleno vigor en enero de 2019 (nueve años de plazo para su implementación total).
Respecto al capital:
Ya que no existe actualmente, se introduce un colchón de conservación de capital de 2.5% (que deberá estar integrado por acciones comunes) que se suma al Tier 1, considerando que banco que no cumpla con esta amortiguación enfrentará restricciones de supervisores en pagos como dividendos, recompras de acciones y bonos a ejecutivos.
Dado que tampoco existe a nivel mundial un colchón de capital en la actualidad, se establece entre el 0 y el 2.5% en acciones comunes u otro capital, propio, capaz de absorber pérdidas, buscando forzar a los bancos a tener un respaldo adicional cuando los supervisores u ordanismos de control detecten un crédito excesivo en el sistema que amenace con riesgo de generación de morosidad.
Respecto al apalancamiento:
Se busca por vez primera a nivel mundial limitar el apalancamiento en el sector bancario, poniéndolo a prueba bajo un ratio de 3% Tier 1, o sea que ell balance no pueda exceder en 33 veces el capital estructural. Luego del período de prueba se introducirá un ratio de apalancamiento obligatorio en enero del 2018.
Respecto a la liquidez:
Los primeros requisitos pensados en Basilea III para la liquidez común, buscan asegurar que los bancos cuenten con efectivo o equivalentes de efectivo lo suficientes para salir golpes severos de corto plazo y menos severos en el mediano a largo plazo.
Se considera principal componente del colchón de liquidez de corto plazo la deuda soberana de alta calidad (Treasure Bills, TES, o similares), pero incluiría también deuda corporativa de alta calidad (acciones de alta bursatilidad de compañias 1A).
Por tanto:
Basilea III es una tímida pero honesta y clara respuesta a las debilidades que el sistema finaciero ha revelado de siempre. Como causas fundamentales se deducen entre otras muchas, la permisividad conjunta de los organismos de control y de los estándares contables y financieros. También, los endebles mecanismos de auditoría y las presiones del sistema bursátil sobre los activos bancarios. Pero se agrega a todo ello, la complicidad de las medidas tributarias dentro de la política fiscal y el apoyo de última instancia incluído en las políticas monetarias al interior de gobiernos endebles de naciones inertes ante el fenómeno capitalista del dominio de los mayores patrimonios en las actividades crediticias del sistema bancario, de las costumbres especulativas en las bolsas de valores, del transfuguismo mediante los balances de capitales de corto plazo en la balanza de pagos y del endeudamiento soberano de muy largo plazo representado en emisión monetaria y títulos de deuda pública.
lunes, 24 de enero de 2011
MÁS ALLÁ DE LA VIDA (HEREAFTER)
Nadie duda de la importanciaa de Clint Eastwood en la historia del cine, como actor, productor, director y ¡!músico ¡!!.
“Hereafter” cuenta muy bien, hasta casi el final, la historia del psíquico que desea no continuar sufriendo al ver el pasado de sus clientes. Mucho menos de aquellos que han estando al otro lado de la muerte y han regresado luego de ver “la luz al final del túnel”. Tiene una página web de éxito fomentada por su hermano, pero se aparta de la vida comercial.
Pero la historia comienza no con el personaje de Damon, sino con la francesita que se salva de milagro de un tsunami en el Asia y, siendo periodista reconocida, en lugar de relatar tramas políticas decide contar su regreso a la vida. En medio de ello está el niño que ha perdido a su hermanito y busca comunicarse con él, siendo finalmente el último “cliente” del psíquico (Matt Damon).
Eastwood, con la seriedad que lo caracteriza, logra narrar muy bien su film, pero se tropieza con el final del guión. Es atrevido hacerlo pero necesario preguntarlo: ¿no iba todo bien en la especulación metafísica? Se puede llegar a aceptar la existencia del don de mirar al pasado, pero combinarlo de improviso con un flechazo de amor entre el psíquico y la periodista escritora, surgido de una imagen (ridícula) que le permite a este ya no vislumbrar el pasado sino prever su futuro de felicidad con la sobreviviente del tsunami, es poco menos que destruír la seriedad del guión y la película. ¿Beso de amor inmediato entre quienes solo se habían rozado la mano?
Se diría que en el arte, del cine en este caso, se permite todo tipo de sesgos de autor, pero tanto Eastwood como el talentoso guionista histórico Peter Morgan no pueden atreverse a tanto. Peter Morgan es el padre de los guiones de historias reales que con tanta maestría se contaron en “Frost/Nixon”, “The last king of Scotland”, “The Queen” o “The other Boleyn girl”. Pero al entrar en el terreno de la especulación sobre lo psíquico logran que el público prevenido (enterado) salga del teatro cuestionando esa manchita rara en el último renglón de la reciente obra de los maestros Morgan e Eastwood.
IMPARABLE (UNSTOPPABLE)
De una historia real sucedida en mayo 15 del 2001, día en el cual un tren CSX 8888 queda a la deriva en Ohio con 47 vagones y 2898 toneladas de peso surge el guión del imparable tren en Pensilvania con un número más sexi: 777.
Se requería la dirección del buen Tony Scott (hermano de Ridley) para dar belleza visual al tema de un poco interesante tren en peligro de descarrilamiento. Tony es experto en imágenes cinematográficas: “Entrevista con el vampiro”, “El ansia”, “Top Gun”, la dolorosa “Venganza” (o “Revenge” con Kevin Costner y Antonny Quinn), “Días de Trueno”, “Hombre de fuego”, son ejemplos de su excelente manejo de cámaras, enfoques y color.
Ben Seresin, el fotógrafo que da vida a “Transformers”, “Terminator 3” o “Piratas del Caribe 3”, resulta el indicado para mostrar al inanimado tren en pantalla. Seresin y Scott logran una película de acción sin tiros ni asesinatos, que llena bien una tarde de fin de semana. A Scott se deben los interesantes frenazos y arranques de la edición, que más que detener la imagen la agilizan y que demuestran la destreza de uno de los mejores directores tecnicistas del cine, sin ínfulas de autor o de seudoprofundidad intelectual.
ENREDADOS (TANGLED)
Una película bajo el esquema Disney que lleva a emocionar a los niños, gritando en algunas carreras de persecución, y a las niñas a suspirar,por ser como Rapunzel, perseguidas por el niño lindo que desean conocer. Taquilla asegurada con un mínimo de doble venta de boletas, pues algún padre deberá acompañar al cinéfilo/a en ciernes.
¿La productora se toma el derecho de “cambiar la historia respetando la esencia de la obra original? No. De un cuento alemán de 1812 publicado por los hermanos Wilhelm y Jacob Grimm, distorsiona sus personajes para justificar “persecusiones” fílmicas. Algunas imprecisiones son:
Rapunzel hace referencia a una “lechuga de campo”. No a la sugerencia visual de un cabello.
Los padres de Rapunzel no eran reyes ni nobles, simples campechanos.
El cabello de Rapunzel no era mágico pues solo era parte de lo que iría a permitir la entrada a la torre donde permanecía con la bruja.
La razón de la bruja por mantener a la niña es contar con una hija. No obtener juventud eterna por el toque de su cabello.
La condición de regalar al recién nacido, que se esperaba fuera varón, no se debe a supuesta longevidad que la bruja obtiene gracias al cabello dorado de la niña, sino a un capricho de su madre por comer manzanas, del huerto de dicha Dama Gothel, que a su vez le nutrían sus ansias de embarazada.
El ladronzuelo protagonista (Flyn Rider) no lo es. Este si resulta en el cuento ser un príncipe que se prenda de la belleza de la niña Rapunzel.
El ladronzuelo no trepa por el cabello. El príncipe original lleva tiras de seda, noche tras noche, para completar un liana que permita escapar a la princesa.
Al descubrir que está siendo visitada por el príncipe la bruja corta el cabello a Rapunzel abandonándola en medio de un desierto. No se trata de un escape de la niña ni de una pérdida por corte accidental de su cabello.
El ladronzuelo queda moribundo por una herida de daga a manos de la bruja, pero en la historia original lo que sucede es que el príncipe, estando trepando la torre cae a una arbusto de espinas quedando ciego.
Años después, son las lágrimas de Rapunzel las que le devuelven la vista al príncipe, no la curación de una herida de daga.
Y otros muchos detalles más… antes de vivir felices por mucho tiempo.
Esta libre versión solo permite promover el merchandising de muñequitos, librillos sin fidelidad a la historia original y el uso de derechos de autor que han fenecido a través de dos siglos. Lástima que los chicos de hoy no reconozcan los auténticos cuentos de ayer con la idónea, pero no tan buena, mediación de la “Walt Disney”.
viernes, 21 de enero de 2011
¿CALIDAD DE UNIVERSIDADES COLOMBIANAS???
El sector de la educación superior no aplica en Colombia una estrategia administrativa simple que es el de la gerencia por objetivos. A las universidades se les cataloga por sus insumos, pero no por productos. En ello se denota su carácter de mercadeo y lucro que sin la aprobación de pares e ICFES no sería posible. En los indicadores de “calidad” se insiste en instalaciones locativas, laboratorios, bibliotecas, hoja de vida docente, servicios complementarios, convenios interinstitucionales, investigación, y costo de matrícula. Pero al observar indicadores de resultados la cuestión tiene respuestas diferentes.
La calidad de vida laboral docente es pobre, la profundidad investigativa es poca, los resultados de pruebas de conocimiento profesionales son caóticos, imprecisos y malos, además que, en general, el desempeño del profesional, hay que expresarlo, no es el mejor. A nivel político los profesionales son etéreos, desinformados y corruptos. En la práctica privada la inercia domina, los negocios van mal y la nómina paga las crisis. Al interior del mundo académico se reiteran teorizaciones mal interpretadas, se rutiniza la enseñanza, se hipervalora al estamento docente y se menosprecia al estudiante joven, en espera de modelos, ejemplos y guías.
El grupo de investigación Sapiens Research ha diseñado una serie de indicadores de ciencia, tecnología e innovación, otra más, para evaluación de las Instituciones de Educación Superior colombianas. De la aplicación de dichos indicadores surge el Ranking U-Sapiens Colombia, en términos de calidad universitaria comparativa entre sí y con las mejores del resto del mundo bajo una periodicidad semestral.
Los tres requerimientos para entrar en tal clasificación son el contar con programas de maestrías y doctorados, tener integrados grupos de investigación y mostrar publicaciones académicas en sus propias revistas indexadas. La mitad de las instituciones de educación superior en el país son Universidades y el resto instituciones universitarias, de las cuales también una mitad son de carácter público.
El país debe insistir en pruebas de resultados de las universidades. Alto nivel de calificación de conocimientos en masivas pruebas ECAES y publicación sin reatos de tales resultados. Debe existir eficiente y pública ponderación de indicadores de saturación de carreras, pertinencia de currículos, desempeño laboral de egresados, movilidad social y liderazgo por parte de los profesionales.
¿Programas de maestrías y doctorados, grupos de investigación, publicaciones académicas indexadas? Sí, son solo insumos en los cuales falta el nivel de preparación y remuneración de los docentes investigadores, así como la capacidad de las instituciones en asumir plantas de dedicación exclusiva y no parcial. Deben ser complementados con una clara visión de producto en término de resultados eficientes en perfilar profesionales que aprendan a aprender, que conozcan la realidad colombiana y global, y que privilegien la aplicabilidad práctica de sus conocimientos sobre la simple reiteración retórica de lo conceptual de siempre. Se requiere de "trazabilidad orientada al cliente".
El listado Ranking U-Sapiens Colombia está publicado en la prensa reciente y en ella aparecen las esperadas. En primer lugar la UNAL, lo cual merece una acotación para los interesados: la Universidad Nacional es estructuralmente un centro de investigación más que un centro de enseñanza, lo cual sesga los resultados hacia el equívoco criterio de valorar con base en insumos y no con apoyo en producto real.
sábado, 15 de enero de 2011
LAS HIERBAS SALVAJES (LES HERVES FOLLES)
Alan Resnais dirige, ya con 88 años de edad. Es uno de los grandes representantes de la “nueva ola” francesa de los sesentas a ochentas del siglo XX, junto con Jean-Luc Godard, Agnés Varda o Francois Truffaut. Es recordado por el “Hiroshima Mon amour” de 1959, “Je táime, je táime” de 1968, “Mon oncle d'Amérique” de 1980 y otras muchas, quizá con menos impacto en Latinoamérica.
Con base en la novela “L'incident”, de Christian Gailly (Les editions de Minute, 1996), Resnais construye algo que si bien se anuncia como drama resulta ser mejor una comedia muy francesa con Marguerite Muir (Sabine Azéma de 61 años y esposa del realizador Resnais) y Georges Palet (el reconocible rostro de André Dussollier de 64 años y 122 filmes).
¿Qué contiene en lo profundo este filme poco a gusto del espectador común? Un reconocible aire de desasosiego propio de las edades maduras y de la idiosincrasia francesa claramente identificada con la apertura amplia a las relaciones amorosas de toda índole pero que, a edades avanzadas, se convierte más en una paranoia romántica, una torpe búsqueda de relaciones casi forzadas y un deseo de reencuentro con las locuras juveniles del amor.
La remembranza de Resnais a “Los puentes de Toko-Ri” con William Holden, Grace Kelly, Fredric March y Mickey Rooney, dirigida por Marc Robson en 1955 y ganadora del Oscar ese año por sus efectos especiales de batallas de portaaviones y cazas enemigos, denota las preferencias del novelista por el escritor James Michener (recordable por muchos libros, entre ellos el llevado también a la pantalla grande como “Sayonara”) y las del director por esos filmes de acción grandilocuente tan contrarios a su obra en general de introversión a los personajes.
Se identifica muy bien en el filme a Mathieu Amalric, el fabuloso actor de “La escafandra y la mariposa” y el malvado contra 007 en “Quantum of Solace”. Pero la pregunta que se genera con “Las hierbas…” es ¿porqué la reciente ola de vuelta de directores ya ancianos como Claude Lelouch, Werner Herzog, Alan Resnais, y… una larga lista de mayores de 80 años a la caza de taquilla mundial? Una primer tentativa de respuesta es el clima de crisis de la industria fílmica que busca un renacer en el talento aún vivo de maestros que perduran en la historia del cine del siglo XX y probablemente lo logren también en el XXI.
MEGAMIND (MEGAMENTE)
A los niños gusta esta película, aunque su paradoja argumental va dirigida a mayores. De allí que se anuncia el filme como algo “después de lo cual las películas de superhéroes no seguirán siendo lo mismo”.
Exageran sin embargo. No basta con argumentar que el superhéroe bueno desea aislarse de su admirable vida de invencible al servicio de la ciudadanía, que el camarógrafo “don nadie” puede alcanzar superpoderes y ridiculizarse a sí mismo, que la periodista obnubilada por el superhéroe bueno termine enamorada del malo archienemigo (Megamind) y que este mismo se aburra y pierda interés como malvado al no tener un archihéroe a quien combatir. Por lo demás, “DreamWorks” muestra con esta producción su deseo de convertir imágenes animadas en muchos dólares, lo que Steven Spielberg deseó cuando vendió estos estudios de producción de películas vivas para quedarse con la marca y únicamente unos escritorios y pantallas de computador para dibujar estas pequeñas pero rentables figurillas que se mueven al arbitrio de los lápices electrónicos y de la exitosa 3D.
A dicho escenario del cine actual debe agregarse un comentario acerca de que las voces de los dibujitos son anunciadas bajo los grandes nombres de los actores y actrices que contribuyen a vender el poster, como lo hacen en este caso Will Ferrell, Tina Fey o Brad Pitt.
Exageran sin embargo. No basta con argumentar que el superhéroe bueno desea aislarse de su admirable vida de invencible al servicio de la ciudadanía, que el camarógrafo “don nadie” puede alcanzar superpoderes y ridiculizarse a sí mismo, que la periodista obnubilada por el superhéroe bueno termine enamorada del malo archienemigo (Megamind) y que este mismo se aburra y pierda interés como malvado al no tener un archihéroe a quien combatir. Por lo demás, “DreamWorks” muestra con esta producción su deseo de convertir imágenes animadas en muchos dólares, lo que Steven Spielberg deseó cuando vendió estos estudios de producción de películas vivas para quedarse con la marca y únicamente unos escritorios y pantallas de computador para dibujar estas pequeñas pero rentables figurillas que se mueven al arbitrio de los lápices electrónicos y de la exitosa 3D.
A dicho escenario del cine actual debe agregarse un comentario acerca de que las voces de los dibujitos son anunciadas bajo los grandes nombres de los actores y actrices que contribuyen a vender el poster, como lo hacen en este caso Will Ferrell, Tina Fey o Brad Pitt.
SKYLINE
De la industria típicamente gringa, con un menor perfil que otras producciones de consumo masivo, proviene esta filme simple. Se puede señalar que es resultado del exitoso modelo industrial de división del trabajo que constituye lo que se conoce con el realmente indefinido nombre de “Hollywood”, acerca del cual, además de un gran aviso clásico en una colina, no existe un sitio específico en el que se produzcan películas como empanadas y bajo ese nombre. Con un presupuesto de US$10 millones han logrado unos US$65 millones con este filme intrascendente.
“Skyline” es un producto de la organización “Hydraulx” de California, fundada hace ocho años por Gregor y Colin Strause. Los Strause Brothers, directores sin talento artístico pero con vocación innovadora y negociante, están relacionados con títulos como “Iron Man”, “Jonah Hex”, “The A-Team”, “Avatar”, “2012”, “Fast & Furious”, “X-Men”, “ Wanted”, “The Incredible Hulk”, “300”, “Constantine”, “The Day After Tomorrow” o alguna “Terminator”, entre otras muchas, como diseñadores de escenas parciales con efectos especiales específicamente ideados por su empresa.
Aparte de “Skyline”, su otro mediocre logro de directores ha sido “Aliens vs. Predator”. Ojalá no sigan en la importante labor de dirección, cuando su verdadera vocación es el diseño industrial de efectos. Se les relaciona también, con videos musicales de U2, Linkin Park, Will Smith, Britney Spears, Jennifer Lopez, Aerosmith, Shakira (Wherever Wherever) y con spots publicitarios para marcas multinacionales como Gatorade, Ford, Jeep, Coca-Cola, Nike, PlayStation, Toyota o Universal Studios, y otras importantes empresas.
Pero, debe reiterarse que su talento no es dirigir pues los hermanos en cuestión son una mina de creatividad en CGI (imágenes generadas por computadora) reproduciendo locas pero rentables ideas. En el caso de “Skyline” se repite un lugar ya común de invasiones alienígenas provenientes de algún lugar galáctico, a ciudades norteamericanas de megalomaniacos rascacielos, autos modernos, chicas fáciles, vacíos fisiculturistas jóvenes pero osados, desperdicio de vidas que poco importan y láseres que todo lo acaban. Nada más, pues “Skyline” es un portafolio de mercadeo para esas imágenes de destrucción vendibles a productores con mayor talento argumental.
martes, 11 de enero de 2011
LA TAQUILLA COLOMBIANA DEL 2010
De acuerdo con los resultados estadísticos de taquilla colombiana en el pasado año 2010, la película “Toy Story 3” resultó ser la más vendedora con el recaudo del 6.41% de los ingresos en este mercado interno del cine, de acuerdo con los cálculos presentados arriba.
Entre las 16 películas colombianas puestas en pantalla, la mediocre producción de “Sin tetas no hay paraíso” alcanzó el 0.98% del recaudo anual (tampoco repuso sus costos de $3.000 millones pues produjo $2.521 en ingresos brutos, lo cual significa alcanzará punto de equilibrio en el exterior).
Las demás películas colombianas sumaron el 4,53% de la taquilla recogida mientras que un cúmulo de 279 películas extranjeras se llevó el 88.08% (lo cual confirma que una película extranjera, americana o europea fundamentalmente, recupera costos en su país de origen y no en su exportación).
Aparte de la extranjera y la nacional ya mencionadas, las restantes películas colombianas o provenientes del extranjero muestran un promedio similar de $779 y $814 millones, respectivamente, como promedio por filme exhibido.
El colombiano paga $7.669 por entrada y asiste a cine solo una (1) vez al año, también como promedio vale aclararlo (se vendieron 33.6 millones de boletas). Como hipótesis; la cultura y el divertimento fílmico son, por tanto, algo elitista, propio de las ciudades grandes y se concentran, por deducción simple, en los estratos altos que asisten semanalmente.
domingo, 9 de enero de 2011
PREDICCIONES DEL HORÓSCOPO COLOMBIA 2011
EN EL CINE
Las principales distribuidoras, Cineco, Cinemark o Procinal, continuarán su política comercial de adquisición de filmes económicos o de cintas taquilleras con trascendencia de estricto merchandising, manteniendo sus estándares de costos de equilibrio, pero con rentabilidad al alza. La asistencia del público a las salas mantendrá un carácter elitista y de mínima asistencia, oculto tras las “explosiones dominicales”.
Se mantendrá el desconocimiento de alrededor del 90% de la producción fílmica mundial. Continuará la alianza estratégica con las productoras principales estadounidenses en detrimento de la capacidad de fomento cultural que la producción europea y asiática podría representar para el colombiano común.
Al no existir un canal de distribución de películas de estreno en DVD, ni una importación oportuna a precios alcanzables, el mercado “pirata” mantendrá su presencia entre los sectores de estratos bajos de la población (aparte de un importante segmento de consumidores de alto perfil).
El impacto iconográfico del producto americano mantendrá oculta la importante dinámica cultural de los otros cuatro continentes, significando el mantener un analfabetismo funcional ya crónico y estructural para todos los sectores nacionales, a cuyas demandas las políticas culturales han hecho siempre caso omiso.
EN LA MEDIÁTICA
Los medios de información nacionales persistirán en la difusión de “noticias” del alto nivel político gobiernista, del jet set criollo, del comportamiento de la sociedad de los Estados Unidos y de la farándula americana.
Los medios colombianos insistirán en la información de denuncia acerca de algunos de los más notorios hechos de corrupción, a la espera de que un simple efecto demostración impacte con la disminución de los fenómenos de detrimento patrimonial de los colombianos.
Las preferencias en las denuncias mediáticas irán acompasadas a los intereses de los grandes grupos y proclives a las políticas del Ministerio de las TICs, así como de la Comisión Nacional de Televisión.
La televisión de canales privados mantendrá su carácter de entretenimiento masivo, apoyado por las pautas publicitarias de la media docena de grandes grupos económicos que mantienen propiedad accionaria en los mismos.
El país continuará sin conocer la realidad cotidiana de la sociedad europea, asiática, africana y de Oceanía, manteniendo una deficiente representación cultural de lo que son el 95% de los aconteceres globales.
En el contexto interno, el mayor caudal informativo seguirá siendo proveniente de la capital y del departamento de Antioquia, que si bien representa un tercio de la población y del mercado, significa que las demás regiones no participan y se encuentran parcialmente aisladas de los circuitos económico, cultural y político nacionales.
EN LA POLÍTICA
El Uribismo mantendrá su actividad proselitista en todas aquellas territorialidades en las cuales observó mayores caudales de popularidad durante el ciclo de consejos comunitarios efectuados en los últimos ocho años.
El discurso presidencial Santista seguirá manteniendo el aire de renovación, liberalismo y optimismo general alrededor del ansiado consenso de todas las fuerzas políticas, aunque sin mayores resultados concretos y diferenciados respecto al anterior gobierno.
El clima del conflicto interno seguirá signado por pequeños triunfos de las fuerzas armadas, numerosos actos violentos de la subversión y un escenario de violencia de las Bacrim, mezcla de paramilitarismo en contra de sectores no prosélites y de delincuencia común adscrita a las fuerzas internacionales del tráfico de personas, estupefacientes y armas, todo lo cual seguirá siendo mirado como un tema menor por sectores gobiernistas beneficiados por su actuar.
Se mantendrá un clima de espera a los supuestos resultados de la Reforma a la salud, la Ley para desmovilizados, la “Reforma tributaria”, la ley de Financiamiento y seguros para víctimas de terrorismo y la que otorga subsidios a damnificados.
Este mismo margen de incertidumbre se le concederá al Proyecto que defiende derechos de defensores de DD. HH., o a la Ley de protección de datos personales, o a aquella de Equidad de la Mujer, como también a la que prolonga subsidios de servicios públicos para estratos 1, 2 y 3. Los resultados de la Ley de Tierras o la Ley de desplazados se mantendrán en boca de todos los sectores sin conocerse nada que en la práctica demuestre su eficiencia sobre los cuatro millones de afectados o su eficacia en la contención de los efectos del conflicto interno.
EN LA ECONOMÍA
El país ha de poder mantener un clima de crecimiento estable gracias a las reinversiones en materia de obras de infraestructura con destino a la reparación de carreteras, puentes y demás obras civiles afectadas por el crudo invierno del segundo semestre del pasado año.
Las bonanzas mineras contribuirán pobremente a las arcas estatales con el bajo volumen de impuestos que generan y mantendrán su escaso aporte a la generación de empleo. Las empresas del sector minero continuarán incrementando el uso de capacidad instalada sin aumentar sus rubros de inversión y sin mejoramiento del nivel de tecnología con que cuentan, afectando de manera despiadada el medio ambiente biótico y abiótico de las regiones circundantes a sus excavaciones exportadoras. La exportación de minerales colombianos seguirá contribuyendo a mantener sectores económicos de privilegio y de manera negativa al impacto sin mitigaciones sobre el ecosistema mundial.
Los sectores de exportación cafetera, bananera, palmera y floricultora continuarán siendo afectados por la tendencia a la baja en el comportamiento de la tasa de cambio, permitiendo mantener, tras un lobbying político caracterizado por el clientelismo, las preferencias tributarias y los subsidios enmascarados de impulso económico como muestra del favoritismo por parte de funcionarios del ejecutivo siempre provenientes de estos mismos sectores.
Algunas de las grandes empresas colombianas continuarán ingresando al libre juego bursátil internacional, exportando capitales nacionales e importando parte de la crisis de sectores especulativos fundamentalmente con origen en los Estados Unidos, ocultando tras la búsqueda de beneficios financieros derivados de una supuesta aversión a los riesgos del alto mundo de las finanzas y a la avesada experiencia con la cual realmente no cuentan, un pobre servicio a los intereses nacionales y una ingenua posición importadora de contribución a la resarción de los daños sufridos por el irresponsable mundo de Wall Street.
El 80% de los colombianos seguirán dependiendo de ingresos promedio cercanos al salario mínimo vigente, demagógicamente incrementado por la Presidencia de la República en un inocuo porcentaje al comienzo de este año.
Los indicadores de desempleo continuarán presentando niveles regionales exacerbados y algunos relativamente bajos en ciudades importantes, permitiendo mantener el índice promedio en cifras cercanas al 10%.
El precio de la tasa de cambio ponderada anual se mantendrá en el límite del precio de finales de 2010, con lo cual el efecto en la práctica significará una dolarización de la economía en escala 1:2000 durante el transcurso del año, como un fenómeno esperado de las políticas de salvataje global implementadas por el capitalismo financiero en crisis.
Las principales distribuidoras, Cineco, Cinemark o Procinal, continuarán su política comercial de adquisición de filmes económicos o de cintas taquilleras con trascendencia de estricto merchandising, manteniendo sus estándares de costos de equilibrio, pero con rentabilidad al alza. La asistencia del público a las salas mantendrá un carácter elitista y de mínima asistencia, oculto tras las “explosiones dominicales”.
Se mantendrá el desconocimiento de alrededor del 90% de la producción fílmica mundial. Continuará la alianza estratégica con las productoras principales estadounidenses en detrimento de la capacidad de fomento cultural que la producción europea y asiática podría representar para el colombiano común.
Al no existir un canal de distribución de películas de estreno en DVD, ni una importación oportuna a precios alcanzables, el mercado “pirata” mantendrá su presencia entre los sectores de estratos bajos de la población (aparte de un importante segmento de consumidores de alto perfil).
El impacto iconográfico del producto americano mantendrá oculta la importante dinámica cultural de los otros cuatro continentes, significando el mantener un analfabetismo funcional ya crónico y estructural para todos los sectores nacionales, a cuyas demandas las políticas culturales han hecho siempre caso omiso.
EN LA MEDIÁTICA
Los medios de información nacionales persistirán en la difusión de “noticias” del alto nivel político gobiernista, del jet set criollo, del comportamiento de la sociedad de los Estados Unidos y de la farándula americana.
Los medios colombianos insistirán en la información de denuncia acerca de algunos de los más notorios hechos de corrupción, a la espera de que un simple efecto demostración impacte con la disminución de los fenómenos de detrimento patrimonial de los colombianos.
Las preferencias en las denuncias mediáticas irán acompasadas a los intereses de los grandes grupos y proclives a las políticas del Ministerio de las TICs, así como de la Comisión Nacional de Televisión.
La televisión de canales privados mantendrá su carácter de entretenimiento masivo, apoyado por las pautas publicitarias de la media docena de grandes grupos económicos que mantienen propiedad accionaria en los mismos.
El país continuará sin conocer la realidad cotidiana de la sociedad europea, asiática, africana y de Oceanía, manteniendo una deficiente representación cultural de lo que son el 95% de los aconteceres globales.
En el contexto interno, el mayor caudal informativo seguirá siendo proveniente de la capital y del departamento de Antioquia, que si bien representa un tercio de la población y del mercado, significa que las demás regiones no participan y se encuentran parcialmente aisladas de los circuitos económico, cultural y político nacionales.
EN LA POLÍTICA
El Uribismo mantendrá su actividad proselitista en todas aquellas territorialidades en las cuales observó mayores caudales de popularidad durante el ciclo de consejos comunitarios efectuados en los últimos ocho años.
El discurso presidencial Santista seguirá manteniendo el aire de renovación, liberalismo y optimismo general alrededor del ansiado consenso de todas las fuerzas políticas, aunque sin mayores resultados concretos y diferenciados respecto al anterior gobierno.
El clima del conflicto interno seguirá signado por pequeños triunfos de las fuerzas armadas, numerosos actos violentos de la subversión y un escenario de violencia de las Bacrim, mezcla de paramilitarismo en contra de sectores no prosélites y de delincuencia común adscrita a las fuerzas internacionales del tráfico de personas, estupefacientes y armas, todo lo cual seguirá siendo mirado como un tema menor por sectores gobiernistas beneficiados por su actuar.
Se mantendrá un clima de espera a los supuestos resultados de la Reforma a la salud, la Ley para desmovilizados, la “Reforma tributaria”, la ley de Financiamiento y seguros para víctimas de terrorismo y la que otorga subsidios a damnificados.
Este mismo margen de incertidumbre se le concederá al Proyecto que defiende derechos de defensores de DD. HH., o a la Ley de protección de datos personales, o a aquella de Equidad de la Mujer, como también a la que prolonga subsidios de servicios públicos para estratos 1, 2 y 3. Los resultados de la Ley de Tierras o la Ley de desplazados se mantendrán en boca de todos los sectores sin conocerse nada que en la práctica demuestre su eficiencia sobre los cuatro millones de afectados o su eficacia en la contención de los efectos del conflicto interno.
EN LA ECONOMÍA
El país ha de poder mantener un clima de crecimiento estable gracias a las reinversiones en materia de obras de infraestructura con destino a la reparación de carreteras, puentes y demás obras civiles afectadas por el crudo invierno del segundo semestre del pasado año.
Las bonanzas mineras contribuirán pobremente a las arcas estatales con el bajo volumen de impuestos que generan y mantendrán su escaso aporte a la generación de empleo. Las empresas del sector minero continuarán incrementando el uso de capacidad instalada sin aumentar sus rubros de inversión y sin mejoramiento del nivel de tecnología con que cuentan, afectando de manera despiadada el medio ambiente biótico y abiótico de las regiones circundantes a sus excavaciones exportadoras. La exportación de minerales colombianos seguirá contribuyendo a mantener sectores económicos de privilegio y de manera negativa al impacto sin mitigaciones sobre el ecosistema mundial.
Los sectores de exportación cafetera, bananera, palmera y floricultora continuarán siendo afectados por la tendencia a la baja en el comportamiento de la tasa de cambio, permitiendo mantener, tras un lobbying político caracterizado por el clientelismo, las preferencias tributarias y los subsidios enmascarados de impulso económico como muestra del favoritismo por parte de funcionarios del ejecutivo siempre provenientes de estos mismos sectores.
Algunas de las grandes empresas colombianas continuarán ingresando al libre juego bursátil internacional, exportando capitales nacionales e importando parte de la crisis de sectores especulativos fundamentalmente con origen en los Estados Unidos, ocultando tras la búsqueda de beneficios financieros derivados de una supuesta aversión a los riesgos del alto mundo de las finanzas y a la avesada experiencia con la cual realmente no cuentan, un pobre servicio a los intereses nacionales y una ingenua posición importadora de contribución a la resarción de los daños sufridos por el irresponsable mundo de Wall Street.
El 80% de los colombianos seguirán dependiendo de ingresos promedio cercanos al salario mínimo vigente, demagógicamente incrementado por la Presidencia de la República en un inocuo porcentaje al comienzo de este año.
Los indicadores de desempleo continuarán presentando niveles regionales exacerbados y algunos relativamente bajos en ciudades importantes, permitiendo mantener el índice promedio en cifras cercanas al 10%.
El precio de la tasa de cambio ponderada anual se mantendrá en el límite del precio de finales de 2010, con lo cual el efecto en la práctica significará una dolarización de la economía en escala 1:2000 durante el transcurso del año, como un fenómeno esperado de las políticas de salvataje global implementadas por el capitalismo financiero en crisis.
martes, 4 de enero de 2011
RED, Retired Extremely Dangerous
Los Retirados Extremadamente Peligrosos, es una película que surge argumentalmente del mismo creador de algunas versiones de “Daredevil”, “Ghost Rider”, “Hellstrom” y otras muchas historietas, Warren Ellis, de 42 años. La parte del dibujo artístico corre a cargo de alguien que ha hecho “Star Wars”, “Spiderman” o “X-Men”, entre otros cómics, Cully Hamner, de 41 años.
“RED” es un film con base en historieta publicada entre 2003 y 2004 por “WildStorm imprint Homage Comics”, como trabajo de Ellis y Hammer. Los productores son los mismos de “Transformers” y el director es Robert Schwentke, un alemán con solo media docena de películas, entre las cuales se reconoce en el mercado occidental a “Flightplan” de Jodie Foster, en la cual esta una madre queriendo salvar a su niña secuestrada a bordo de un avión.
Aparte de lo interesante de “RED”, en cuanto a su elenco estelar con Bruce Willis. Karl Urban, Mary-Louise Parker, Morgan Freeman, John Malkovich, Helen Mirren, Richard Dreyfuss, Brian Cox y Ernest Borgnine, quienes reúnen cinco Oscares, infinidad de galardones y muchos millones de dólares en taquilla, además de una buena cantidad de maduros años (excepto Urban), surge la importancia del Story board en el cine.
La industria del cómic se ha convertido en la fuente creativa de la actividad fílmica por varias razones: sus personajes orientados a la gran masa adolescente, una mina de superhéroes ya reconocibles y su formato de guión gráfico o “storyboard”. El “Storyboarding” fue desarrollado por los estudios Walt Disney hace ya 70 años, pero su uso iba destinado a películas animadas. Posteriormente se introdujo a producciones vivas, pues sus secuencias e imágenes inspiraban el cómo deben ser vistas por el objetivo de una cámara. Un buen cómic permite un enorme ahorro de tentativas de encuadre, una seguridad en la filmación y una certeza acerca de la impresión de la acción en la retina humana. El “storyboard” es un guión visual que permite cimentar la edición final, asegurar la relación de los diálogos con las imágenes e, incluso, sugerir los filtros de las cámaras, los “degradés” de las tonalidades, los claroscuros y el colorido que, en general, distinguirán una puesta en escena.
El “Storyboarding” es usado en el cine no animado para ordenar el plan de guión, pero proviniendo del cómic se convierte en pieza aún más clave. Por estas razones artísticas y técnicas, una historieta clama por sí misma ser llevada al cine. Por ejemplo, la escena en la cual Willis se desmonta del auto en marcha a toda velocidad, abriendo la puerta, parándose en sus pies y disparando a quienes vienen tras de él, todo en una secuencia de cámara semilenta, tiene su origen en el dibujo antes que en la creatividad de un director no relacionado con la historieta.
Por otra parte, “RED” es una muestra más de lo que de manera algo atrevida se ha denominado en este blog como cine de crisis, aquel en el cual se reúnen varias estrellas motivadas por la poca producción y contratación actual, para motivar a su vez la asistencia a las salas. Sorprende ver al serio John Malkovich haciendo de loquillo hábil en las armas, a la flemática Helen Mirren enfrentando con destreza a los malos, a Richard Dreyfuss un tanto anciano luego de sus reconocidas “Tiburón”, o a Ernest Borgnine, el pistolero de siempre, empuñando papeles como archivista viejo, en este filme divertido básicamente por la oportunidad de estudiar un “storyboard action” y poder comentar las arrugas de las estrellas.
“RED” es un film con base en historieta publicada entre 2003 y 2004 por “WildStorm imprint Homage Comics”, como trabajo de Ellis y Hammer. Los productores son los mismos de “Transformers” y el director es Robert Schwentke, un alemán con solo media docena de películas, entre las cuales se reconoce en el mercado occidental a “Flightplan” de Jodie Foster, en la cual esta una madre queriendo salvar a su niña secuestrada a bordo de un avión.
Aparte de lo interesante de “RED”, en cuanto a su elenco estelar con Bruce Willis. Karl Urban, Mary-Louise Parker, Morgan Freeman, John Malkovich, Helen Mirren, Richard Dreyfuss, Brian Cox y Ernest Borgnine, quienes reúnen cinco Oscares, infinidad de galardones y muchos millones de dólares en taquilla, además de una buena cantidad de maduros años (excepto Urban), surge la importancia del Story board en el cine.
La industria del cómic se ha convertido en la fuente creativa de la actividad fílmica por varias razones: sus personajes orientados a la gran masa adolescente, una mina de superhéroes ya reconocibles y su formato de guión gráfico o “storyboard”. El “Storyboarding” fue desarrollado por los estudios Walt Disney hace ya 70 años, pero su uso iba destinado a películas animadas. Posteriormente se introdujo a producciones vivas, pues sus secuencias e imágenes inspiraban el cómo deben ser vistas por el objetivo de una cámara. Un buen cómic permite un enorme ahorro de tentativas de encuadre, una seguridad en la filmación y una certeza acerca de la impresión de la acción en la retina humana. El “storyboard” es un guión visual que permite cimentar la edición final, asegurar la relación de los diálogos con las imágenes e, incluso, sugerir los filtros de las cámaras, los “degradés” de las tonalidades, los claroscuros y el colorido que, en general, distinguirán una puesta en escena.
El “Storyboarding” es usado en el cine no animado para ordenar el plan de guión, pero proviniendo del cómic se convierte en pieza aún más clave. Por estas razones artísticas y técnicas, una historieta clama por sí misma ser llevada al cine. Por ejemplo, la escena en la cual Willis se desmonta del auto en marcha a toda velocidad, abriendo la puerta, parándose en sus pies y disparando a quienes vienen tras de él, todo en una secuencia de cámara semilenta, tiene su origen en el dibujo antes que en la creatividad de un director no relacionado con la historieta.
Por otra parte, “RED” es una muestra más de lo que de manera algo atrevida se ha denominado en este blog como cine de crisis, aquel en el cual se reúnen varias estrellas motivadas por la poca producción y contratación actual, para motivar a su vez la asistencia a las salas. Sorprende ver al serio John Malkovich haciendo de loquillo hábil en las armas, a la flemática Helen Mirren enfrentando con destreza a los malos, a Richard Dreyfuss un tanto anciano luego de sus reconocidas “Tiburón”, o a Ernest Borgnine, el pistolero de siempre, empuñando papeles como archivista viejo, en este filme divertido básicamente por la oportunidad de estudiar un “storyboard action” y poder comentar las arrugas de las estrellas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)