martes, 30 de noviembre de 2010

CHLOE (UNA PROPUESTA ATREVIDA)

Catherine (Julianne Moore), es ginecóloga acomodada, tiene un matrimonio ya lleno de rutinas con David (Liam Neeson, “The ATeam”, “Clash of the titans”… “Schindler´s list”) y un hijo, Michael (Max Thieriot, “Jumper”). Es un juego que surge de sospechas acerca de engaños de su marido, profesor de bellas alumnas de alta clase, luego de conocer casualmente a Chloe (Amanda Seyfried, de “Jennifer´s body” y Mamma Mía”), joven prostituta de lujo a quien contrata para seducir a David con el fin de conocer sus gustos sexuales, más que poner a prueba su fidelidad. Los relatos de Chloe con David no sólo celan a Catherine sino que la excitan y desconciertan. Su hijo será el enlace hacia la tragedia.

“Chloe”, nombre del griego, traduce al inglés “young green shoot” que, de manera acomodaticia con el argumento, ha de significar a la “cacería de un reverdecer”, pues esto es precisamente lo que busca Catherine, al contratar a Chloe.

Atom Egoyan, es el director armenio de 50 años, con solo una película cada dos años desde 1984, pero a cuyo haber se debe recordar “Ararat” (2002, con el cantautor Charles Aznavour, compatriota del director), ese filme recomendable acerca de la masacre de Van, durante el genocidio con algo más de 500.000 víctimas armenias reconocidas en 26 campos de concentración, durante 1915-1917, hechos todos que ha sido siempre negados por el gobierno turco.

Egoyan es un excelente artesano del cine y, en este caso, Chloe, es formalmente casi perfecta. Retrata un estrato socioecónomico alto de profesionales maduros, bellas residencias, exquisitos gustos, autos de privilegio y seducciones peligrosas. Como siempre, Julianne Moore encaja bien con este mundo, como lo ha hecho en mucha de su filmografía, Neeson hace un esposo perfecto y la bella Seyfried, es el “sueño de toda su familia”.

lunes, 29 de noviembre de 2010

EXVICEPRESIDENTE, CORTE CONSTITUCIONAL Y EXPECTATIVAS...


Muy interesante resulta la entrevista del exvicepresidente Francisco Santos concedida a Ma. Isabel Rueda (El Tiempo). Es la única persona que, en público, reconoce dos elementos muy importantes en el actual gobierno:
1) que las políticas sociales más importantes "provienen de la Corte Constitucional" (lo cual significa que las propuestas de excandidatos y del actual Presidente Santos no son propias)
2) aunque ello es así, lo malo consiste en que el vicepresidente del anterior gobierno ve en las actuales políticas (de tierras, fundamentalmente) "expectativas que no se van a cumplir".
A los interesados, leer los Autos de la Corte (el 008, por ejemplo). O los comentarios en este blog, referentes a proyectos legislativos en curso.

WIKILEAKS BLOQUEADO !!!


Al tratar de consultar Wikileaks se encuentra que está bloqueado. Lo del "cablegate" sobre 26.000 mensajes entre EEUU y sus embajadas amenaza ser una bomba política....

domingo, 28 de noviembre de 2010

CRIMEN SIN PERDÓN (TRADE Welcome to America)

Esta película relata una de las tantas historias de chicas perdidas para siempre por voluntad propia o por ser forzadas, este es el caso, a la prostitución en un infierno de degradación dentro del comercio sexual o trata de blancas, o trata de personas, por parte de bandas trasnacionales.

Dos chicas la polaca Verónica (Alicja Bachleda) y su amiga española son engañadas. Posteriormente, la mexicana Adriana de 13 años (Paulina Gaitán), es secuestrada de su barrio marginal dejando su infantil bicicleta. La mafia rusa es la responsable de estos secuestros, de drogar sus víctimas de mantenerlas al servicio de compradores de toda índole. El hermano, hampón principiante, de Adriana, Jorge de 17 años (César Ramos), se lanza de manera ciega a su búsqueda sin saber realmente cómo podría llegar a lograrlo. Por casualidad, Ray Sheridan (Kevin Kline) un policía tejano que también sufre de varios años la pérdida de su hija debido al tráfico sexual, se convierte en apoyo del chico en su aventura de rescate.

Sheridan no recuperará a su hija quien ya debe ser bastante adulta. Pero la trama genera un momento de interesante duda cuando en una de las casas de confinamiento de Nueva York (stash houses) Laura (Kate del Castillo), como matrona desalmada, traficante proxeneta, le lleva a pensar que puede ser aquella hija inocente a quien perdió añas atrás.

Marco Kreuzpaintner es el director novato de esta película chicana, filmada en México, Texas y Nueva Jersey, de buen grado de credibilidad y basada en una historia real motivo de un reconocido artículo de prensa. José Rivera (Diarios de motocicleta) colabora con el director en el guión basado en “Sex slaves on main street”, del periodista y escritor Peter Landesman, quien relata una historia que no es un caso extraordinario, sino que se repite de manera increíble un millón de veces al año según estadísticas oficiales, a través de una de las fronteras más problemáticas que es el sur de los Estados Unidos.

Sin embargo, es de recalcar que en Colombia existe de manera grave y constante este muy serio problema de tráfico de personas, denominado por entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, UNICEF, OIT, IPEC y Fundación RENACER, explotación sexual comercial infantil de niños, niñas y adolescentes, distinguida bajo la sigla ECNNA, es uno de aquellos oscuros recovecos de la sociedad que no permiten asideros legales para su control y penalización, que se basa en sectores sin importancia política a los cuales el resto del país les olvida y que solo están presentes en la mente de investigadores sociales y en la letra de documentos de estudio académico, pero que aumenta día a día de manera impune.

viernes, 26 de noviembre de 2010

COMER REZAR AMAR (EAT PRAY LOVE)



El título de esta película, en segunda persona o como verbo, dicta el orden en que van las cosas dentro del argumento. Del libro del mismo nombre escrito por Elisabeth Gilbert, hace un guión Jennifer Salt en coautoría con el mismo director de la película, Ryan Murphy. Este es un director nato de TV, con “Glee” y “Nip/Tuck”, exitosos productos de la Fox.

Es una historia autobiográfica acerca de un periplo de la autora. El rol de la escritora es de Julia Roberts (41 años) y sus tres amores son interpretados, respectivamente, por Stephen (Billy Crudup), de “Watchmen”, David (James Franco), de “Spiderman” o Felipe (Javier Bardem), la cuota ibérica. Del primero se divorcia, del segundo se disocia por sus propias incertidumbres y del tercero se enamora.


La película es quizá un poster turístico. En la línea de un cine reciente hay películas hechas para promoción de viajes, como las recientes “Cerezos en flor”, que hace turismo por Berlín, el Báltico y el Japón, o “In Bruges”, por Bélgica. Muchos ejemplos pueden citarse de buenos argumentos llevados a la pantalla grande con la intención de introducir en los diálogos muchas sutiles referencias a costumbres, comidas, ritos, sitios. En algunas de ellas aparecen créditos revelando la intención de promocionar un país o una ciudad y el origen oficial de los presupuestos.

“Eat, Pray, Love” es escrita por una promotora turística que escribe guías y artículos de prensa sobre el tema. En el libro lo que hace es sincerarse sobre un cambio radical que buscó en su vida, los sentimientos que la llevan al divorcio, las emociones de un affaire calmado pero más joven y la definición amorosa con otro divorciado.

Es una mirada documental a Italia, India e Indonesia. A la comida romana, la meditación hindú y el amor verdadero en Bali. Llama la atención la humana desorientación del personaje central. Elisabeth no sabe lo que quiere en su vida, recurre a las imágenes que conoce de su oficio y decide hacer un tour solitario desligándose del cuidado de su figura, comiendo, buscando la paz espiritual, rezando, retornando al punto de partida sin prever que iba a encontrar allí el amor.

Los esquemas culturales abundan, la pizza y las pastas con amante latino; la gurú dirigiendo un yoga ritual; el mar y lindos bungalows. La película solo gusta a cómodos pensionados, espectadores impresionables con arquitecturas muy reconocibles y jóvenes absortos por culturas que suponen superiores.

Hay un trasunto egótico de la escritora, una persona sin razones de vida, inmersa en una búsqueda individualista, que parte de una idea hedonista, más cercana al epicureísmo que, si bien no aboga por vicios, si lo hace por placeres basados en la paz interior. Elisabeth, sin embargo, suma a pequeños placeres como el ocio y la comida, el sondeo de elementos de meditación para asegurarse si es en ello donde está la armonía que falta a su mundo interior. Finalmente, culpará a la falta de amor todas las causas de las inseguras percepciones de sí misma y de los demás. Sin embargo, ella no era objeto del vacío de amor, sino sujeto del mismo.
No amas, entonces viaja y amarás, es un muy superficial argumento nacido en una personalidad ciertamente también superflua.

martes, 23 de noviembre de 2010

RED SOCIAL (THE SOCIAL NETWORK)

"No haces 500 millones de amigos sin ganarte algunos enemigos"

EL LIBRO

Ben Mezrich (41 años) ha escrito “Bringing Down the House” acerca del equipo de blackjack del MIT y “Multimillonarios por accidente: el nacimiento de Facebook. Una historia de sexo, dinero, talento y traición”, acerca del libro de estudiantes de Harvard. La primera novela inspiró la película "21: Blackjack" (2008) y la segunda a “The social network” (2010).

Este escritor se ocupa de intimidades universitarias, o mejor, de casos sonados de las que, los rankings lo dicen, son las dos mejores universidades del mundo. Mezrich mismo fue “Magna Cum Laude” de Harvard.

El cine ha tocado la temática universitaria muchas veces, pero de manera poco realista. Por motivo de mercadeo se ha interesado más por los temas “high school” en tonos jocosos.

En el ejemplo de este autor se confirmaría más que el ánimo de mostrar dónde y cómo se forja la excelencia, el dar a conocer la manera de hacer dinero antes de graduarse. Estos “milagritos” han transfigurado lo que ya no es el “american way of life” de los cincuentas y sesentas del siglo pasado, en una falta de evidencias sobre algo más realista que los fabulosos contratos de los astros deportivos, artísticos y bursátiles. En medio de la crisis del sistema no queda sino mirar a las nuevas generaciones, lo cual solo resulta en una perspectiva equivocada, pues no hay ejemplos a seguir para la juventud.

Y, esto pasa aún más frecuentemente en las universidades latinoamericanas, puede decirse de paso, en las cuales no hay un universo o un espíritu existista, emprendedor o meritocrático que sirva de horizonte, pues estos caracteres son sustituídos por la realidad del privilegio familiar, la clientela política o la suerte.

LA PELÍCULA

Pero, aparte de intentar este contraste con ejemplos que están al otro lado del espectro de Harvard o MIT, resulta más interesante encontrar la objetividad de la mirada a las interioridades, ya públicas, de creación de “The facebook” que, por aporte de Sean Parker (Justin Timberlake), socio de “Napster”, otro ejemplo de ícono empresarial en la internet, se quedó en un sencillo “Facebook” más mercadeable. Es quizá el impulso de Parker lo que le da el toque empresarial a la naciente “Facebook”.


En la película, la historia de Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg) se ve bien clara hasta la mitad de la cinta, para luego desaparecer y dar entrada al mundo de los negocios que el protagonista realmente parece no entender.

Una cosa es el comienzo del filme, que muestra la forma animada y fortuita como el fundador de “Facebook” acometió la tarea de convertir una simple base de datos con fotos de matriculados en una aplicación para información cruzada, idea que fue realmente de los hermanos Cameron y Tyler Winklevoss (Armie Hammer), quienes obtuvieron por vía legal una compensación de algo más de US$60 millones y que en un aún pendiente proceso jurídico se podrá convertir en algo diez veces mayor. Otra es la segunda parte, donde el “genio” de Zuckerberg ya queda sin oficio y la trama pasa a ocuparse de la conversión de la idea original en negocio. Siempre a su lado, Eduardo Saverin (Andrew Garfield), enfría la mente del "nerd" Zuckerberg, le acompaña en sus divagaciones, sirviéndole incluso de “sparring” de sus veleidades para, finalmente, ser traicionado por este, quizá de manera inconsciente solo justificada por su ignorancia de todo lo que fuera más allá del mundo de los sistemas y sus lenguajes.

Zuckerberg se “apaga” luego de ponerse en marcha la prometedora empresa, se agacha a escapar de las redes de abogados e inversionistas, y permite que a Saverin se le desconozca (de 30% le engañan a un 0,3% de participación accionaria).

PRODUCTOR Y DIRECTOR

El productor de “Red social” es el actor Kevin Spacey. El director es David Fincher. No es casual el encuentro de ambos en este filme, puesto que deben el brillo posterior de sus carreras a la temprana “Se7en”, aquella exitosa historia del asesino serial representado por Spacey (Oscares por “American Beauty” y “The usual suspects”).

La novia

En un papel fugaz como el amor más bien platónico de Zuckerberg, Erica (Rooney Mara), lo desprecia por su inmadurez al echar a rodar por la red un rumor mentiroso sobre ella. Es esta actriz quien está destinada a personificar nada menos que a Lisbeth Salander en el anunciado remake de “The Girl With The Dragon Tattoo” (o “Los hombres que no amaban a las mujeres”), dirigido por el mismo Fincher.

¿QUÉ ES “RED SOCIAL”?

La historia inicial de “Facebook” es una muestra cierta y objetiva de la simiente de los negocios del futuro. Trata de las luchas, ciertamente civilizadas pero desleales, sobre la propiedad intelectual y patrimonial de esta empresa global, de los debates en Consejo Directivo universitario acerca del asunto y de la atropellada estructuración de una sociedad anónima tan prometedora.


La película es una radiografía de la crisis del capitalismo, centrada en Estados Unidos, pero presente en todos los países desarrollados y no desarrollados, sistema económico que no muestra opción de contrición.

Se puede leer en las líneas de este filme cómo los empresarios son subordinados a las impúdicas reglas del mercado bursátil, especulador e improductivo. Y de qué manera los “entrepreneurs” y gerentes son condicionados por los ávidos abogados, por los accionistas mayoritarios,los cointeresados y demás “stakeholders”.

La mayor parte de estos personajes del sistema seguirán emergiendo de las más prestigiosas y mejores universidades del mundo, sin vocación para depurar las reglas del mismo y dispuestos a mantener las normas de un “capitalismo salvaje” que empieza en desconocer la propiedad intelectual, sigue en traicionar la gestión comanditaria, continúa con no poder decantar la entrada de especuladores a la propiedad de buenas empresas y en dar prevalencia a la deuda accionaria sobre un endeudamiento financiero pulcro. En suma, seguir sosteniendo un capitalismo que condiciona el futuro de las empresas, no a la actualización tecnológica o a la competitividad, sino a disfraces contables y burbujas especulativas.

domingo, 21 de noviembre de 2010

PROYECTOS DE REFORMA A LA SALUD EN COLOMBIA

A quienes interese, este es un resumen de los proyectos del Gobierno y del Senado, en curso para estudio y reforma del Régimen de Salud. Siendo un punto importante de la vida de los colombianos, es de anotar como la propuesta del gobierno es tendenciosa hacia la ratificación de los puntos esenciales del anterior mandato y a dejar en manos del Congreso la definición de sus contenidos finales. Por su parte, el Congreso parece estar orientado a concentrarse en la institucionalidad, vigilancia y delegación plena en el sector privado, con base en la observación de la salud como un servicio, con precio y costos, pagado y contratado por el ciudadano con empresas que deben cumplirle en calidad de contratistas. No obstante cimenta algunos pocos criterios de subsidiariedad un tanto temporales y otro tanto de transición.

PROYECTO DEL GOBIERNO

El Proyecto de Ley Estatutaria de la Salud propuesto por el gobierno con solo cinco (5) páginas simples. busca regular lo que llama “el derecho a la salud”, el cual la jurisprudencia ha aclarado en innumerables oportunidades. La ley hace referencia protocolaria a los principios de acceso, promoción de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, igualdad, solidaridad, equidad, universalidad, calidad y eficiencia, lo cual es simplemente una reiteración que se encuentra en todo documento oficial.
Pero agrega unos principios nuevos, que no tienen nivel constitucional. El de “Capacidad económica”, mediante el cual los aportes al Sistema se harán por los afiliados teniendo en cuenta su capacidad económica, de forma que los más pobres no paguen, y los demás contribuyan con recursos proporcionales a su capacidad económica”, el de “Sostenibilidad”, consistente en que las “prestaciones que reconoce el sistema se financiaran y no podrán exceder los recursos destinados por la ley para tal fin”, proveniente de la constitución donde está referenciado al sistema pensional; y el de “Progresividad”, definido como “la gradualidad en la actualización de las prestaciones incluidas en el Plan de Beneficios, de acuerdo los principios de sostenibilidad y eficiencia; y en la realización de aportes en razón de la capacidad económica”, derivado de la constitución, en la cual va dirigido al sistema tributario.
Para la definición del Plan de Beneficios establece criterios técnicos como el perfil epidemiológico y demográfico, la evidencia científica, Pero incluye “La disponibilidad de recursos y el equilibrio financiero de la Unidad de Pago por Capitación, UPC” y “La priorización, los plazos y metas para la progresiva inclusión o exclusión de prestaciones”, que son elementos contables y de planeación que restringen con criterio empresarial y planificador, algo que no debería detenerse en criterios presupuestales, si se trata de un derecho constitucional.
Obviamente, se excluyen las prestaciones suntuarias, cosméticas y de enfermedades huérfanas. Para acceder a las prestaciones no explícitas en el Plan de Beneficios (actualizable cada dos años), se habla del Comité Técnico Científico de la Entidad Promotora de Salud, que avala o niega lo ordenado por el profesional de la salud adscrito a la correspondiente EPS o IPS, con instancia en SuperSalud y una Junta Técnico Científica de pares. Todos ellos tendrán como referencia los protocolos, guías y procedimientos establecidos… por las sociedades científicas y los colegios médicos, mediando el principio de sostenibilidad, es decir que haya recursos económicos que, para financiar el Plan de Beneficios van con cargo solo a la UPC para financiar las prestaciones no explícitas incluidas en dicho plan. El Plan de Beneficios del Régimen Subsidiado que se actualizará progresivamente hasta que se unifique con el Plan de Beneficios del Régimen Contributivo, “a más tardar el 28 de febrero de 2015”.
Buena si es la “portabilidad nacional”, según la cual los afiliados y beneficiarios del SGSSS podrán acceder a los servicios de salud en el lugar del país que lo requieran y que será obligatoria “a partir del 1 de enero de 2012”.
Se agrega un inocuo deber de “autocuidado”, aunque importante, que tiene toda persona para consigo mismo y su familia. Los padres, los centros educativos y los actores del Sistema deberán adelantar actividades pedagógicas… premiadas con menores costos en las cuotas moderadoras o copagos o por cualquier otro. Se establecerán indicadores del estado de salud de los colombianos, así como los indicadores de desempeño para todo el sistema.
Se reitera que los recursos que financian el Sistema tienen destinación específica y no podrán ser dirigidos a fines diferentes a los previstos constitucional y legalmente y, en consecuencia son inembargables e imprescriptibles.
De esta manera, el proyecto en curso solo sintetiza y resume los aspectos más criticables del ordenamiento existente, quedando además, en caso de pasar la instancia legislativa y la de control constitucional, pendiente toda una serie de reglamentaciones que no podrán contribuir a la solución de la crisis del sistema de salud. Este proyecto solo ratifica los grandes inconvenientes del sistema y deslinda e la responsabilidad el Estado el de Derecho a la Salud, cimentándolo como una función de un sistema privatizado restringido a su presupuesto mal manejado por las entidades que lo conforman. Todo el andamiaje derivado de la Ley 100 hasta hoy, persiste en la práctica y solo se ha logrado una experiencia de irresponsabilidad de cada uno de los actores: el usuario ha manipulado al SGSSS con base en los mecanismo de participación, los aportantes “contributivos” han esquilmado al sistema con la absurda idea de tener un derecho de recuperación personal de los aportes hechos, los usuarios “subsidiados” han sido mal atendidos o han muerto, los profesionales de la salud han contribuido al enredo del Plan de Beneficios y la insuficiente calidad del sistema, las EPS e IPS han desorientado los recursos hacia la finca raíz y la especulación financiera. Los sucesivos gobiernos no han ejercido con severidad legal los controles existentes en la letra normativa y, recientemente, ha demagogizado la prestación del servicio con la simple expedición de carnets traduciendo ello como expansión de la cobertura y manipulando de esta forma algunos de todos los indicadores de desempeño ya existentes.

PROYECTO DE SENADO

Por su parte, el otro proyecto de ley de reforma a la salud, propuesto por la Senadora Dilian Francisca Toro en veintiocho (28) páginas, busca introducir elementos de institucionalización. Escinde el Ministerio de la Protección Social en los ministerios de Salud Pública y Seguridad Social y el Ministerio de la Protección Social y Empleo.
Agrega principios de pertinencia y escasez. Como si este último fuera, además de una realidad posible de cambiar, un principio insoslayable: “Los fines de la salud y el bienestar disponen para su realización de medios escasos con aplicaciones alternativas”.
Establece, con base en que la salud es un “servicio”, el Observatorio de Salud Pública para el monitoreo actuarial de precios de servicio, insumo y medicamentos, adscrito a la Comisión de Regulación en Salud, CRES. Dentro de ello está la “indexación” de la UPC a la inflación y los cambios de precios.
Más importante aún, introduce el Aseguramiento en Salud, que es la administración del riesgo financiero, la gestión del riesgo en salud, exigiendo que el asegurador asuma el riesgo transferido por el usuario y cumpla con las obligaciones establecidas en los Planes Obligatorios de Salud.
Las EPS e IPS estarán obligadas a cumplir con sus responsabilidades, previo dicho aseguramiento, lo cual es una ratificación del principio no declarado de privatización plena de este servicio.
Un raro principio, el de Obligatoriedad de afiliación al SGSSS, busca sustentar la política de expansión nominal de cobertura, aunque con la tácita búsqueda de que todo ciudadano cotice, prepague, el servicio.
En general, el proyecto pretende algo plausible que es la ratificación de muchas de las normas incumplidas hasta el momento por las entidades del sistema, Superintendencia y demás.
El proyecto establece las funciones de los Comité y Junta Técnicos Científicos del proyecto del gobierno. Le complementa con la inclusión de dos puntos del IVA específicamente orientados a la unificación del régimen subsidiado al contributivo, además de prever un incr5emento concreto anual en el Sistema General de Participaciones en salud, SGPS. A las Enfermedades y Procedimientos de Alto Costo ó Catastróficas, las hace dependientes en su definición de conceptos periódicos de la CRES. Así mismo intenta un control de procedimientos y facturación entre actores del sistema.
Agrega a su institucionalismo. La creación del Defensor de Salud y del sistema de Inspección, Vigilancia y Control a niveles territoriales. También, parafrasea una serie de procedimientos, conductas sancionables y multas a infractores del sistema en toda su cadena constitutiva.
Es así como, este proyecto resulta aditivo y tiene un énfasis institucionalizante y reglamentario del enviado por el gobierno a estudio del Congreso.
En adelante habrá de agregarse alguna iniciativa nueva que surja de congresistas en medio del debate que ya se encuentra en curso.

sábado, 20 de noviembre de 2010

LONDON RIVER

Una glamorosa actriz inglesa, Brenda Blethyn, de bellas películas como “Pride & Prejudice” o “Atonement”, acompaña a un actor de color nacido en Malí, Sotigui Kouyaté, quien falleció en abril de este año a los 74 años, para dar vida a una búsqueda de sus hijos desaparecidos.
Rachid Bouchareb, parisino de 51 años, ascendencia argelina, miembro de jurado en Cannes, dirige este filme acerca de los sucesos posteriores a los atentados al tren de julio de 2005 en Londres.
Todos los avatares de la búsqueda en hospitales, morgues, estaciones de policía, vecindarios y el desespero por la incertidumbre sobre la suerte de familiares se retrata acá de manera tranquila, en contraste con la realidad que trata de reflejarse.
Ella, cultivadora de sus hortalizas en un patio de campiña y un tanto desconfiada de los inmigrantes; él, alejado de su terruño rural y del preocupado cuidado al olmo en extinción, se encuentran sin desear un mutuo contacto. Es una película de amor filial. Pero declinará eso sí en un final de despedida en el cual ambos padres se han reconocido en medio de sus razas, de sus distancias históricas, de sus costumbres, unas ancestrales y otras más contemporáneas. Sus hijos eran, sin que ellos lo hubieran sabido ni sospechado, transraciales, se habían enamorado; iconoclastas, estudiantes de árabe y transreligiosos, ella se había convertido al islamismo. Eran jóvenes globalizados por fuerza de la migración ilegal. Todo ese reconocimiento de la verdad, sacude sus vidas pues ninguno hubiera imaginado los transbordos culturales de sus hijos. La temporal esperanza acerca de que estén de paseo aviva su periplo por la ciudad consternada y poco solidaria. Finalmente, habrá que reconocer la triste realidad de que el ADN entre los restos no permite duda y regresar a las soledades de los olmos y las hortalizas. Esas vidas nuevas habían quedado truncadas por el terrorismo, algo que ellos no comprenden en la lejanía de sus anacrónicos mundos.
Sorprendente actuación de Brenda, como campesina un tanto inculta, adolorida, que solloza y transmite plenamente, llenando todos los vacíos de esta pequeña producción sobre dos almas que atraviesan Londres, como el río.

jueves, 18 de noviembre de 2010

WALL STREET (MONEY NEVER SLEEPS)

En 1987, Oliver Stone dirigió a Michel Douglas, Charlie Sheen y Daryl Hanna. Edward Pressman fue el guionista (reciente, su guión de “Bad Lieutenant”, un tanto regular).

El mismo elenco, sin Daryl y con una aparición incidental de Charlie Sheen repitiendo modos de “Charlie Harper”, su reconocido rol de TV, se repite en “Wall Street: el dinero nunca duerme”. En la primera, fue su padre Martin Sheen quien hizo presencia incidental.

Esta vez es Shia LaBeouf (“Transformers”), el papel coestelar, acompañado de Carey Mulligan (“An education”), Frank Langhella (“Nixon/Frost”), Josh Brolin (“No country for old men”), Susan Sarandon (“Thelma & Louise”) e Eli Wallach (Tuco de “The bad, The good and the ugly”).

La historia de fondo es similar: un joven (Charlie Sheen/Bud Fox en la primera (Shia LaBeouf/Jackob, ahora) se acerca a Gekko (Michel Douglas en ambas películas, ganador del Oscar por la primera) para hacer fortuna en el escenario de la bolsa de valores. La primera vez, el joven descubre poco éticas conductas de Gekko y debe decidir por sí mismo. En la segunda, Gekko ha salido de la cárcel, su hija se ha casado con el joven de quien su mentor se ha suicidado por bancarrota, y utilizará a ambos para una venganza en quien contribuyó a su caída económica.

La película es bien producida, aunque algunos elementos pasarán inadvertidos para el público. Las escenas que son precisamente las que explican la hecatombe del 2008 y su planteamiento de solución: la reunión en el edificio de la Reserva Federal, FED, en Nueva York, donde JP Morgan (con otro nombre en el film) compra Bear Stearns, o la reunión allí mismo, cuando JP Morgan y Goldman Sachs presionan al departamento del Tesoro y a la FED y se decide el “bailout”, o salvamento. El Secretario del Tesoro, Henry Paulson calcula en más de US$500.000 millones (sería de US$850.000 millones y ha subido) lo que habría de ser el salvataje.

Personajes como Warren Buffett, Melissa Francis, Graydon Carter, James Chanos, Sunil Hirani, Thomas M. Joyce, Joe Keenan y Steven Liesman, aparecen como incidentales haciendo de ellos mismos. Son personas acostumbradas a dejar ver sus caras en público, como pasa con el reconocido Donald Trump en TV.

La película se rodó en Nueva York y Dubai con presupuesto de US$70 millones y llegará a triplicar ingresos al igual que se hizo con los US$15 millones de la primera.

El paneo de Oliver Stone, los largos diálogos que intentan retratar la crisis del 2008 sin que el público se sienta plenamente identificado, los efectos especiales en vistas aéreas de neón en las calles de Nueva York, los perfiles de rascacielos transformados en gráficos y curvas estadísticas que van en declive, así como las “burbujas” o pompas de jabón al principio y al final, haciendo metáfora visual de lo que el director cree que fue el desastre de Wall Street, son elementos de ornato que superficializaron el filme que, a pesar de todo ello, se deja ver.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

“ENEMIGO ETERNO”? “TENIENTE CORRUPTO” (BAD LIEUTENANT: PORT OF CALL NEW ORLEANS)

Nicolas Kim Coppola, o Nicolas Cage, y Val Kilmer son dirigidos por Werner Herzog, en un remake del filme de 1992 con el mismo título, bajo dirección de Abel Ferrara con Harvey Keitel.

¿Será exagerado decir que todos estos fabulosos nombres están signados por el fracaso de los últimos años en sus vidas profesionales?

Los adictos al cine irán a ver a Cage y Kilmer, los intelectos del cine a Herzog. Es probable que los primeros no se sientan tan defraudados viendo al pobre Cage tratando de recuperar todo lo que le debe al fisco estadinense. Este teniente es un simil de su papel en “Living las Vegas” con el cual ganó el Oscar, pero no innova sino que se apega de su cara triste y sus implantes de pelo, más que a su nombre.

Val Kilmer está oculto como compañero o coprotagonista. La película cumple el cometido de dar al público una historia de policías y reyezuelos narcos. Lo del huracán Katrina que aparece en los créditos llamará la atención pero no importa en el argumento, pues el “teniente” se hubiera podido dañar la espalda en cualquier otro sitio.

¿Qué hace Werner Herzog acá? Herzog, 68 años, ese alemán de culto cocreador del llamado Nuevo Cine Alemán, que ha dejado a la historia del arte mundial de las últimas cuatro décadas títulos como “También los enanos empezaron pequeños”, “Fata Morgana”, “Aguirre, la ira de Dios”, “El enigma de Kaspar Hauser”, “Nosferatu, vampiro de la noche”, “Woyzeck”, ”Fitzcarraldo”, “Cobra verde”, entre otras, y una treintena de documentales, además de padrino del arte del recordado loquillo genial Klaus Kinski.

¿Porqué un remake de Abel Ferrara? Ese director de muchas películas de Christopher Walken hizo el primer “Bad Lieutenant” en 1992, protagonizado por Harvey Keitel.

¿Qué hay de común en todos estos reconocidos nombres? La genialidad, la excentricidad y el sinsabor de sus recientes años. Los intentos de recuperar dineros perdidos, de lograr taquillazos que sustituyan tanto honor, de participar de las grandes tajadas del mercado. En todos ellos se observa una salida del cine alternativo, del “underground” argumental, y un paso a los productos corrientes.

Cage desde un malísimo filme “World Trade Center” ha hecho varias suciedades de película en países del Asia y pequeñeces en el viejo y mítico Hollywood.

De Ferrara nadie se acuerda. Solo su “Angel de la venganza” (Ms. 45) de 1981.

Keytel y Kilmer siguen siendo coprotagónicos en buenas producciones.

Pero, de Herzog, cómo se explica un “remake” de guión de segunda, con leves simbolismos tontos, como los de las iguanas, con narcos de barrio en una escena que recuerda levemente algo de “Scarface”, con solo Tiros, Traiciones, Tontos y Tristezas.

Quienes vean “Teniente corrupto” o el mal titulado “Enemigo eterno”, tendrán algo de entretención, además con Eva Mendes haciendo de simple “objeto”, pero no dejarán de hacerse todas estas mismas preguntas.

martes, 16 de noviembre de 2010

PIRAÑA 3D (PIRANHA)

Piraña, es un “pez-dentado”. ¿Terror u horror? El terror es la sensación anticipada o anticipación del hecho (terror, tremus o tremo, hacer temblar) que permite al ser humano prever el riesgo, como un mecanismo físico y psicológico de seguridad. El horror es su realización (horrere, ponerse los pelos de punta), estar horrorizado ante lo repugnante de un suceso. El terror es un “pre”, el horror es el “pos”.

En las artes, el terror es de origen literario, prevención, pretensión, una especie de suspenso, muy propio de la novela gótica. El horroR es característico del cine en cuanto permite observar la realización del hecho y su culminación, a pesar de lo indeseado.

“Piraña” es un juguete de terror-horror. Pero siendo un juguete barato, no asusta, no genera miedo, simplemente produce deseo de ver lo que el director mostrará a la pantalla (terror juguetón) y divertirse observando lo que logra con sus trucos (horror juguetón).

Richard Dreyfus, está acá solo para lograr un enlace con el público de la generación anterior que lo recuerda por el “Tiburón” (“Jaws”), también en medio de las aguas, ahora ya anciano (63 años), pescando y destinado a morir en los primeros diez minutos. Elisabeth Shue viene de “Back to the future II” con su amigo de dicha película, Christopher Lloyd (el Dr. Cara de loquillo Emmett Brown). La bella Kelly Brook adorna la pantalla con sus bikinis, el joven Steven R. McQueen es el héroe adolescente (es nieto del ícono Steve McQueen).

Se desperdició mucha tintura en las aguas, se utilizaron muchas y muchos bañistas y se “dibujaron” pirañas comelonas para obtener un helado agridulce, medianamente entretenido. La película es un remake de un producto de hace 32 años de Joe Dante (“Gremlins”, “Twiglight Zone”). “Piranha” tuvo pequeñas producciones brasileñas que ubicaron a estos animalillos en la amazonia y que han sido olvidados como taquilleros. Los que muestra la película actual son creaciones editadas por computador, para llenar los festivos en sus tardes.

domingo, 14 de noviembre de 2010

LA COBERTURA EDUCATIVA BÁSICA Y SUPERIOR EN COLOMBIA

Del programa “Prosperidad para todos” del Presidente Santos, se desprende el “Camino a la prosperidad” que parece ser la denominación al programa educativo. En este último enfrenta dos grandes problemáticas actuales. La primera es que “no hay cobertura total al inicio ni al final del ciclo educativo” y la segunda que “donde sí la hay la educación no tiene suficiente calidad”.

Respecto a este tema de la cobertura, vale la pena realizar el siguiente escalonamiento de cifras para concluir algo muy grave, presente siempre, pero poco consciente para los colombianos:

Niños que deberían ingresar a la primaria 100 (20% no ingresan)
Niños que ingresan a la educación media 80 (16% desertan)
Niños que terminan el bachillerato 67 (59% no optan por educación superior)
Personas que ingresan a educación superior 28 (55% desertan)
Personas que egresan como profesionales de pregrado en educación superior 12

De los 67 bachilleres por cada 100 colombianos, solo 9 (11%) comprenden el inglés.
De estos mismos solo 3 acceden a un computador (4,7%).

Por otra parte, según la UNICEF (Vargas), de las personas empleadas el 70% es analfabeta funcional, pues no comprenden bien los escritos relacionados con sus funciones ni entienden de manera correcta las funciones mismas. Lo que es peor, de los ejecutivos (pertenecientes al 12% que se pregradúa de educación superior) y que se encuentran trabajando, un 80% es incapaz de redactar documentos medianamente inteligibles.

Cabe recordar que de un documento denominado de los "7 sabios", entre los cuales Llinás o García Márquez, hace ya dos décadas, se expresaba con claridad escueta que la educación superior debía ser elitista para una mejora de su calidad. La realidad ha logrado elitizar la educación profesional, pero no elevar la ansiada calidad de los egresados.

Cobertura y calidad: enorme desafío para este y todos los gobiernos que han sido y serán!!!

viernes, 12 de noviembre de 2010

MILLENNIUM 2 ("La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina”; “The Girl Who Played with Fire”),


Es la segunda entrega de la trilogía Milennium:

MILLENNIUM I. The Girl with the Dragon Tattoo, o “Los hombres que no amaban a las mujeres”;

MILLENNIUM II. The Girl Who Played with Fire o “La chica que jugaba con fuego”;

MILLENNIUM III. The Girl Who Kicked the Hornet's Nest (que patea el aviespero) o “Castillos que estallan en el aire” o “La reina en el palacio de las corrientes de aire”.

El titulo de cada uno depende del país de recepción y de los distribuidores. La exitosa saga escrita por Stieg Larsson, gira alrededor del trabajo periodístico de Mikael Blomkvist en la Revista Milennium.

Pero quizá lo más impactante de la interesante trilogía es el nuevo ícono de la hacker Lisbeth Salander, de origen nórdico, inteligente, de libre sexualidad, investigadora, motociclista hábil y algo autista.

Dirige Niels Arden Oplev, los tres títulos que, como se nota tienen epicentro en la chica neofeminista de la subversión cultural urbana contemporánea que combina gótico, punk y peinado emo, de cuero hasta los pies vestida con taches, tattoos y piercings. Con algo de práctica en boxeo. "Wasp", su nickname, está representada por Noomi Rapace, sueco-española, con una notable capacidad de impacto en la iconografía cultural de occidente.

En esta entrega, la vida de Mikael y Lisbeth están algo aisladas, el abogado abusador tratará de vengarse y un truhan gigantesco que no siente dolor será el enemigo a vencer, en medio de un tráfico sexual (La primera parte se desarrolló acerca del tema de nazis asesinos seriados de mujeres).

LA COMPETENCIA ICONOGRÁFICA

La referencia a Mileninium II permite adentrarse en la temática de la competencia por los íconos culturales, usualmente observable entre países europeos y norteamericanos. No otra es la explicación, aparte de la potencial rentabilidad del negocio, de que se estén filmando las versiones americanas de la trilogía, cuyo director es David Fincher (“Seven”, “The social Network”).

El potencial iconográfico y mercantil del personaje de Lisbeth Salander es el factor de viabilidad del proyecto. Su versión occidental será actuada por Rooney Mara, una niña que tiene un corto papel actualmente en “Red social” o la historia de Facebook.

Si bien los tres argumentos de Milennium son absorbentes y las películas originales son todas recomendables de ver, la explicación de un triple remake está en que Rooney Mara eche a rodar un ícono visual con gran capacidad de merchandising cultural.

POLICÍAS DE REPUESTO (THE OTHER GUYS)

Una película de acción humorística que hace parte de lo que se ha denominado en este blog un “cine de crisis”. Es cine de crisis, pues congrega figuras actorales que en tiempos de bonanza no se someterían a realizar un trabajo en conjunto, pues cada uno por sí mismo jalaria la cartelera. Al estar en medio de un declive de los ingresos y de la asistencia a divertimentos de la gran pantalla, no está por demás organizar un “combo” y aceptar unos pocos dólares para mantener el nivel y, simultáneamente, presionar la entrada a cine con un cartel de media docena de nombre reconocidos.

Se confirma la hipótesis de crisis cuando nada menos que los héroes policiacos Samuel L. Jackson y Dwayne Jhonson, desaparecen (mueren) a los diez minutos. Su reemplazo es la escoria débil, tontuela y cobardona representada por la pareja simplona de Will Ferrell y Mark Wahlberg. Michael Keaton es el jefe policiaco, ineficiente y poco consciente de la capacidad limitada de sus subordinados. Eva Méndez es una bella doctora, esposo del inocentón interpretado por Ferrell, quien sorprende a su compañero Wahlberg por el hecho de tener esa sexi pareja y ser perseguido por otras bellas, sin justificación alguna. Algunas otras caras conocidas contribuyen a llenar de balas y algunas sonrisas el argumento.

La película no es algo notorio. Sin embargo, hilando delgado, se puede poner alguna atención a los diálogos, pues “Policías de repuesto” tiene un tinte de especial humor y de situaciones contrastantes, como en las del usual invencible Wahlberg, intentando mostrarse tontarrón, y lográndolo.

FLOR DEL DESIERTO (DESERT FLOWER)


El libro de Waris Diris (en coescritura de Cathleen Miller a Ediciones Maeba, 2003, 256 pp.) da origen a este filme, catalogable de autobiográfico. Waris tiene hoy 45 años de edad, nacida en Somalia, y durante seis años 1997-2003 fue embajadora especial de la ONU contra la “ablación" (mutilación genital femenina, en algunas referencias tratada como “circuncisión”).

Esta costumbre bárbara consiste en que, sin ninguna prevención sanitaria, se elimina el clítoris, además de los labios mayores y menores, dejando un orificio de una pulgada. Al casamiento, el novio abrirá con cuchilla para consumar su matrimonio. La mujer que no pase por este rito es tratada de prostituta e indigna. Algunas mujeres mueren por desangre en el proceso y otras al momento de un posterior parto.

La denuncia de Waris, se soporta con el hecho de que actualmente en el África son mutiladas 6000 mujeres diariamente, unos 2 millones al año. La hizo con voz válida al alcanzar reconocimiento como modelo de pasarela en Londres, en un proceso de Cenicienta moderna. Hoy dirige la Fundación de su nombre en campaña contra esta costumbre en contra de los derechos humanos y de la mujer.

LA PELÍCULA

Sherry Hormann dirige el film alemán, hecho en Djibuti, Nueva York, Berlin y Londres. Protagoniza a Waris, la modelo y actriz etíope Liya Kebelde.

En la película no aparecen de la vida de Waris muchos importantes datos. Su compartido trabajo con Naomi Campbell, para el calendario Pirelli. Tampoco su papel de chica Bond con Timothy Dalton en “Su nombre es peligro” o “The Living Daylights” (1987). Igualmente no hay particularidades del documental sobre su vida, “Una nómada en Nueva York”, realizado por la BBC.

No hay referencia en la película, tampoco, al hecho de que aparte del libro base del guión, Waris publicó un segundo título, “Amanecer en el Desierto” (“Desert Dawn”), por el cual recibe el premio Corine Award por el más vendido del año 2002 y, luego escribe igualmente “Cartas a mi madre” (Editorial Ullstein, Berlin 2007). No se hace referencia a los ocho galardones internacionales que ha recibido desde Rusia a Francia y Estados Unidos.

Estos importantes vacíos se entienden puesto que el filme se basa en el primer libro únicamente, a pesar que la película es posterior a todos estos importantes hechos de la vida de Waris.

El resultado en el producto fílmico es un cuento de hadas, puesto que solo en los últimos 10 minutos se conoce de forma descriptiva del tema de fondo y las palabras de Waris en la ONU.

Liya, la actriz (que fue dirigida por Robert de Niro en “The Good Sheperd”, un filme excelente que pasó inadvertido por Colombia), cumple su cometido aunque no logra ocultar su coquetería natural desde un comienzo. Se observa del mundo de la moda el mecanismo de explotación de figuras raquíticas, exóticas y “baratas”, dentro de un inocultable tratamiento mercantil. Se trata de un mercadeo de alto valor europeo en el cual los “ganchos de ropa vivientes” no son algo más que eso mismo. El fotógrafo, la revista, la diseñadora, los medios, la publicidad, todos ganan con base en ese primer escaño de la “cadena productiva”, de allí que una cara bonita y un cuerpo famélico sin celulitis baste para echar a andar un vestido.

Se debe anotar que no ha sido la intención del mundillo superficial de la moda londinense el hacer la denuncia de la ablación a través de la “modelo”. Es ella, la Waris real por sí misma, quien decide, al dejar su carrera, entrar en la campaña de la cual se vuelve figura visible, lo cual no aparece en el filme.

Aunque “Flor del desierto” se anuncia como una historia alrededor de la ablación, lo que lo que por derecho le da entrada a las arbitrarias listas del denominado “cine arte”, para quienes les “privan” estos toques, a veces sensacionalistas, los contenidos más profundamente reveladores del liderazgo de Waris Diris no están en la película, que con estas restricciones podría haberse titulado, con todo el respeto “Cinderella Ablation”.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

EL VUELCO DEL CANGREJO (SCRAB TRAP) Y CINETRÁFICO


Mejor Sonido: Miguel Vargas, Isabel Cristina Torres y Fréderic Ther, Premio Macondo 2010

Oscar Ruiz Navia dirige su primera película. Egresado de la Universidad del Valle, ha sido fotógrafo y parte del crew en algunas películas colombianas recientes. Ahora pretende ser director. Habría que denominarlo, con todo respeto, testaferro del “cinetráfico” colombiano.

¿En qué consiste este cinetráfico que puede ser perjudicial para la industria fílmica nacional?

Es realizar un largometraje “miserabilista” que muestre algunas zonas del país que son de manera obvia, campesinas, pescadoras, costeras, selváticas. Introducir los personajes propios de la región, establecer un plan de sin - guión con actores “naturales” y mostrar al mundo la lentitud, el no futuro de algunas partes de la provincia colombiana. En países desarrollados, europeos y norteamericanos, hay festivales y existen ayudas presupuestales al cine del subdesarrollo, dentro de una visión ignorante de la realidad de los países del “tercer mundo”. El productor del botín, conoce de la forma de enviar y autonominar su “película”, con base en contribuciones de ONGs multinacioales. La estrategia es acumular cada vez más y de manera rápida la mayor cantidad de estas ciegas e ignorantes menciones y “galardones”. La ganancia del “cinetraficante” consiste en viajar subsidado por el mundo, en “vender” su mercancía en diversos países con base en el curriculum vitae del “film” presentado ante inescrupulosos distribuidores, que harán lo mismo con sus espectadores.

El resultado es un deterioro de la imagen nacional, un tanto más allá de lo violento, la pobreza y la corrupción a varios niveles, ahondando la brecha artística existente en el séptimo arte de Colombia con el mundo.

Que algunos ojos desprevenidos, cultos y comprensivos vean de manera detenida la película y traten de desentrañar en ella simbolismos inútiles, mensajes complejos y “denuncias” que no lo son, no justifica que egresados de universidades nacionales pretendan testaferrar este cinetráfico, demostrando también su incapacidad intelectual para ejercer un activismo político "progresista", que sería el único argumento a favor, a través de creativas ideas fílmicas.

En este blog se comentan productos de todos los países del mundo, aquellos que logran ser exhibidos en la cartelera nacional. El 95%, restante de buena calidad, que no será exhibido en las salas comerciales, no se comenta debido a que reconociéndolo sin vergüenza, solo se puede disfrutar a través de mercados “informales”.

“El vuelco del cangrejo” ha obtenido 8 premios (FIPRESCI Berlín, Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Découverte a la mejor ópera y Rail D´Oc, Toulouse, Juventud E-changer Award de Friburgo, José Rivero al Mejor Nuevo Director Las Palmas, Gran Canaria, mejor película Jurado de la Critica y Jurado de los Estudiantes, Gramado, Brasil ; Mención del Jurado FEISAL (Federación de Escuelas de Cine) Buenos Aires; Público Cine Latino Tübingen, Alemania.
“Scrab trap” se ha paseado, además, por festivales de Toronto, Guadalajara, Miami, Cartagena, Sarajevo, Karlovy Vary, Jerusalem, Bafici, Ultrech, Vladivostok, Valdivia, Biarritz, Lima, Vilnius, Milán, Zürich, Mumbai, Bratislava, Austin, Houston, Bélgica, Santo Domingo, México, Monterrey, Miskolc, Australia, Vancouver, NYC, Granada, Madrid, Ourense, Moscú, Polonia, Barcelona, Medellín, Cali, Pasto, Tunja, Neiva, Seatle, UCLA.

Este cangrejo ha usufructuado estimulos en la producción de Posproducción Fondo para el Desarrollo Cinematográfico – FDC Colombia 2009; posproducción Fonds Sud Cinéma, Francia; de producción The Global Film Initiative, EE.UU; Selección Buenos Aires Lab (BAL) Bafici, Argentina; Encuentro de Coproducción Open Doors, Festival de Cine de Locarno, Suiza, Delivery Programa Ibermedia.

En este periplo del cinetráfico cangrejo hay una característica relación con estudiantado y universidades, con la manipulación de la libertad de mercados artísticos, en el período 2008-2010.

A la espera de que la inteligencia obre por encima de supuestos de subjetividad de este blog, lo más importante es reconocer que en el país se está generando este “cinetráfico” en detrimento de la industria colombiana. No es cuestión de gustos y estéticas, tras la gran cantidad de facultades universitarias en artes audiovisuales de aparición reciente se está, más que en progreso, en un camino de retroceso. No es posible que de la década de los ochentas, y aún atrás, de filmes emergidos de lo que se denominó el “caliwood”, se llegue treinta años después a esta situación académica, industrial y comercial regresiva.

Posdata: “El vuelco del cangrejo” recibió un premio de sonido en la primera entrega del prometedor premio Macondo, pasando el tamiz de 246 miembros de la nueva y rutilante "Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas". Solo un equívoco y erróneo espíritu de grupo explica esto.

Enviar un correo y una copia es lo único que explica que el cangrejo de marras esté pretendiendo concursar en competencia con otras 40 propuestas para quedar en la nominación a Mejor Película Extranjera en los Premios Oscar 2011, un ejemplo más de la exitosa estrategia de lobbying con que se cinetrafica.

Nota: “La sombra del caminante” de Ciro Guerra, también establece un peldaño es esta endeble escalera de ascenso hacia la nada.

PRECIO DEL ORO (GOLD PRICE) ¿Porqué sube el precio del oro?

Recientemente ha aumentado un 20% el precio de cotización del oro, situación que se corresponde plenamente con la búsqueda de activos en medio de las secuelas de una crisis que no ha de calmar aún. Cabe preguntarse ¿qué es lo que sucede en el mercado de este metal hoy en 2010?

Pierre Vilar en 1981 calculó la cantidad de oro mundial con fecha del año 1920 en un volumen de 1000 metros cúbicos (un cubo de 10 metros de lado). Esta cantidad se alcanzó, luego del descubrimiento de América, pues en solo un siglo pasó de 8m3 a 1000m3 en el año 1600.

A partir de la segunda posguerra y con la creación del Fondo Monetario Internacional, el oro, fundamentalmente a partir de 1971, dejó de ser un activo de intercambio como patrón monetario y se “congeló” en las arcas de los bancos centrales de los países adscritos al acuerdo multilateral. Es decir que el oro entró en una tendencia concentradora alrededor de una política monetaria de respaldo, ya no vigente, pero si utilizada en las aportaciones de permanencia en el FMI representadas en activos oro.

El oro, por tradición, no ha dejado de ser un activo refugio debido a sus cualidades físicas de preservación, densidad y estética. Cuando los activos financieros se ven impactados en su valor intrínseco, los propietarios acuden rápidamente a compras el metal. Esta es una de las explicaciones del alza en el precio mundial del oro. Actualmente, la cantidad de oro mundial ha llegado a 30.462 toneladas, de las cuales la tercera parte (35,44%) pertenece al área Euro y una cuarta parte a Estados Unidos (26,7%). La China posee poco más de 1000 toneladas un 3,5% del total mundial.

Respecto a los totales de las reservas de los países en el mundo, es decir de su monto en divisas fuertes, y en algunas débiles, más sus reservas de oro, estas últimas representan el 10,09%. Pero en el caso del área Euro, las reservas en oro representan el 57,6% de sus activos de reserva, para Estados Unidos el 71,6% y para China solo el 1,%% de las propias, lo cual demuestra la enorme capacidad de representación de valor que el metal aún tiene actualmente.

Desde el año 2004 se crearon los Exchange Trade Funds, ETF, activos de papel representativos del 10% del valor de una onza de oro, quedando vinculados a la evolución de su precio, cotizando en bolsa y siendo transados al igual que una acción cualquiera. Esta figura financiera representa actualmente 1.325 toneladas del oro mundial antes mencionado (4,35%). En los movimientos de ETFs si puede presentarse una burbuja financiera, es decir una alza exorbitante seguida de un desplome que haría perder a sus poseedores la apuesta especulativa.

Finalmente, dado que el precio del oro ajustado a hoy con base en el precio alcanzado en 1980 debería estar en US$2.200 la onza, podría no considerarse ni como una burbuja ni como una inflación del metal el precio cercano a US$1400 en la cotización mundial. Debe diferenciarse entre el valor del oro en bolsa que depende de un mercado especulativo que maneja el 4,35% del metal y la realidad del metal que muestra que el oro es el baluarte de más de la mitad de las reservas de la Unión Europea y de las tres cuartas partes de las de Estados Unidos.

Eso explica, fácilmente que el actual sistema mundial en caso de bancarrota monetaria, es una hipótesis, no afectaría ni a Europa, ni mucho menos a Estados Unidos, que podrían hacer reversión en extremo caso a un sistema patrón que sería prácticamente hegemónico.

Nota: los cálculos incluyen a la China, básicamente por curiosidad en este tema.

martes, 9 de noviembre de 2010

DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS (OF LOVE AND OTHER DEMONS)


Mejor Actriz de Reparto: Margarita Rosa de Francisco y Mejor Dirección de Arte: Juan Carlos Acevedo, en los premios Macondo 2010.

Otro de todos los hermosos libros de Gabo es llevado al cine, con un recorte inexplicable de la parte final en la cual, por torturas, la protagonista de 13 años, muere y, de lo cual luego, al exhumarse siglos después su cuerpo, se encuentra que de “Sierva María de Todos los Ángeles. Extendida en el suelo, la cabellera espléndida medía veintidós metros con once centímetros”.

De la directora costarricense Hilda Hidalgo, es su opera prima. Estelarizada por Eliza Triana (actualmente 16 años), hija del director colombiano Jorge Alí Triana y Sylvia Amaya, realizadora audiovisual. La película se produjo con un fideicomiso de Costa Rica y la participación de CMO, empresa colombiana, entre otros.

Una anotación acerca de la fotografía: las cámaras cometen un error de expresión: si los personajes corren y son seguidos por una de ellas, la otra no debe estar detenida pues se pierde el ritmo (escena de la plaza y la mordida). Si un enfoque mira de frente a los protagonistas, otra no debe mirarlos a la espalda conservando el mismo orden de ello con corte abrupto de la edición, pues los personajes “saltan” (escena de los amantes en la celda).

Acerca de la relación literatura-cine: será siempre de difícil puesta en escena un escrito valioso por su forma literaria, pues “los libros premiados no suelen ser adaptables para un buen film”, ley de Zam que suele cumplirse. Lograr que un filme haga honor al libro base, si este es rico en su expresión escrita, será imposible. Si lo que caracteriza a una novela en cuestión es simplemente el argumento, sí será algo posible un buen filme.

En el caso de Gabo, su literatura de calidad es de muy difícil traducción al lenguaje cinematográfico. Los directores que lo han hecho se apegan a “españolizar” la película, a enfatizar en la puesta en escena de época, en hacer más elegantes a los ricos y menos agraciados a los pobres, en exacerbar la lentitud del ritmo del relato, a llenar de brumas las escenas bajo velas de cera, a ilustrar con mariposas amarillas o velos levantiscos la escenografía, a adornar con sombrillas y carretas las calles, mostrando las construcciones como viejas olvidando que en su momento no lo fueron.

También es usual el tono desmesurado con que se hace superlativa la presencia de la Iglesia. La manera como la expresan las diversas versiones de directores y guionistas en el cine, no lo es tanto en las obras del nobel. Gabo es ecléctico, iconoclasta y parece no ciertamente muy creyente, pero nunca ha atacado con denuedo a la Iglesia en sus escritos.

Esta es una película con visos “pictóricos” que no llama buenas taquillas, que intenta ser cine purista, pero pleno de ciertos lugares comunes, en exceso ibéricos y poco nacionales. En otras películas sobre cuentos o novelas de GGM, cabe anotar, se ha errado en la concepción de Macondo, ese lugar mítico que de manera equívoca los diversos “filmakers” han hecho parecer más catalán que colombiano y ubicado demasiado alejado del Cesar, tendenciosamente cercano al Atlántico, pero lejos siempre del Magdalena, y estas pequeñas diferencias regionales son valiosas.

(Ver “Gabriel García Márquez y el Cine” en este blog).

LA SANGRE Y LA LLUVIA (BLOOD AND RAIN)



Mejor Montaje Premio Macondo 2010

Los actores televisivos Gloria Montoya, Quique Mendoza (el excelente “Pochola” de la recordada “La Saga”) y Juan Miguel Silva, actúan como todo actor colombiano al mejor nivel iberoamericano. Los actores son el baluarte de una industria nacional en ascenso, a la cual le faltan historias bien contadas.

Jorge Navas hace el guión, coproduce y dirige, cumpliendo una Ley de Zam. El producto final es un “thriller” bogotano en el escabroso mundo nocturno del centro de la ciudad, en medio de lluvia y alrededor de una venganza en curso. Los protagonistas resultan ser los taxistas y su trabajo de “banda ciudadana” (ayuda a la Policía, vale aclarar). Se destacan los personajes auténticos, el lenguaje prosaico, las claras referencias a las direcciones exactas (carrera 10, 7, circunvalar, ferrocarril, 19…), “La Piscina” y “La Fortaleza, el barrio Santafé. Es Bogotá de noche, como un escenario inexplotado en las historias de los realizadores colombianos. Los “Charles Bukowski´”, por ejemplo Mario Mendoza (“Satanás”), tienen historias que pertenecen a este mundo y no son aplicadas al cine. Se ha hecho con otro producto de Santiago Gamboa (“Perder es cuestión de método”) y se podría lograr con alguna de las novelas cortas de Efraim Medina, en el intento de encontrar lo que falta en la industria fílmica del país: buenos guiones.

Jorge Navas logra precisión en los referentes escenográficos, subculturales y anónimos de la fría ciudad, amplificados bajo la lluvia y con la violencia realista, nada gratuita, que está en las voces diarias de prostitutas, vagabundos, rufianes y habitantes de las calles capitalinas. Con pocos elementos más allá de las cámaras y los “crews” criollos, RCN y sus asociados produjeron una buena cinta nacional en contraste con el regular producto anual de algún competidor suyo. RCN fue exportador de producto audiovisual colombiano desde su inicio como canal y muestra una faceta fílmica de la cual surgieron “Sin tetas no hay paraíso”(?) “El Arriero” (¡) o “Del amor y otros demonios” (¡!), entre otras coproducciones suyas. La noche rebajó costos, la lluvia agregó el clima dramático bien logrado, la sangre siempre ha estado ahí y continúa…

lunes, 8 de noviembre de 2010

LEYES DE ZAM

De la visión, lectura, estudio y comentario sobre la industria cinematográfica mundial, surgen algunas leyes que suelen cumplirse (como toda ley):

Primer ley: Quien dirige su mismo guión, siempre logra un buen filme.

Segunda ley: No se debe confiar en adaptadores de teatro para el cine

Tercera ley: Los libros premiados no suelen ser adaptables para un buen film

Cuarta ley: Los festivales no son la muestra selecta del mejor cine, sino importantes mecanismos de distribución

Quinta ley: Los filmes premiados pueden ser buenos, pero no los mejores

Sexta ley: Las nominaciones de películas a premios son autogestionadas, aunque son libres no resultan de un proceso extenso de selección

Séptima ley: En los filmes galardonados prevalecen principios de fomento, promocionales y publicitarios sobre principios de calidad, innovación o avance tecnológico.

Corolarios: toda ley tiene excepciones. Existe "cinetráfico" y "cine de crisis" (ver blog)

To be continued...

domingo, 7 de noviembre de 2010

RETRATOS EN UN MAR DE MENTIRAS (Portraits in a Sea of Lies)



Mejor actuación principal femenina Premio Macondo y Premio al mejor guión original, además de Premio Nacional de Largometraje.

Erwin Goggel ha sido también productor de “La vendedora de rosas” y “El Palenque de San Basillio” entre otros filmes. Es natural de Sopó, de nacionalidad colombosuiza y estudió economía en la Universidad de los Andes.

Carlos Gaviria le ha acompañado, en este caso como director de un filme auténtico, identitario y realista.
Paola Baldión (premiada por su excelente papel) y Julián Román (con genética actoral) hacen un viaje a la memoria de un país sangrante, violentado y con esperanzas perdidas. El filme comienza con los retratos del fotógrafo tomados ante un telón de fondo simulando "un mar de mentiras" en medio del caos de los barrios periféricos de Bogotá.

La película terminará desentrañando ese otro "mar de mentiras" que hay tras el potencial de recuperación de sus tierras para los protagonistas. La violencia de provincia en medio de los enfrentamientos de paras en tarea de testaferrato robando tierras y eliminando propietarios, enfrentados a una guerrilla inconsecuente, revela el incierto camino a una paz campesina que lleva a la realidad de lo irrecuperable y del desplazamiento masivo. Los muertos aparecen ante los ojos de la muy consciente protagonista de supuesto embobamiento. Finalmente, el mar se llevará a su primo como prueba de la única verdad hasta ahora presente en el conflicto interno: muerte y buenos deseos inalcanzables.

RETRATOS EN LA PASIÓN DE GABRIEL (The Passion of Gabriel)


Mejor actuación principal masculina Premio Macondo y Premio del público en la misma entrega.

Con la dirección de Luis Alberto Restrepo, “Sin tetas no hay paraíso” y “El cartel de los sapos” en TV (“La Primera noche”). Un excelente director de televisión, que en este caso orienta los roles de Andrés Parra, conocido como “Anestesia” en TV, (“Dr. Alemán”, “Satanás”, “El amor en los tiempos del cólera”) y de María Cecilia Sánchez, ganadora de La Isla de los Famosos 2005”, también en TV (“El arriero”, “Satanás”).

Andrés Parra demuestra su capacidad histriónica de alto calibre una vez más, en medio de los enfrentamientos del conflicto interno colombiano. Este cura tiene como sus pasiones el amor a Dios, su pueblo y su mujer. Una hipócrita moral de los poderosos del pueblillo del que es párroco, las tensiones entre ejército y guerrilla y su amor terrenal le llevarán a finalizar en una pasión cristiana, muriendo como uno más dentro del irrefrenable escenario violento del país.

Pastillas y sorbos de corrupción

La corruptela política ha sido siempre una característica, tanto bajo el sistema bipartidista como del sistema multipartidista. Con el ordenamiento constitucional del siglo pasado o del actual, en descentralización administrativa o no, la corrupción ha sido una esencial práctica política del país. Con sus varias modalidades, la corrupción ha sido entrañada en el Estado como una conducta burocrática de obstaculización a las libertades ciudadanas en sus transacciones con las jerarquías en el gobierno. Ha estado omnipresente como clientelismo malversando las relaciones privado-públicas. No debe negarse, sin embargo, que en el ámbito electoral fue algo más propio de la carta de 1886 que de 1991.

No obstante, por generaciones el ciudadano colombiano ha pensado en el ingreso al aparato estatal como una opción de ascenso social y de enriquecimiento personal, ya como funcionario de libre remoción o como sujeto de elección popular.

El ciudadano con ambición de funcionario comienza por adentrarse en un proceso poco transparente de ingreso a la nómina burocrática, pesada, ineficiente e ineficaz, para luego ocultarse en la maraña de trámites y procedimientos, pudiendo recibir prebendas por desenredarlos a quien se lo solicite.

El político que juega al azar de la elección por voto popular empieza requiriendo ayudas pecuniarias, comprometiendo mal su palabra con sus protectores y con su elector. Desea ser influyente para pertenecer a la cadena de “valor” que lleva a la contratación pública. Acceder a comités de toda índole para contar con información supuestamente necesaria para triunfar en las convocatorias.

El funcionario quiere ser intermediario de las relaciones con el sector privado en áreas de auditoría, de contraloría, de revisión, de superintendencia o de fiscalización de cualquier clase. Ser puente entre la anomalía y la reglamentación, inclinarse a favor de quien más delinque para obtener una porción del ilícito. El cálculo debe hacer bien y preciso, pues las sumas deberán compensar ingresos faltantes entre los tiempos muertos que hay en el paso de un cargo a otro. De allí el constante rumor de los agentes privados sobre la nueva ubicación pública del funcionario para reencontrarlo y diseñar la componenda de otro negocio.

El asesor o el consultor desean dar relieve tangible a su intangible conocimiento. Pertenecer a las nóminas paralelas es uno de los más cómodos procedimientos corruptos pues, sin enfrentar la responsabilidad del titular, se cree incidir en las decisiones de alto calibre pero con usufructo de pagos mayores por honorarios y otrosís contractuales.

El abogado, no todos, se afianza en el hecho de que el ciudadano de a pie no lee la ley a disposición pública, pues no la entiende, y de allí la prevalencia del “jurista”. El abogado, presente en muchas partes, ostenta su “lecturabilidad” y cobra por enredar al sistema penal, al contencioso administrativo o al contractual.

El contratista, tiene a su favor una figura que es la del interventor. Este ayuda a pasar por alto los controles, facilitando los abonos provenientes del erario público, pasando por alto ciertos estándares de calidad o, en el menor de los casos, permitiendo la ineficiencia del proceso, amparando fallas de planeación, demoras, incumplimientos, así al final la obra o el servicio queden entregados.

Así, el Estado colombiano no es un escenario de gobierno y oposición política, sino un ámbito de prevaricación dolosa y culposa, de cohechos y denegaciones, de malversaciones, fraudes y exacciones en el aparato burocrático, enfrentado a la competencia de descrédito de viudos del poder que desean ocupar posteriormente las posiciones o escaños atacados para continuar con las mismas conductas, pero en su propio favor económico y político.

Es a esta maraña a la que se califica de manera equívoca de inteligencia política, de ejercicio altruista de la carrera política, de conocimiento de los altos valores en la conducción de las riendas del Estado. Pero es un proceso histórico de ennoblecimiento inútil de algunas siguientes generaciones y apellidos que persisten en el mismo camino de manutención de una élite que finge y funge de cuadro intelectual y tecnocrático.

sábado, 6 de noviembre de 2010

RABIA (RAGE)


Sergio Bizzio escribe su novela y Sebastián Cordero la hace guión y la dirige. Bizzio es autor de la interesante "XXY" de Lucía Puenzo (ver este blog). Cordero es un novel director y guionista de tres filmes. Cumple con la Ley de Zam, pues una vez más en “Rabia” logra un buen filme que le ha sido producido por nadie menos que Guillermo del Toro ("Blade II", "Hellboy", "El laberinto del fauno"). Le apoyaron Concha Velasco (la presentadora y cantante de “La chica ye-ye” 1964, con 71 años de los cuales 55 en el cine) e Icíar Bollaín (Te doy mis ojos) en actuaciones de madre e hija.

Con US$4.6 millones de presupuesto, una película meritoria en la que se estrena estelarizando en Europa la actriz Martina García (“Perder es cuestión de método”, “Satanás”), acompañada de Gustavo Sánchez Parra (“Amores Perros”, “Los tres entierros de Melquiades Estrada”).

En el plano técnico son destacables la muy bien explotada escenografía al interior de una vieja mansión, así como los muy interesantes y largos planos secuencia con una cámara que recorre habilidosamente los altillos y escaleras, atravesando puertas y bajando pisos , hasta llegar fuera de la casa. Un camarógrafo testigo que hace del espectador un inquilino curioso. Son usuales los planos picados y contrapicados que contribuyen a enriquecer aquello que sería solo una serie de rutinarias vistas de interiores.

La actuación es el soporte del filme. Aportado por la excelente metamorfosis de Gustavo Sánchez Parra y por la trascendente Conchita Velasco como alcohólica “soft”. Muertes muy creíbles, para un “trhiller” ficción acerca de los inmigrantes en España, trabajadores rasos e ilegales. La rabia es desencadenada por el irrespeto xenófobo, la libidinosa atracción de la “colombianita que todos se quieren follar” y el abuso sexual a esta sirviente embarazada. Golpear y matar tendrá como castigo el aislamiento, el hambre y una muerte de rata.

SAW 7 (JUEGO MACABRO 7)


Continúa la saga SAW en 3D, “para cerrar con broche de oro el final de esta franquicia” (???) iniciada por James Won. Esta versión dirigida por Kevin Greutert, mantiene su epicentro en Tobin Bell, (Jigsaw) actor quien luego de aparecer en roles de guardaespalda y cameos intrascendentes de forajido, llegó a tener este estelar en 7 entregas.

Cary Elwes (siguiente en el legado si se realizara una entrega 8), Costas Mandylor (el detective que mantuvo el legado de Jigsaw hasta esta entrega), Betsy Russell, etc., hacen parte de toda una serie de actores de no muy alta categoría, pero duchos en el arte de dar cara al dolor y la maldad.

El guión de Patrick Melton es realizado de manera compartida con Marcus Dunstan, quien lo ha sido en las cuatro recientes oportunidades. Dunstan es ahora director y guionista de la nueva saga “El coleccionista”.

Con presupuestos que rondaron los US$1.1, US$3, US$10-12 y ahora US$17, alcanzando recientemente ingresos de US$47 en mercado de origen, es una serie productiva en términos de márgenes de utilidad (300%), sin ser comparables sus costos ni sus ingresos con las magnitudes de otros productos de mayor dimensión masiva.

El contenido semiológico de Saw, más inconsciente que prefijado, es el “pecado” y su expiación mediante el dolor o la muerte. Del latín “peccatum”, este término ha mantenido desde el punto de vista ético una connotación negativa, por lo cual no es estrictamente un concepto religioso. En estos filmes no hay remisiones a Dios o a creencias específicas. Pero, Jigsaw ha mantenido este discurso de “conversión” hacia el bien para quienes logren pasar su serie de pruebas.

En muchos idiomas y lenguas, griego, babilónico, sumerio, chino, se le liga al término pecado con palabras como “camino” o “trabajo”. La virtud es de difícil camino y el trabajo (tripalium, tres palos, yugo) se relaciona con tortura al esclavo, declinando, no en pegar, sino en sufrir. El castigo divino, en algunas religiones, es trabajo. Es así como en las pruebas de Jigsaw hay ingeniería. Sus víctimas tienen que pasar dolorosos o imposibles trabajos enfrentados a sus máquinas, que son observadas por la cámara en tonos oscuros y brumas, ocultando así los defectos y permitiendo disimular la sangre en cantidades generosas. Este cine “gore” rebaja así sus costos a un mínimo, para ligar la expiación a la voluntad de lealtad frente a la amistad, al sacrificio ante el amor, pero todo ello condicionado a la habilidad para desentrañar mecanismos físicos y letales ideados por el icónico “Jigsaw”, representado en un muñeco de ventrílocuo montado en triciclo, tras el cual se esconde John Kramer.

Es un cine con ventajas creativas, pero problemas de asignación. ¿Porqué la creatividad no alcanza a tener mejores propósitos? ¿Es por ello que el público se malversa hacia estos productos? ¿No tiene la creatividad mejores incentivos? ¿Qué pasa con los literatos, los buenos cuentistas, los ansiados guionistas, que lleven al cine a un camino más constructivo?