¿Suspenso? No, tensión. ¿Terror? No, Horror. El horror se relaciona con "sentimientos de repulsión por algo desagradable", y este es el caso del género “gore”, que explota visualmente todo el simbolismo de la sangre y el dolor.
La intención es indudable: un business tras una nueva saga taquillera. Seguir la ruta de tantas versiones de sagas que han alcanzado records como lo han hecho 10 “Viernes 13”, 9 “Halloweens”, 8 “Hellraiser”o 7 “Saw”, entre otras muchas que van bajando de calidad en la medida que se rememoran. “El coleccionista” pretende tener mayor similitud con esta última, pues se sustituye la habilidad mecánica de “Jigsaw”, empleada para poner a disposición de la pantalla una serie de aparatos de tortura y muerte, con el supuesto de que quien sufre y muere lo ha merecido, por la habilidad de este nuevo personaje para armar trampas caseras en la oscuridad y encerrar víctimas dedicándose a un “performance gore”.
Cuando hay interés en conocer una industria como la cinematográfica en todas sus facetas, deben verse los nuevos productos. En este BLOG se comenta estrictamente aquello que el colombiano promedio ve en la cartelera comercial, de cine masivo y de cine “arte”, aunque el uno no debería excluir al otro, añorando el buen cine que nunca llegará (a no ser, qué pena, por los canales informales).
Las técnicas fílmicas de fotografía, sonido, edición, actuaciones, están muy bien utilizadas en este coleccionista de personas. Pero acá el fin, que es impulsar una saga vendedora, está justificando los medios, para producir horror, no “terror”.
“Horroriza” ver recursos de cine de alta tecnología, empleados con un presupuesto irrisorio de US$3,4 millones, para llevar al público, usualmente joven, a este cine de mal gusto.
El director Marcus Dunstan, es también el guionista de este producto. Su experiencia es amplia en los guiones de los últimos tres “Saw” y de los tres “Feast” (que no han llegado a Colombia). Sabe de su prolífico y ganancioso negocio de la sangre y es eficiente en manejar muy bajos presupuestos (similares a lo que costó la mala versión cinematográfica de “Sin tetas…”). Cabe recordar que, técnicamente, un buen guión cinematográfico es un plan estratégico para conducir los presupuestos en rutas de bajo costo.
Esto no es cine de terror. Cabe reiterar que es cine que produce horror, por el desperdicio de recursos, por la intrascendencia que revela y por la incultura que fomenta. ¿Por qué los distribuidores colombianos no adquieren productos de igual costo y taquilla con buen gusto? Porque no es su interés perder este inculto segmento del mercado.
viernes, 29 de octubre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
SOLO UN HOMBRE (A SINGLE MAN)
Colin Firth y Julianne Moore (Julie Ann Smith, nombre de pila) son dirigidos por Tom Ford (49 años) en su opera prima fílmica. El reconocido diseñador gay orienta los destinos de una película cuya trama se ubica en 1962, a la cual casi cincuenta años permiten ubicarla como una puesta en escena de otra época. Los encuadres lujosos en amoblados de diseño noruego, de aquellos que invadieron al auge norteamericano de la posguerra, cuentan en flasbacks algo de la vida del profesor George Falconer y su perdido compañero Jim. Los autos Mercedes, con interiores en maderas y cueros finos, son buenos simbolismos del mundo de un George casi psicorígido en vestuarios y rutinas, en gustos sofisticados y académica cotidianeidad.
La novela es de Christopher Isherwood, prolífico autor de 45 libros, de los cuales "Crónicas Berlinesas" y "Cabaret" de Bob Fosse, llegaron al cine hace más de tres décadas. Es guión conjunto, coproducción y dirección del modisto Ford, quien alcanza un alto nivel de calidad como primíparo filmmaker. Julianne es el sumun de la mujer elegante y distinguida ¿cuándo no?, en el rol de la única verdadera amiga de George, por ser su igual. Kenny, alumno adolescente de George pone a prueba sus sentidos y su lealtad para con la memoria de Jim.
Ford se luce con su primer filme. El afamado diseñador de Gucci, ahora con marca propia, realiza un filme serio, elegante, de alta categoría, para mostrar los últimos días de un hombre en duelo por su amante fallecido.
Las actuaciones son de gran calidad. Una de las mejores del flemático inglés Colin Firth y una de las siempre impresionantes demostraciones de categoría de Julianne Moore. Es una película cuyos elementos revelan distinción, de unos tiempos que marcaron el “american way of life”, contrastando con la profunda tristeza de la soledad y sensualidad de la alta clase.
GUERRA DE DIVISAS? ¿China vs Estados Unidos ¿yuan vs dólar?
Es una frase que se ha puesta de moda, como todas, pasajera. Guerra habría si los tipos de cambio fueran fijos, pero hoy no lo son para ambos países.
La emisión interna de moneda de los Estados Unidos, a causa del “salvataje” a sus grandes empresas afectadas por la crisis del 2008, ha generado un flujo amplio de dólares. Las empresas exportadoras de Estados Unidos y Europa están encauzando de manera fácil sus flujos de bienes y servicios, como también de inversión directa, a otros países, en vista de la baja demanda en sus mercados internos, pero gracias también a revaluación de muchas de las divisas menores. Igualmente, los activos financieros se han desplazado a países de menor desarrollo, vendiéndoles papeles de bolsa, presionando bursatilización en economías menores y encaminando todo a una lenta pero segura estrategia de traslado de las crisis mayores.
Este conjunto de fenómenos se da en un escenario de depreciación de las monedas “fuertes” en mercados libres como Estados Unidos, Japón y China, en ese orden.
Una primera causa del desacuerdo alrededor de políticas que intenten devaluar las monedas apreciadas para recuperar los niveles pasados, es que el Fondo Monetario Internacional mantiene en gran parte de ellos la indicación de permitir que las balanzas de pagos muestren la realidad de los mercados y por tanto no es bien visto intervenir en mercados monetarios pues esto afectaría la confianza de inversión y la calificación financiera desde afuera.
Una segunda razón es que el sector de los importadores nacionales de algunos países, desarrollados y en desarrollo, se ven altamente beneficiados con las compras baratas del exterior, lo cual les conviene a todos en un escenario de crisis. También las inversiones de países desarrollados en el exterior se ven beneficiadas al entrar a éstos con muy bajos costos y, por tanto, con mayores utilidades posteriores.
Una tercera razón, es que países de gran tamaño poblacional e importancia en mercados internacionales, como son China, India, Brasil, Rusia, por ejemplo, tienen altos volúmenes de activos en divisas “fuertes”, por lo cual no intervienen puesto que pueden formar “burbujas” encareciendo una moneda de manera ficticia y generando posteriormente una recaída que no conviene. Los activos mancomunados en divisas tienen casi atadas las manos de China. En la Unión Europea, la composición de las grandes deudas entre países, lo que se adeudan entre sí, creció de manera enorme por lo cual muchos de ellos han entrado en crisis graves de empleo y demanda, así como en cesación de pagos. Esto significa que los ajustes en gran parte se realizan a nivel contable de las balanzas mediando cruces de cuentas hasta donde es posible, con lo cual los flujos físicos de divisas no se producen en buena proporción dejando de ejercer presiones de oferta que incidirían en las monedas. Otra razón coyuntural es que los niveles de precios son realmente bajos en el contexto global, con excepción de algunos commodities y, por ahora, las fluctuaciones cambiarias no se están transmitiendo directamente a la inflación, ello explicado principalmente por una baja de las demandas internas a nivel global. Sin embargo, como se ha visto algunas materias primas han visto elevar sus precios internacionales de manera exorbitante, lo cual ha encauzado flujos de divisas a favor de sus exportadores, contribuyen aún más a la revaluación de sus monedas.
Guerra no hay. Guerra existe cuando los contendientes pueden esgrimir sus armas unos contra otros, no cuando ambos deben mantenerlas envainadas por mutuo temor.
domingo, 24 de octubre de 2010
UN AMOR INESPERADO (LOVE HAPPENS)
Jennifer Aniston (exPitt), Aaron Eckhart (“Two faces” en “The Dark Knight”) y Martin Sheen (“Apocalypsis now” y padre de Charlie), desempeñan los papeles determinantes de este filme dirigido por Brandon Camp, quien participa del guión, y recordable por “El misterio de la libélula” (“Dragon Fly”) un thriller sobre otras vidas, con Kevin Costner.
Es una película “soft” en la cual todo funciona con el promedio esperado de una producción de solo US$18 millones, que se recuperan fácilmente con base en los nombres ya mencionados.
Es una historia romántica con visos de drama, que son más refulgentes en los “flashbacks” que en el presente. Podría comparársele con una lectura de autoayuda y, de hecho, trata de un escritor de dichos temas rodeado de la parafernalia publicitaria propia de los productos librescos, con fotografía de cuerpo entero y amplia sonrisa, sesión de autógrafos, convención de lectores y compradores, videoclips en TV y cartelitos en los halls de hoteles y centros de convenciones.
El protagonista, que simula plena felicidad, no lo es en realidad pues algo ensombrece sus recuerdos. El padre no esperado, más el amor inesperado lo rehabilitarán con la vida. Cine de domingo a las 5 pm, si no hay algo mejor.
Es una película “soft” en la cual todo funciona con el promedio esperado de una producción de solo US$18 millones, que se recuperan fácilmente con base en los nombres ya mencionados.
Es una historia romántica con visos de drama, que son más refulgentes en los “flashbacks” que en el presente. Podría comparársele con una lectura de autoayuda y, de hecho, trata de un escritor de dichos temas rodeado de la parafernalia publicitaria propia de los productos librescos, con fotografía de cuerpo entero y amplia sonrisa, sesión de autógrafos, convención de lectores y compradores, videoclips en TV y cartelitos en los halls de hoteles y centros de convenciones.
El protagonista, que simula plena felicidad, no lo es en realidad pues algo ensombrece sus recuerdos. El padre no esperado, más el amor inesperado lo rehabilitarán con la vida. Cine de domingo a las 5 pm, si no hay algo mejor.
sábado, 23 de octubre de 2010
CAZADOR DE DEMONIOS (SOLOMON KANE)
Este personaje, es hermano de “Conan el Bárbaro”, pues su creador en historietas es Robert E. Howard, es un héroe poco recordado de Marvel Comics. En el cine le antecede “Van Helsing” con Hugh Jackman, una película exitosa sobre tema similar.
Van Helsing caza vampiros y Solomon Kane lo hace con demonios. Ambos lucen similar sombrero, Van Helsing utiliza un gabán que adorna la pantalla al igual que la capa de Kane.
James Purefoy (el actor que encarna a Solomon Kane) quizá sin quererlo imita en todo la figura de Hugh Jackman, más reconocido y de mejores filmes.
“Cazador de demonios” es un tonto producto de la moda de cazadores del Medioevo, vagando a caballo de castillo en castillo, de malos a buenos y viceversa, de minireinos perdidos, de pactos demoníacos y temores ancestrales, de horca, cruz, cuchillo y bala. La simbología gira alrededor de los caballos poderosos, los malignos hercúleos, las espadas que todo lo pueden y las sombras que todo truco cinematográfico lo cubren. La intertextualidad está relacionada con los históricos siglos XV y XVI, la reforma y contrareforma religiosas, las creencias inquisitorias, los pequeños estados, los condados, ducados y marquesados en pugna, el oscurantismo.
Este film es uno más, y de menor calidad, de las decenas que se han hecho sobre temas similares. Si alguien ha visto “Van Helsing…” ¿para qué asistiría a malgastar el costo de la boleta viendo “Solomon Kane”, o el “Cazador de demonios”?
Van Helsing caza vampiros y Solomon Kane lo hace con demonios. Ambos lucen similar sombrero, Van Helsing utiliza un gabán que adorna la pantalla al igual que la capa de Kane.
James Purefoy (el actor que encarna a Solomon Kane) quizá sin quererlo imita en todo la figura de Hugh Jackman, más reconocido y de mejores filmes.
“Cazador de demonios” es un tonto producto de la moda de cazadores del Medioevo, vagando a caballo de castillo en castillo, de malos a buenos y viceversa, de minireinos perdidos, de pactos demoníacos y temores ancestrales, de horca, cruz, cuchillo y bala. La simbología gira alrededor de los caballos poderosos, los malignos hercúleos, las espadas que todo lo pueden y las sombras que todo truco cinematográfico lo cubren. La intertextualidad está relacionada con los históricos siglos XV y XVI, la reforma y contrareforma religiosas, las creencias inquisitorias, los pequeños estados, los condados, ducados y marquesados en pugna, el oscurantismo.
Este film es uno más, y de menor calidad, de las decenas que se han hecho sobre temas similares. Si alguien ha visto “Van Helsing…” ¿para qué asistiría a malgastar el costo de la boleta viendo “Solomon Kane”, o el “Cazador de demonios”?
LA CARRETERA (THE ROAD)
John Hillcoat dirige una adaptación del libro de Cormac McCarthy. Este escritor ha tenido algunas otras adaptaciones llevadas al cine: La dirigida por Billy Bob Thornton (exesposo de Angelina Jolie) de “All the pretty horses”, un libro ganador del National Book Award y el National Book Critics Circle Award, actuada por Matt Damon , Penélope Cruz, Sam Shepard y otros, con una aparición de Rubén Blades (el talentosos salsero panameño). La otra adaptación reconocible es la dirigida por los hermanos Joel e Ethan Coen de “No country for old men”, con la cual Javier Bardem ganó Oscar a actor secundario en 2007.
Ahora, con la creencia de que un escritor siempre es adaptable, “The Road” una novela ganadora del premio Pulitzer llega al cine con Viggo Mortensen (“El señor de los Anillos”), Kodi Smit-McPhee, Robert Duvall (“El padrino”, “Apocalypsis Now”), Guy Pearce (“L.A. Confidential, “Memento”, “The Hurt Locker”), Molly Parker y la muy especial Charlize Theron.
Este film pertenece al género que puede ser denominado como “apocalíptico”, el mundo se ha acabado con cualquier explicación que no importa mucho, los pocos sobrevivientes irán a morir de hambre, otros han tenido que canibalizar a los débiles y en medio de ello un padre y un hijo viven un incierto y peligroso recorrido.
Es de presumir que un libro ganador del principal premio bibliográfico e los Estados Unidos tiene algo qué decir acerca de los valores humanos, las relaciones filiales de sacrificio, la solidaridad en medio del fin, los abandonos y la muerte. No cabe duda. Pero…
La película no expresa absolutamente los sentimientos que dan mérito al libro. La culpabilidad es imputable a Joe Penhall, el guionista, quien cuenta con siete (7) obras adaptadas básicamente al teatro en Londres. Como adaptador al cine no demuestra competencias.
Este filme es un producto más del cine de crisis. Las participaciones de Robert Duvall, Charlize Theron y Guy Pearce, de no más de cinco minutos cada una, se hacen para llenar el poster y tentar a la taquilla. Es “cinetráfico” gringo.
No es de alto costo con US$25 millones de presupuesto. Lo apocalíptico permite mostrar todo con defectos. En seis meses del 2010 ha mostrado su fracaso al haber producido solo US$1 millón de utilidad.
Lecciones: 1) No se debe confiar en adaptadores de teatro para el cine, una segunda ley de Zam 2) Los libros premiados no suelen ser adaptables para un film, lo que puede convertirse en la tercera ley de Zam 3) La cartelera en crisis por esta época es llenada con el cine de estrellas que utilizan su nombre para llevar al público a productos de poco valor.
Pd: Cabe recordar que la primera ley de Zam es: quien dirige su mismo guión siempre logra un buen filme.
viernes, 22 de octubre de 2010
RESIDENT EVIL 4 AFTER LIFE (LA RESURRECCIÓN)
Paul William Scott Anderson (45 años), es director y guionista. Ha dirigido dos de la saga, escrito las cuatro y producido tres de ellas. Aunque existe una más producida en el 2008 como “Resident Evil Degeneration”, un producto aislado, sin Jovovich y sin suerte.
El énfasis hay que hacerlo en la tecnología audiovisual utilizada, pues en “Resident..” solo hay “biohazards” (muertos vivos que son riesgo biológico), “Umbrella” (corporación maligna interesada en rehabilitar los “biohazards” como mano de obra autómata), “Alice” (heroína con anticuerpos que son el único antídoto contra este “residente maligno” y que a la vez le convierten en inmortal e invencible) y otra serie de esperpentos de ficción. Por tanto si se asiste a ver esta película será con el incentivo de disfrutar todas estas tonterías mecánicas, bélicas, sangrientas, monstruosas y sorprendentes, asomándose hacia los asientos de general en su tercera dimensión.
Cada película de esta saga deja el hilo conductor para la siguiente: esta partió de la clonación de varias Alices y termina en la aparición de una gran cantidad de helicópteros de última tecnología que amenaza la paz alcanzada por la pequeña población salvada por “Alice and friends” en Alaska. “To be continued…”
Milla Jovovich es ahora la compañera en vida real de este director de videojuegos llevados al cine. Antes lo fue del reconocido Luc Besson. Milla es serbia-urcraniana, con destrezas atléticas, modelo y cantante. Se le debe reconocer su capacidad histriónica en la excelente puesta de época en lenguaje moderno “Juana de Arco”, de 1999, dirigida por su anterior esposo.
“Resident…” es un producto poco trascendente, coproducido por Canadá y Alemania, en uso de una franquicia de gran taquilla. Sin embargo, la 3D fue explotada al máximo con esta muestra de lo que podría llamarse un género Biohazard, pues han sido ya bastantes las películas sobre virus malignos y muertos vivientes, repletas de violencia: The alien Forze, 28 days later I y 28 weeks later II como Exterminio (viene 28 months later), “Biozombies”, “Braindeads”, “Dead men walking”, y toda clase de zombies que fueron iniciados por George C. Romero.
Este film es el primero de los realizados sobre este videojuego, con base en la tecnología 3D de Sony, la usada por “Avatar”. Debe anotarse que los productos fílmicos que han llegado a Colombia anunciados como 3D han sido solo imitaciones de postproducción, que no han utilizado la tecnología de James Cameron – Sony. Este filme sí lo hace.
El énfasis hay que hacerlo en la tecnología audiovisual utilizada, pues en “Resident..” solo hay “biohazards” (muertos vivos que son riesgo biológico), “Umbrella” (corporación maligna interesada en rehabilitar los “biohazards” como mano de obra autómata), “Alice” (heroína con anticuerpos que son el único antídoto contra este “residente maligno” y que a la vez le convierten en inmortal e invencible) y otra serie de esperpentos de ficción. Por tanto si se asiste a ver esta película será con el incentivo de disfrutar todas estas tonterías mecánicas, bélicas, sangrientas, monstruosas y sorprendentes, asomándose hacia los asientos de general en su tercera dimensión.
Cada película de esta saga deja el hilo conductor para la siguiente: esta partió de la clonación de varias Alices y termina en la aparición de una gran cantidad de helicópteros de última tecnología que amenaza la paz alcanzada por la pequeña población salvada por “Alice and friends” en Alaska. “To be continued…”
Milla Jovovich es ahora la compañera en vida real de este director de videojuegos llevados al cine. Antes lo fue del reconocido Luc Besson. Milla es serbia-urcraniana, con destrezas atléticas, modelo y cantante. Se le debe reconocer su capacidad histriónica en la excelente puesta de época en lenguaje moderno “Juana de Arco”, de 1999, dirigida por su anterior esposo.
“Resident…” es un producto poco trascendente, coproducido por Canadá y Alemania, en uso de una franquicia de gran taquilla. Sin embargo, la 3D fue explotada al máximo con esta muestra de lo que podría llamarse un género Biohazard, pues han sido ya bastantes las películas sobre virus malignos y muertos vivientes, repletas de violencia: The alien Forze, 28 days later I y 28 weeks later II como Exterminio (viene 28 months later), “Biozombies”, “Braindeads”, “Dead men walking”, y toda clase de zombies que fueron iniciados por George C. Romero.
Este film es el primero de los realizados sobre este videojuego, con base en la tecnología 3D de Sony, la usada por “Avatar”. Debe anotarse que los productos fílmicos que han llegado a Colombia anunciados como 3D han sido solo imitaciones de postproducción, que no han utilizado la tecnología de James Cameron – Sony. Este filme sí lo hace.
LINDSAY LOHAN
¿Saben los padres y madres de hoy del mundo icónico de sus hijos? La respuesta es no. Algunas excepciones de madres modernas, otras de padres actualizados, saben de gustos y nombres en cine, música, vestuario juvenil.
¿Zac Efron?, ¿el moreno Kyle?, ¿Jonas Brothers?, ¿Miley Cyrus?, ¿Demi Lovato?, ¿Vanessa Hudgens?, ¿Taylor Swift?, ¿Ashley Tisdale?, ¿Selena Gómez?, ¿Chris Brown? Incluso suenan conocidos Rihanna o Britney Spears, que ¿ya entraron a un Mercado más adulto? ¿También Anahí o Dulce María? Solo referentes anglosajones, algunos pocos mexicanos o colombianos (Carlos Vives es un padre viejo, con perdón), pero eso es tema de otra índole.
¿Ashley Green, Robert Pattinson , Kristen Stewart, Dakota Fanning?
Saber de Lady Gaga o Shakira, de Madonna o Beyoncé no vale, por edad o por mercados diferentes. Los adolescentes de hoy entre 10 y 18 años no ven sino Disney Channel, o Cartoon Networks, Discovery Kids o Disney XD, entre otros.
Hace treinta años la franja de niños y adolescentes representaba el 44% de los televidentes. Hoy es mayor, quizá de dos tercios de la clientela audiovisual en la cual están los hijos de padres y madres de hoy. El mundo es hoy global y joven, lo que no se puede desconocer. El desempleo es juvenil en esencia, de 18 a 30 años, los mercados son juveniles en moda, música, educación, comidas, cine. Quizá no en arrendamientos, servicios públicos domiciliarios, autos, pero en lo demás el poder es adolescente y juvenil.
¿Vio un padre o madre las películas de Lindsay Lohan? “Confessions of a Teenage Drama Queen”, por ejemplo. Atrevidamente se puede asegurar que muy excepcionalmente y de forma accidental. ¿La han oído cantar? ¿Han visto su interesante secuencia fotográfica de imitación de las grandes divas del siglo XX? ¿Conocen de su talento? No.
Así las cosas, el mundo de Lindsay Lohan es el mundo de incertidumbres de adolescentes y jóvenes, mirados con el rabillo del ojo por los mayores de 30 años.
Los padres y madres de hoy solo conocen de nutrientes, sin aplicarlos, de estudio, sin saber la verdadera incidencia de la academia, de trabajo, sin reconocer del detrimento que ha sufrido el mundo laboral actual, de conformismo, en general.
Lindsay Lohan con 24 años y sin problemas hasta los 20, con una película anual filmada desde los 14 años, con dos álbumes musicales, es el reflejo de las inquietudes de una masa joven rodeada de adultos y adultos mayores que ven como colateral, intrascendente e inexistente al 66% de la población mundial. El tema de los precoces artistas famosos echados a perder es asumido por los gurús de la academia y el saber mayor, como patéticos casos individuales o como fenómenos causados por una sociedad de consumo que existe más allá de sus propias barreras (narices). Pero todo está en el ejercicio de la paternidad actual, que no se encuentra acorde con un mundo globalizado, cambiado y cambiante.
jueves, 21 de octubre de 2010
LOS INDESTRUCTIBLES (THE EXPENDABLES)
Esta película, como es de esperar en productos fáciles, con violencia y duros en escenas ya no de guerra, sino de asaltos privados, dizque con intereses políticos, costó US$82 millones y en sus primeras semanas dentro del mercado doméstico produjo el triple. Queda por recoger la taquilla iberoamericana, europea, y asiática.
Es un cine de crisis. Se conjugan Sylvester Stallone, Jason Statham, Jet Li, Dolph Lundgren, Eric Roberts (hermano de Julia) y Mickey Rourke, para explotar su bien ganada fama de para-heróes, defensores del “desorden” establecido.
Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger solamente hacen un “cameo”. El “governator” no aparece en el poster publicitario, debido a su calidad de funcionario público. Steve Austin, grandulón recientemente promovido en películas similares y Charisma Carpenter, una bonita cara vista hace poco en “Psychosis” y bastante recordada de rojo en la playa como “baywatch” en TV, son los otros nombres reconocibles.
Del elenco, y de paso, solo Jason Statham y Jet Li son atletas. Los demás apenas fisiculturistas, excepto Willis con poco que mostrar. Hay 75 “stuntmen” en la producción y galones de combustible para impresionar a los desprevenidos en época de vacaciones.
¿Es gratuito el elenco taquillero? No. Es resultado en este caso de un cine de crisis (ver en este blog ¿Peter Diamond, Dale Mortensen, Christopher Pissarides, y Hollywood?).
Filme del meritorio Stallone, pues hay que reconocerlo, director, guionista, productor y actor. Contra el gusto de quienes tienen derecho a despreciar estos productos que contienen todos los males de Hollywood, incluída la taquilla inexplicable, “Sly” sabe meterle la mano en el bolsillo a su público adolescente, desde los íconicos "Rocky" (va en seis de la saga) y "Rambo" (lleva cuatro y una en filmación), hasta solo unos pocos papeles meritorios en “F.I.S.T.” y “Copland”, sus productos venden y resultan en “blockbusters”.
Los comentarios sobre armamento, violencia, sangre y poco arte, quedan para algo digno de mayor esfuerzo.
lunes, 18 de octubre de 2010
LAS INVASIONES BÁRBARAS (LES INVASIONS BARBARES)
El reciente festival de cine francés en Bogotá trajo de nuevo esta película, una secuela de “El declive del imperio americano”, filme de 1986, también dirigido por Denys Arcand. Los guiones en ambos casos son del mismo director. Con este filme del 2003 ganó más de 37 veces en el mundo. Los reconocimientos acerca de su realización y de su argumento escrito, le siguieron y en algún país se le estará viendo ahora. El Oscar le coronó como mejor película extranjera.
Las cintas, como todo en el periplo vital, pasan y solo quedan en el recuerdo fortuito. ¿La viste? ¿Recuerdas? ¿La escena de…? ¿sí? Pero, eso es todo. Un filme se vuelve tema de conversación pasajera, como los libros, buenos y malos.
¿Quién revisa un clásico del cine? Solo los “gomosos” o los expertos. Pero hay que seguir, para pasar a otro de los tantos que pueden llegar a nuestros ojos.
Sin embargo, cuando se hace “review” de un buen filme, se le puede volver a disfrutar, si su contenido lo amerita: “Las invasiones…” es recomendable.
Remy, el protagonista central se encuentra enfermo y alrededor de su cama pasarán amigos, amigas, exnovia, exesposa, hijo. En este agradable contexto de amistad y amor, pasan fugaces los días de profesor universitario de literatura, marxista confeso, frustrado por el desinterés de las nuevas generaciones que renovan las aulas. ¿Son ellos, o es él mismo, quienes no están acordes con los tiempos? Quizá sea él.
¿Cuáles son las invasiones bárbaras y a qué invaden? Están todas, sutilmente.
Nuevas ideas que reemplazan su vetusto socialismo libresco, los “ismos” que discute con sus amigos y ya no guardan vigencia sino en sus lecturas, los homosexualismos de buen recibo presentes en ellos y en ellas, sus flirteos de docente y sus amantes que han sido invadidos por los años de madurez.
En su entorno personal, todo son invasiones. De algunas no se da cuenta y de otras sí. La especulación de bolsa que invade los buenos negocios, la tecnología de portátiles y celulares que invaden la vida laboral de su hijo, la carrera veloz de la competencia en el trabajo que invade las vidas privadas, la vida familiar y los hijos que invaden las holgadas y despreocupadas viejas amistades que no se renuevan como se quisiera, la invasión de los sindicatos a la vida normal del sistema de salud, la invasión de la corrupción en la burocracia, de los extranjeros en las calles, de los narcotraficantes de frontera y sus drogas en las casas, de las adicciones en las vidas jóvenes, del desamor en las mentes de casados y lejanos. La heroína invade las venas, las nuevas ideas invaden el mundo de Remy. Pero los amigos estarán de acuerdo en que la invasión deseada llegue y todos participarán de ella.
La amistad verdadera se traduce en la aceptación del derecho a morir con dignidad. ¿Por qué, recordando todo lo escrito sobre “Las invasiones bárbaras” se echa de menos que el tema central no sea comentado?
“Invasiones” es una buena reflexión sobre la eutanasia, sobre la muerte voluntaria, aquella que elimina el dolor impidiendo terminar de manera indigna esa vida que ha pasado por los ojos de Remy. Las cánulas y las inyecciones serán el instrumento de invasión de amistad y de pruebas últimas de amor.
El filme justifica la eutanasia como cierre de la vida que todos aman, todos viven y todos desean terminar sin sufrimientos.
Las cintas, como todo en el periplo vital, pasan y solo quedan en el recuerdo fortuito. ¿La viste? ¿Recuerdas? ¿La escena de…? ¿sí? Pero, eso es todo. Un filme se vuelve tema de conversación pasajera, como los libros, buenos y malos.
¿Quién revisa un clásico del cine? Solo los “gomosos” o los expertos. Pero hay que seguir, para pasar a otro de los tantos que pueden llegar a nuestros ojos.
Sin embargo, cuando se hace “review” de un buen filme, se le puede volver a disfrutar, si su contenido lo amerita: “Las invasiones…” es recomendable.
Remy, el protagonista central se encuentra enfermo y alrededor de su cama pasarán amigos, amigas, exnovia, exesposa, hijo. En este agradable contexto de amistad y amor, pasan fugaces los días de profesor universitario de literatura, marxista confeso, frustrado por el desinterés de las nuevas generaciones que renovan las aulas. ¿Son ellos, o es él mismo, quienes no están acordes con los tiempos? Quizá sea él.
¿Cuáles son las invasiones bárbaras y a qué invaden? Están todas, sutilmente.
Nuevas ideas que reemplazan su vetusto socialismo libresco, los “ismos” que discute con sus amigos y ya no guardan vigencia sino en sus lecturas, los homosexualismos de buen recibo presentes en ellos y en ellas, sus flirteos de docente y sus amantes que han sido invadidos por los años de madurez.
En su entorno personal, todo son invasiones. De algunas no se da cuenta y de otras sí. La especulación de bolsa que invade los buenos negocios, la tecnología de portátiles y celulares que invaden la vida laboral de su hijo, la carrera veloz de la competencia en el trabajo que invade las vidas privadas, la vida familiar y los hijos que invaden las holgadas y despreocupadas viejas amistades que no se renuevan como se quisiera, la invasión de los sindicatos a la vida normal del sistema de salud, la invasión de la corrupción en la burocracia, de los extranjeros en las calles, de los narcotraficantes de frontera y sus drogas en las casas, de las adicciones en las vidas jóvenes, del desamor en las mentes de casados y lejanos. La heroína invade las venas, las nuevas ideas invaden el mundo de Remy. Pero los amigos estarán de acuerdo en que la invasión deseada llegue y todos participarán de ella.
La amistad verdadera se traduce en la aceptación del derecho a morir con dignidad. ¿Por qué, recordando todo lo escrito sobre “Las invasiones bárbaras” se echa de menos que el tema central no sea comentado?
“Invasiones” es una buena reflexión sobre la eutanasia, sobre la muerte voluntaria, aquella que elimina el dolor impidiendo terminar de manera indigna esa vida que ha pasado por los ojos de Remy. Las cánulas y las inyecciones serán el instrumento de invasión de amistad y de pruebas últimas de amor.
El filme justifica la eutanasia como cierre de la vida que todos aman, todos viven y todos desean terminar sin sufrimientos.
jueves, 14 de octubre de 2010
LA IMPUTABILIDAD DEL NIÑO EN COLOMBIA
Acerca de la imputabilidad penal a menores de edad, existe un debate actual en el país que enfrenta a políticos y académicos, principalmente, debido a la creciente delincuencia infantil en condición de testaferrato inimputable que sirve a adultos que les dirigen. ..
La academia petulante afirma que por convenio, que hace parte del bloque de constitucionalidad colombiano, niño o niña es todo menor de 18 años. No habría una diferencia legal entre niños, niñas y adolescentes, como reza la ley de infancia y adolescencia. Afirman que cualquier propuesta contraria busca educar bajo el castigo y la penalización y que ello significa una irresponsabilidad social y una ineficacia educativa que no se puede permitir ni reconocer.
Cabe recordar, que así como hay países en donde no se ha establecido claramente una edad penal, existen muchos en los cuales la edad establecida es increíblemente baja. En Australia, Bangladesh, Chipre, Ghana, India, Myanmar, Nigeria, Siria y Yemen, por ejemplo, la edad penal se ha fijado a los 7 años.
Para los políticos, lo anterior es un indicador de que el Estado no tiene una idea clara de lo que la ley penal puede ocasionar con los niños y jóvenes, y no aprecia el daño que puede causar. Una edad de responsabilidad penal demasiado baja es un "indicador" de “niñez no deseada” porque muestra que el Estado no ha revisado su sistema penal con el objetivo de promover el desarrollo saludable de los niños.
Por otra parte, en estudios de la ONU con base en informes procedentes de 158 de los 192 Estados Partes en la Convención sobre los Derechos del Niño, se ha concluído que: “Es frecuente que en un mismo país exista una ley que obligue a los niños a permanecer escolarizados hasta los 14 o 15 años de edad y simultáneamente otras leyes que les permiten trabajar a una edad más temprana, casarse a los 12 años o ser declarados responsables en el plano penal a partir de los siete” (ONU, 2004).
Al menos en 25 Estados del planeta no existe educación obligatoria para los niños: diez de ellos pertenecen a la región del África Subsahariana, seis a la de Asia Oriental y el Pacífico, cuatro a la de los Estados Árabes, tres a la de Asia Meridional y Occidental y dos a la de América Latina y el Caribe. Solamente 45 de las 158 naciones estudiadas en el informe han alineado la edad en que finaliza la escolarización obligatoria con la edad mínima para poder trabajar. Hay 36 países donde está permitido emplear a los niños en jornada completa cuando todavía tienen la obligación de ir a la escuela todo el día. En cambio, otros 21 países se sitúan en el otro extremo, ya que después de finalizar sus estudios obligatorios los niños tienen que esperar un año como mínimo, y a veces hasta tres, para poder trabajar legalmente.
Según la ONU, en 38 países del mundo no se ha fijado todavía una edad mínima para contraer matrimonio: 15 están situados en la región del África Subsahariana, siete en Asia Oriental y el Pacífico, seis en América Latina y el Caribe, cuatro en Asia Merididional y Occidental, cuatro en los Estados Árabes y dos en América del Norte y Europa Occidental. En otros 44 países se autoriza que las muchachas contraigan matrimonio a una edad más temprana que los varones. Además, en muchas partes del mundo se considera que las muchachas menores alcanzan la mayoría de edad en cuanto se casan, con lo cual se ven privadas de la protección que les ofrece la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.
En Colombia, la Ley de Infancia y Adolescencia establece entre 14 y 18 años la responsabilidad penal del niño o niña. Estas personas no serán juzgadas, declaradas penalmente responsables ni sometidas a sanciones penales y se les aplicarán medidas de verificación de la garantía de derechos, de su restablecimiento y deberán vincularse a procesos de educación y de protección dentro del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, los cuales observarán todas las garantías propias del debido proceso y el derecho de defensa.
La privación de la libertad en centro de atención especializada se aplicará a los adolescentes mayores de dieciséis (16) y menores de dieciocho (18) años que sean hallados responsables de la comisión de delitos cuya pena mínima establecida en el Código Penal sea o exceda de (6) años de prisión. En estos casos, la privación de libertad en centro de atención especializada tendrá una duración de uno (1) hasta cinco (5) años. En los casos en que los adolescentes mayores de catorce (14) y menores de dieciocho (18) años sean hallados responsables de homicidio doloso, secuestro o extorsión, en todas sus modalidades, la privación de la libertad en centro de atención especializada tendrá una duración de dos (2) hasta ocho (8) años.
Parte de la sanción impuesta podrá ser sustituida por el establecimiento de presentaciones periódicas, servicios a la comunidad, el compromiso de no volver a delinquir y guardar buen comportamiento, por el tiempo que fije el juez. El incumplimiento de estos compromisos acarreará la pérdida de estos beneficios (Ley 1098 de 2006). Para trabajar, los adolescentes entre los 15 y 17 años requieren de la respectiva autorización.
En resumen, en Colombia el niño, la niña y los adolescentes (que son conceptos diferenciados), trabajan con permiso desde los 15 y sin autorización e informalmente desde cualquier edad. Pueden ser privados de la libertad (bajo ciertas condiciones específicas) a partir de los 16, y ser responsables penalmente desde los 14.
¿Existe ineficiencia en la aplicabilidad de la ley? ¿Es falta de presupuestos lo que impide la aplicación de lo descrito, acerca de centros de reclusión especializados? ¿Es desconocimiento del contexto internacional y de la ley nacional lo que permite que la academia y la política debatan en el desierto?
La academia petulante afirma que por convenio, que hace parte del bloque de constitucionalidad colombiano, niño o niña es todo menor de 18 años. No habría una diferencia legal entre niños, niñas y adolescentes, como reza la ley de infancia y adolescencia. Afirman que cualquier propuesta contraria busca educar bajo el castigo y la penalización y que ello significa una irresponsabilidad social y una ineficacia educativa que no se puede permitir ni reconocer.
Cabe recordar, que así como hay países en donde no se ha establecido claramente una edad penal, existen muchos en los cuales la edad establecida es increíblemente baja. En Australia, Bangladesh, Chipre, Ghana, India, Myanmar, Nigeria, Siria y Yemen, por ejemplo, la edad penal se ha fijado a los 7 años.
Para los políticos, lo anterior es un indicador de que el Estado no tiene una idea clara de lo que la ley penal puede ocasionar con los niños y jóvenes, y no aprecia el daño que puede causar. Una edad de responsabilidad penal demasiado baja es un "indicador" de “niñez no deseada” porque muestra que el Estado no ha revisado su sistema penal con el objetivo de promover el desarrollo saludable de los niños.
Por otra parte, en estudios de la ONU con base en informes procedentes de 158 de los 192 Estados Partes en la Convención sobre los Derechos del Niño, se ha concluído que: “Es frecuente que en un mismo país exista una ley que obligue a los niños a permanecer escolarizados hasta los 14 o 15 años de edad y simultáneamente otras leyes que les permiten trabajar a una edad más temprana, casarse a los 12 años o ser declarados responsables en el plano penal a partir de los siete” (ONU, 2004).
Al menos en 25 Estados del planeta no existe educación obligatoria para los niños: diez de ellos pertenecen a la región del África Subsahariana, seis a la de Asia Oriental y el Pacífico, cuatro a la de los Estados Árabes, tres a la de Asia Meridional y Occidental y dos a la de América Latina y el Caribe. Solamente 45 de las 158 naciones estudiadas en el informe han alineado la edad en que finaliza la escolarización obligatoria con la edad mínima para poder trabajar. Hay 36 países donde está permitido emplear a los niños en jornada completa cuando todavía tienen la obligación de ir a la escuela todo el día. En cambio, otros 21 países se sitúan en el otro extremo, ya que después de finalizar sus estudios obligatorios los niños tienen que esperar un año como mínimo, y a veces hasta tres, para poder trabajar legalmente.
Según la ONU, en 38 países del mundo no se ha fijado todavía una edad mínima para contraer matrimonio: 15 están situados en la región del África Subsahariana, siete en Asia Oriental y el Pacífico, seis en América Latina y el Caribe, cuatro en Asia Merididional y Occidental, cuatro en los Estados Árabes y dos en América del Norte y Europa Occidental. En otros 44 países se autoriza que las muchachas contraigan matrimonio a una edad más temprana que los varones. Además, en muchas partes del mundo se considera que las muchachas menores alcanzan la mayoría de edad en cuanto se casan, con lo cual se ven privadas de la protección que les ofrece la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.
En Colombia, la Ley de Infancia y Adolescencia establece entre 14 y 18 años la responsabilidad penal del niño o niña. Estas personas no serán juzgadas, declaradas penalmente responsables ni sometidas a sanciones penales y se les aplicarán medidas de verificación de la garantía de derechos, de su restablecimiento y deberán vincularse a procesos de educación y de protección dentro del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, los cuales observarán todas las garantías propias del debido proceso y el derecho de defensa.
La privación de la libertad en centro de atención especializada se aplicará a los adolescentes mayores de dieciséis (16) y menores de dieciocho (18) años que sean hallados responsables de la comisión de delitos cuya pena mínima establecida en el Código Penal sea o exceda de (6) años de prisión. En estos casos, la privación de libertad en centro de atención especializada tendrá una duración de uno (1) hasta cinco (5) años. En los casos en que los adolescentes mayores de catorce (14) y menores de dieciocho (18) años sean hallados responsables de homicidio doloso, secuestro o extorsión, en todas sus modalidades, la privación de la libertad en centro de atención especializada tendrá una duración de dos (2) hasta ocho (8) años.
Parte de la sanción impuesta podrá ser sustituida por el establecimiento de presentaciones periódicas, servicios a la comunidad, el compromiso de no volver a delinquir y guardar buen comportamiento, por el tiempo que fije el juez. El incumplimiento de estos compromisos acarreará la pérdida de estos beneficios (Ley 1098 de 2006). Para trabajar, los adolescentes entre los 15 y 17 años requieren de la respectiva autorización.
En resumen, en Colombia el niño, la niña y los adolescentes (que son conceptos diferenciados), trabajan con permiso desde los 15 y sin autorización e informalmente desde cualquier edad. Pueden ser privados de la libertad (bajo ciertas condiciones específicas) a partir de los 16, y ser responsables penalmente desde los 14.
¿Existe ineficiencia en la aplicabilidad de la ley? ¿Es falta de presupuestos lo que impide la aplicación de lo descrito, acerca de centros de reclusión especializados? ¿Es desconocimiento del contexto internacional y de la ley nacional lo que permite que la academia y la política debatan en el desierto?
martes, 12 de octubre de 2010
UNA LOCA PELÍCULA DE VAMPIROS (VAMPIRES SUCK)
Esta tonta película es dirigida por el dúo Jason Friedberg y Aaron Seltzer, con guión escrito (remake jocoso) por ellos mismos.
¿Por qué la produce 20th Century Fox? Porque con US20 millones triplican este presupuesto en taquilla. Además, luego de un “Scarie Movie” exitoso, vinieron “Date Movie”, “Epic Movie”, “Meet the Spartans”, “Disaster Movie” y ahora “Vampires Suck” (algo que quizá debió llamarse “Twilight Movie”). Es la parodia de la reconocida primera película de la saga compuesta por “Crepúsculo, Luna Nueva, Eclipse y Amanecer I y II”.
De estos sarcasmos de películas reconocidas han hecho fama la bella Carmen Electra y Crista Flanagan, modelos de cubiertas de revistas para adolescentes. Cada una ha pasado por cuatro de las “… Movies” ya nombradas.
Es un cine que tien un público específico: jóvenes que desean ver ridiculizadas algunas de las películas que han tenido como “target” su personal gusto. Y disfrutan con ello.
¿Cuál es el mérito fílmico de este género? La habilidad de los directores en captar la estereotipia que identifica a los filmes originales. Si no hay en qué perder mejor el tiempo, el público se ha de divertir identificando en los actores ciertos grandes parecidos, lo cual es un logro de “casting”, el vestuario como logro de “costume” y las actuaciones que son un logro del “script remake”.
Cuando se ha visto el filme original hay que reconocer la capacidad de los directores en lograr similitudes que generan risa por sí mismas. Lo mejor, cabe reconocerlo, “Becca”, la clon de “Bella”.
El público menos joven recordará la saga de los ¿Dónde esta…? … el piloto, el policía … etc., esos intrascendentes recuerdos del cine seudocómico.
Ver en este blog: Crepúsculo y Luna Nueva (vendrán Eclipse y Amanecer I y II)
¿Por qué la produce 20th Century Fox? Porque con US20 millones triplican este presupuesto en taquilla. Además, luego de un “Scarie Movie” exitoso, vinieron “Date Movie”, “Epic Movie”, “Meet the Spartans”, “Disaster Movie” y ahora “Vampires Suck” (algo que quizá debió llamarse “Twilight Movie”). Es la parodia de la reconocida primera película de la saga compuesta por “Crepúsculo, Luna Nueva, Eclipse y Amanecer I y II”.
De estos sarcasmos de películas reconocidas han hecho fama la bella Carmen Electra y Crista Flanagan, modelos de cubiertas de revistas para adolescentes. Cada una ha pasado por cuatro de las “… Movies” ya nombradas.
Es un cine que tien un público específico: jóvenes que desean ver ridiculizadas algunas de las películas que han tenido como “target” su personal gusto. Y disfrutan con ello.
¿Cuál es el mérito fílmico de este género? La habilidad de los directores en captar la estereotipia que identifica a los filmes originales. Si no hay en qué perder mejor el tiempo, el público se ha de divertir identificando en los actores ciertos grandes parecidos, lo cual es un logro de “casting”, el vestuario como logro de “costume” y las actuaciones que son un logro del “script remake”.
Cuando se ha visto el filme original hay que reconocer la capacidad de los directores en lograr similitudes que generan risa por sí mismas. Lo mejor, cabe reconocerlo, “Becca”, la clon de “Bella”.
El público menos joven recordará la saga de los ¿Dónde esta…? … el piloto, el policía … etc., esos intrascendentes recuerdos del cine seudocómico.
Ver en este blog: Crepúsculo y Luna Nueva (vendrán Eclipse y Amanecer I y II)
THE COUNT OF MONTE CRISTO
Lo mejor: su adaptación literaria
Lo peor: quienes la valoran más serán solo sus previos lectores
Joseé Dayan su director podría dar denominación a un género fílmico nacionalista. Ha dedicado su vida a no más de una docena de títulos, todos ellos orientados a encarnar grandes obras biográficas y de la literatura francesa, como Balzac o Simone de Beauvoir, o como Los Miserables, El Conde de Monte Cristo (1998) y Relaciones Peligrosas.
En este camino ha preferido en cinco oportunidades a Gerard Depardieu como protagonista de las aventuras de Jean Valjean, de Edmund Dantés, Vidocq y de los hechos de Honoré de Balzac, o Auguste Rodin, entre otros. Depardieu ha actuado los personajes principales de obras de Moliere, Cervantes, Shakespeare, Balzac, Dumas y Hugo.
Pero, volviendo a Dayan, el director de Jean Moreau en seis oportunidades, de Catherine Deneuve, Bo Derek o Nastasja Kinski, logra como actor introducirse en algunas escenas propias y como guionista - director un enorme respeto al libro original.
En el caso de estas seis horas y cuarenta minutos de duración, la historia, basada en hechos reales, del marinero frustrado, presidiario sin justicia y adinerado vengador, escrita a dúo por Dumas con Auguste Maquet, quien dejó el mérito recibiendo dinero por su aporte creador en la recreación escrita de la vida del zapatero Francois Picaud (quien inspiró la injusta prisión y la novelesca venganza luego de hallar un tesoro –real-), se basa en un guión impecable.
Quienes han leído este clásico del siglo XIX notarán que los hechos olvidados por tantas versiones realizadas para el cine aparecen allí. Entre muchos ejemplos, el Conde/ Simbad el marino/ Abate Busoni/ Lord Wilmore, esas múltiples personalidades utilizadas por Edmundo Dantés son despreciadas para la pantalla. Haydeé la final esposa del personaje central, nunca aparece para los cineastas. Vampa y Bertuccio son los únicos aliados de Monte Cristo y desaparecen los importantes amigos Alí y Baptistin. Incluso, otros realizadores se han atrevido a insinuar en muchas oportunidades que Albert de Morcerf, hijo de Mercedes con Fernando de Mondego, es hijo del vengador escrito por Dumas padre.
En la parte actoral, Depardieu aporta credibilidad a un personaje que suele ser de un equívoco mejor parecer físico en otras representaciones, que refleja en su rostro el sufrimiento de media vida en presidio y una vida frustrada. Los demás roles se sostienen en un plano de igualdad necesario para que ninguno pierda el relieve que requiere la trama. La bella Ornella Muti se destaca como la mejor Mercedes, alcanzando la dimensión que ocupa en el corazón del Conde literario y que nunca fue lograda en las lecturas que de ella hicieron otros directores.
En fin, lo mejor de esta película es que se convierte de manera muy auténtica en un libro audiovisual. Que hace de una obra artística del género literario una versión del séptimo arte con tanta validez que merece ser reconocida también un clásico dentro del cine.
Dayan ha participado en proyectos fílmicos ambiciosos alrededor de la novelesca clásica (uno de ellos de 36 horas de duración), en más de 65 películas para la pantalla grande y otras tantas para la pantalla chica, convirtiéndose en algo mejor que un Spielberg para las masas francesas, pero en algo menos que un desconocido para las distribuidoras latinoamericanas.
Lo peor: quienes la valoran más serán solo sus previos lectores
Joseé Dayan su director podría dar denominación a un género fílmico nacionalista. Ha dedicado su vida a no más de una docena de títulos, todos ellos orientados a encarnar grandes obras biográficas y de la literatura francesa, como Balzac o Simone de Beauvoir, o como Los Miserables, El Conde de Monte Cristo (1998) y Relaciones Peligrosas.
En este camino ha preferido en cinco oportunidades a Gerard Depardieu como protagonista de las aventuras de Jean Valjean, de Edmund Dantés, Vidocq y de los hechos de Honoré de Balzac, o Auguste Rodin, entre otros. Depardieu ha actuado los personajes principales de obras de Moliere, Cervantes, Shakespeare, Balzac, Dumas y Hugo.
Pero, volviendo a Dayan, el director de Jean Moreau en seis oportunidades, de Catherine Deneuve, Bo Derek o Nastasja Kinski, logra como actor introducirse en algunas escenas propias y como guionista - director un enorme respeto al libro original.
En el caso de estas seis horas y cuarenta minutos de duración, la historia, basada en hechos reales, del marinero frustrado, presidiario sin justicia y adinerado vengador, escrita a dúo por Dumas con Auguste Maquet, quien dejó el mérito recibiendo dinero por su aporte creador en la recreación escrita de la vida del zapatero Francois Picaud (quien inspiró la injusta prisión y la novelesca venganza luego de hallar un tesoro –real-), se basa en un guión impecable.
Quienes han leído este clásico del siglo XIX notarán que los hechos olvidados por tantas versiones realizadas para el cine aparecen allí. Entre muchos ejemplos, el Conde/ Simbad el marino/ Abate Busoni/ Lord Wilmore, esas múltiples personalidades utilizadas por Edmundo Dantés son despreciadas para la pantalla. Haydeé la final esposa del personaje central, nunca aparece para los cineastas. Vampa y Bertuccio son los únicos aliados de Monte Cristo y desaparecen los importantes amigos Alí y Baptistin. Incluso, otros realizadores se han atrevido a insinuar en muchas oportunidades que Albert de Morcerf, hijo de Mercedes con Fernando de Mondego, es hijo del vengador escrito por Dumas padre.
En la parte actoral, Depardieu aporta credibilidad a un personaje que suele ser de un equívoco mejor parecer físico en otras representaciones, que refleja en su rostro el sufrimiento de media vida en presidio y una vida frustrada. Los demás roles se sostienen en un plano de igualdad necesario para que ninguno pierda el relieve que requiere la trama. La bella Ornella Muti se destaca como la mejor Mercedes, alcanzando la dimensión que ocupa en el corazón del Conde literario y que nunca fue lograda en las lecturas que de ella hicieron otros directores.
En fin, lo mejor de esta película es que se convierte de manera muy auténtica en un libro audiovisual. Que hace de una obra artística del género literario una versión del séptimo arte con tanta validez que merece ser reconocida también un clásico dentro del cine.
Dayan ha participado en proyectos fílmicos ambiciosos alrededor de la novelesca clásica (uno de ellos de 36 horas de duración), en más de 65 películas para la pantalla grande y otras tantas para la pantalla chica, convirtiéndose en algo mejor que un Spielberg para las masas francesas, pero en algo menos que un desconocido para las distribuidoras latinoamericanas.
¿Peter Diamond, Dale Mortensen, Christopher Pissarides, y Hollywood?
Resulta interesante especular acerca de cómo “Hollywood” le enseña al “Business” mundial a sobrellevar la crisis, aplicando de manera intuitiva el modelo que se deriva del Nobel recién concedido en Economía..
Peter Diamond, Dale Mortensen y Christopher Pissarides, de la MIT, la Northwesthern y London School, respectivamente, reciben su Nobel en Economía por estudios datados desde los años sesentas. No obstante, se les identificaría con lo que puede denominarse el modelo DMP sobre los mercados de búsqueda o mercados friccionales, o “research markets”.
Barack Obama ha impulsado la candidatura de Diamond para integrar la Junta de Gobernadores de la Federal Reserve, el banco central más poderoso del mundo. Sin embargo, en el Senado la oposición republicana ha votado minoritariamente obstaculizando dicho nombramiento. ¿Cuál es la causa de oponerse a que un recién nobel haga parta de la Junta? Es, por obvias razones, una razón política. La derecha republicana no ve con buenos ojos que se propugnen al interior de la FED ideas relacionadas con lo innecesario de los subsidios al desempleo, la necesidad de impuestos o lo útil de los convenios empresariales de largo plazo para estabilizar ciclos económicos.
¿Qué pasa en Estados Unidos?
Obama y los nobeles encuentran inconvenientes los altos salarios ejecutivos combinados con despidos masivos. Al igual que en Colombia, las cargas de crisis se ajustan con disminución de los estratos más bajos de la nómina, protegiendo los usuales y poco eficientes cargos directivos de segundo nivel, abajo del CEO. En Estados Unidos, el número de trabajadores en la producción de manufacturas y ferroviarios ha caído en 39% y 21%, respectivamente, en comparación con niveles desde 1968, al igual que el millaje de vías ferroviarias que ha pasado de 167,000 millas de 1890 y 253,000 millas en 1920, a 94.000 en 2007, con un aumento de los fletes de importancia en la economía americana, siendo la mitad del flete ocasionado por carbón transportado (medida de la dinámica económica). Las industrias automotriz, aeroespacial y de máquinas herramientas ha visto caer el empleo a un 52, 46 y 45%, en su orden, del nivel de 1990. En los servicios de información, que tuvieron su punto más alto en el 2000, el empleo ahora igual al de 1968. El empleo manufacturero ha caído a 11,8 millones, con relación a los 20 millones en 1979, y está similar al nivel de 1940.
En ese deprimente contexto, el salvataje aprobado hace más de un año compromete a las empresas más poderosas a congelar los salarios de ejecutivos altamente criticados. Es así como un Diamond en la Junta de la FED aterrizaría políticas expansionistas basadas en errados subsidios a la oferta.
¿Qué pasa en Hollywood?
El “star system” se basa en que las grandes figuras se convierten en “anchormen” de los filmes cuando se está en bonanza de mercados. Son los “ejecutivos” de cada proyecto, llevándose la mejor tajada del presupuesto de un filme. Contratos de más de US$5, US$10 o US$25 millones han sido usuales para un actor o actriz protagónico(a).
Pero, la bancarrota de Metro Goldwyn Mayer ejemplifica la crisis del cine producto de los grandes estudios. Los avances tecnológicos, el alto costo del boleto y el cine en casa han sensibilizado el mercado del entretenimiento en salas. “Hollywood” no es un estudio, es un aviso clásico. Pero representa la existencia de un espíritu industrial de filmes. Es así como las estrellas, los ejecutivos, ceden a la realidad y entran a participar de “joint ventures”, accediendo a salarios bajos, protagónicos compartidos con más de media docena de colegas de primera categoría, y deciden mantener el mercado vigente impidiendo que, rotas las barreras de entrada, otros productos extranjeros se adueñen de un segmento que ha sido forjado por varios años. Aparecen las películas del tipo de “The Expendables” (pueden citarse una cincuentena de filmes en los cuales las “stars” llenan el poster), que sin generar desempleo en técnicos, camarógrafos, guionistas ni exhibidores, permiten reducir la nómina “burocrática” haciendo sostenible a la industria independiente y a la de los estudios más prominentes (Dreamworks, Pixar…).
¿Cuándo el modelo nobel DMP será aceptado por empresarios inteligentes permitiendo que las cifras de desempleo no empeoren? ¿Será que el salvataje americano y europeo, en conjunto unos US3.000 BILLONES (o 20% del PIB anual gringo), de enorme costo social mundial va a ser usufructuado por corporaciones cuyos ejecutivos ineficaces no encuentran mejor trabajo de escritorio que jugar a la bolsa, luego de despedir nómina rasa y descuidar importantes mercados?
Peter Diamond, Dale Mortensen y Christopher Pissarides, de la MIT, la Northwesthern y London School, respectivamente, reciben su Nobel en Economía por estudios datados desde los años sesentas. No obstante, se les identificaría con lo que puede denominarse el modelo DMP sobre los mercados de búsqueda o mercados friccionales, o “research markets”.
Barack Obama ha impulsado la candidatura de Diamond para integrar la Junta de Gobernadores de la Federal Reserve, el banco central más poderoso del mundo. Sin embargo, en el Senado la oposición republicana ha votado minoritariamente obstaculizando dicho nombramiento. ¿Cuál es la causa de oponerse a que un recién nobel haga parta de la Junta? Es, por obvias razones, una razón política. La derecha republicana no ve con buenos ojos que se propugnen al interior de la FED ideas relacionadas con lo innecesario de los subsidios al desempleo, la necesidad de impuestos o lo útil de los convenios empresariales de largo plazo para estabilizar ciclos económicos.
¿Qué pasa en Estados Unidos?
Obama y los nobeles encuentran inconvenientes los altos salarios ejecutivos combinados con despidos masivos. Al igual que en Colombia, las cargas de crisis se ajustan con disminución de los estratos más bajos de la nómina, protegiendo los usuales y poco eficientes cargos directivos de segundo nivel, abajo del CEO. En Estados Unidos, el número de trabajadores en la producción de manufacturas y ferroviarios ha caído en 39% y 21%, respectivamente, en comparación con niveles desde 1968, al igual que el millaje de vías ferroviarias que ha pasado de 167,000 millas de 1890 y 253,000 millas en 1920, a 94.000 en 2007, con un aumento de los fletes de importancia en la economía americana, siendo la mitad del flete ocasionado por carbón transportado (medida de la dinámica económica). Las industrias automotriz, aeroespacial y de máquinas herramientas ha visto caer el empleo a un 52, 46 y 45%, en su orden, del nivel de 1990. En los servicios de información, que tuvieron su punto más alto en el 2000, el empleo ahora igual al de 1968. El empleo manufacturero ha caído a 11,8 millones, con relación a los 20 millones en 1979, y está similar al nivel de 1940.
En ese deprimente contexto, el salvataje aprobado hace más de un año compromete a las empresas más poderosas a congelar los salarios de ejecutivos altamente criticados. Es así como un Diamond en la Junta de la FED aterrizaría políticas expansionistas basadas en errados subsidios a la oferta.
¿Qué pasa en Hollywood?
El “star system” se basa en que las grandes figuras se convierten en “anchormen” de los filmes cuando se está en bonanza de mercados. Son los “ejecutivos” de cada proyecto, llevándose la mejor tajada del presupuesto de un filme. Contratos de más de US$5, US$10 o US$25 millones han sido usuales para un actor o actriz protagónico(a).
Pero, la bancarrota de Metro Goldwyn Mayer ejemplifica la crisis del cine producto de los grandes estudios. Los avances tecnológicos, el alto costo del boleto y el cine en casa han sensibilizado el mercado del entretenimiento en salas. “Hollywood” no es un estudio, es un aviso clásico. Pero representa la existencia de un espíritu industrial de filmes. Es así como las estrellas, los ejecutivos, ceden a la realidad y entran a participar de “joint ventures”, accediendo a salarios bajos, protagónicos compartidos con más de media docena de colegas de primera categoría, y deciden mantener el mercado vigente impidiendo que, rotas las barreras de entrada, otros productos extranjeros se adueñen de un segmento que ha sido forjado por varios años. Aparecen las películas del tipo de “The Expendables” (pueden citarse una cincuentena de filmes en los cuales las “stars” llenan el poster), que sin generar desempleo en técnicos, camarógrafos, guionistas ni exhibidores, permiten reducir la nómina “burocrática” haciendo sostenible a la industria independiente y a la de los estudios más prominentes (Dreamworks, Pixar…).
¿Cuándo el modelo nobel DMP será aceptado por empresarios inteligentes permitiendo que las cifras de desempleo no empeoren? ¿Será que el salvataje americano y europeo, en conjunto unos US3.000 BILLONES (o 20% del PIB anual gringo), de enorme costo social mundial va a ser usufructuado por corporaciones cuyos ejecutivos ineficaces no encuentran mejor trabajo de escritorio que jugar a la bolsa, luego de despedir nómina rasa y descuidar importantes mercados?
lunes, 11 de octubre de 2010
EL PREMIO NOBEL ES DE CARÁCTER POLÍTICO
Es obvio, aunque discutible, como todo tema, que la concesión de los premios Nobel, los más respetados en el mundo actual, sean de carácter político. La política no solo es interpretable como la ciencia en la conducción de los pueblos, sino como la concepción direccional de los destinos de los mismos, lo que es igual. Supone la política un preconcepción acerca de lo que resulta positivo para el desarrollo social. Supone una concepción del hombre y la mujer, de la tecnología, de la ideología y de sus expresiones.
Los premios 2010
Peter Diamond, Dale Mortensen y Christopher Pissarides, en Economía, desarrollan su trabajo alrededor de los llamados “mercados de búsqueda”, mercados friccionales en el lenguaje común, es decir, aquellos en los cuales hay competencia imperfecta y desajustes temporales de corto o largo plazo. Aplicables al análisis de mercados de empleo y mercados de seguridad social. Intereses del capitalismo y la sociedad actual en el soporte de la “libertad económica”.
Liu Xiaobo, en Paz, un disidente chino relativamente desconocido activista político disidente. Contraintereses en búsqueda de reformas al interior del Estado Chino que significan “libertades individuales y en protección de los derechos humanos”.
Mario Vargas Llosa, en Literatura, excandidato a la presidencia peruana, neoconservadurista, manera elegante de definirlo como derecha política en su país “defensor de las libertades”
Robert Edwards, en Medicina y Fisiología, sus estudios y avances en la fecundación in vitro, mejor no comentar acerca de las implicaciones que ello demanda en términos de manipulación y selectividad de las condiciones genéticas.
Richard Heck, Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki, en Química, para la síntesis orgánica en nuevos métodos eficientes de unir átomos de carbono para construir moléculas complejas, aplicable en la producción de fármacos, nuevos materiales y electrónica.
Andrei Geim y Konstantin Novoselov, en Física, “por sus investigaciones fundamentales sobre el grafeno”, un material de alta conductividad para aplicación en circuitos integrados y otras muchas aplicaciones prácticas.
Larga discusión conlleva afirmar que los premios nobel son de carácter político. La pregunta problémica es simple ¿conceder un premio a determinada labor científica, literaria o activista, no implica un criterio acerca del bien o del mal respecto a los horizontes que debe alcanzar la sociedad y la civilización humanas? Eso, es política.
sábado, 9 de octubre de 2010
¿BONANZA MINERA EN COLOMBIA?
Acerca de las tan comentadas bonazas mineras, del petróleo, del gas, del carbón, hay que reducir las cuentas para claridad de todos.
Estas bonanzas están produciendo el 1,3% del empleo, el 8% del PIB, entre el 40 y el 60% de las divisas y el 23% de los ingresos por impuesto de renta.
Esto significa que si el imporrenta total corresponde al 17,5% de los recaudos tributarios también totales del Estado, las bonanzas mineras solo aportan el 4% de las rentas tributarias del país.
Y, si generan un promedio del 50% de las divisas ¡pum! el país se enfrenta al conocido efecto de la enfermedad holandesa (la monetización de abruptos ingresos en divisas puede generar inflación, costos altos, pérdida de empresas... el efecto contrario al que se supone).
Esto de laa alegrías por vivir de las "guacas", sin impulso de la capacidad de innovación en otras actividades, sin generar ocupación en grande, sin crear empresas sostenibles y no dependientes de las demandas externas de ocasión, es simplemente la acumulación de fondos de privilegio en favor del poder y las altas clases.
Las minerias no irradian mayores elementos positivos al resto de la economía, pero si generan sinergias negativas que pagan los demás, en favor de personas y grupos individuales que detentan la propiedad directa de multinacionales y nacionales involucradas en los negocios de venta de recursos energéticos no renovables.
Estas bonanzas están produciendo el 1,3% del empleo, el 8% del PIB, entre el 40 y el 60% de las divisas y el 23% de los ingresos por impuesto de renta.
Esto significa que si el imporrenta total corresponde al 17,5% de los recaudos tributarios también totales del Estado, las bonanzas mineras solo aportan el 4% de las rentas tributarias del país.
Y, si generan un promedio del 50% de las divisas ¡pum! el país se enfrenta al conocido efecto de la enfermedad holandesa (la monetización de abruptos ingresos en divisas puede generar inflación, costos altos, pérdida de empresas... el efecto contrario al que se supone).
Esto de laa alegrías por vivir de las "guacas", sin impulso de la capacidad de innovación en otras actividades, sin generar ocupación en grande, sin crear empresas sostenibles y no dependientes de las demandas externas de ocasión, es simplemente la acumulación de fondos de privilegio en favor del poder y las altas clases.
Las minerias no irradian mayores elementos positivos al resto de la economía, pero si generan sinergias negativas que pagan los demás, en favor de personas y grupos individuales que detentan la propiedad directa de multinacionales y nacionales involucradas en los negocios de venta de recursos energéticos no renovables.
viernes, 8 de octubre de 2010
FUEGO (THE BURNING PLAIN)
Tarde llegó a Colombia (producida en 2008) “Corazones ardientes”, “Camino a la redención”, “Lejos de la tierra quemada”, esos, quizá poéticos títulos, pero groseramente insinuantes del contenido del film. Guillermo Arriaga (52 años) dirige a Charlize Theron, Jennifer Lawrence, Kim Basinger y Joaquim de Almeida.
Arriaga, es famoso por sus guiones de “Amores perros”, “21 gramos” y “Babel”, por lo cual termina, según parece de manera definitiva, su amistad con Alejandro González Iñárritu, en el 2005. Se habla de la trilogía de guiones de la frontera (con México): “Los tres entierros de Melquíades Estrada” (dirige Tommy Lee Jones), “El sol de los venados” y, ahora, “The Burning Plain”.
La música de Omar Rodríguez-López (rockero de “The Mars Volta”) en coproducción con nadie menos que Hanz Zimmer (“Gladiator”), llama la atención simplemente porque no está presente como incidental, es una película silenciosa, y solo se hace notar en la obertura y el “The End” de la película.
En este filme, se oye en castellano y en inglés, algo muy propio de la década reciente del cine donde se ha dado amplia cabida a la globalización de lo racial, lo religioso y lo sexual y lo político. Por ello “Fuego”, bien titulada pues es un simbolismo reticente en explosión central, hogueras y quemaduras de amor con “bricket”, toca al amor mezclado con el sexo de manera simple y desprevenida, combina idiosincrasias de trabajo americanas con las mexicanas y se explaya en las estéticas de ambos lados de la frontera de Nuevo México (aunque la mitad de la producción se realiza en Portland, Oregon).
¿Dónde reside el truco y la novedad de los guiones de Arriaga? Ha eliminado los “flashbacks” guionísticos del cine. Suena exagerado, pero lo hace al jugar sin explicaciones con la edición de escenas de suceso diferente en el tiempo. Esto no es nuevo, pero se ha hecho notorio en él. El esquema tradicional de principio, nudo y desenlace narrativo, aunque se conserva sucede en un nuevo orden temporal del pasado, presente, futuro.
En “The burning..” las historias pasada, presente y futuro, están al inicio. El nudo las combina en otro “desorden de tiempos”. El desenlace, corridos tres cuartos del filme, que le da orden al pequeño rompecabezas argumental, surge de la linda boca de Charlize en una frase que no es del caso traer a cuento. Solo en ese momento, hay que decirlo sin pena, deduce uno lo que ha pasado. Es obvio que puede intuirse en un comienzo, pero no con precisión, y ese es el logro guionístico.
El ritmo es quizá lento para la mayor parte de la galería del teatro, los encuadres son fijos con deslizamiento horizontal sin juegos de cámara, planos medioamericanos, hay contados “close ups”, las actuaciones son limpias sin las poses hollywoodenses clásicas. Las galardonadas Theron (35 años) y Basinger (57) son tan profesionales que la primera eleva su edad y la segunda la disminuye, emparejando a nivel visual, lo cual contribuye al distractor central de Arriaga.
La película, según las fuentes, da pérdida hasta ahora sobre sus US$20 millones de presupuesto. Falló lo publicitario, primordial en el éxito de una cinta. Buen comienzo de Arriaga como director de largometrajes. Puede seguir sacándose sus espinas personales con Iñarritu, en nuevos e interesantes filmes.
Posdata: se encuentran parecidos esenciales con “Mother and Child” de Rodrigo Garcia, en el tratamiento del amor materno. En la distancia de sus vidas, la catarsis del rencuentro y su fundamentalismo definitorio del curso de las vidas de los personajes. Historias femeninas bien desarrolladas.
Arriaga, es famoso por sus guiones de “Amores perros”, “21 gramos” y “Babel”, por lo cual termina, según parece de manera definitiva, su amistad con Alejandro González Iñárritu, en el 2005. Se habla de la trilogía de guiones de la frontera (con México): “Los tres entierros de Melquíades Estrada” (dirige Tommy Lee Jones), “El sol de los venados” y, ahora, “The Burning Plain”.
La música de Omar Rodríguez-López (rockero de “The Mars Volta”) en coproducción con nadie menos que Hanz Zimmer (“Gladiator”), llama la atención simplemente porque no está presente como incidental, es una película silenciosa, y solo se hace notar en la obertura y el “The End” de la película.
En este filme, se oye en castellano y en inglés, algo muy propio de la década reciente del cine donde se ha dado amplia cabida a la globalización de lo racial, lo religioso y lo sexual y lo político. Por ello “Fuego”, bien titulada pues es un simbolismo reticente en explosión central, hogueras y quemaduras de amor con “bricket”, toca al amor mezclado con el sexo de manera simple y desprevenida, combina idiosincrasias de trabajo americanas con las mexicanas y se explaya en las estéticas de ambos lados de la frontera de Nuevo México (aunque la mitad de la producción se realiza en Portland, Oregon).
¿Dónde reside el truco y la novedad de los guiones de Arriaga? Ha eliminado los “flashbacks” guionísticos del cine. Suena exagerado, pero lo hace al jugar sin explicaciones con la edición de escenas de suceso diferente en el tiempo. Esto no es nuevo, pero se ha hecho notorio en él. El esquema tradicional de principio, nudo y desenlace narrativo, aunque se conserva sucede en un nuevo orden temporal del pasado, presente, futuro.
En “The burning..” las historias pasada, presente y futuro, están al inicio. El nudo las combina en otro “desorden de tiempos”. El desenlace, corridos tres cuartos del filme, que le da orden al pequeño rompecabezas argumental, surge de la linda boca de Charlize en una frase que no es del caso traer a cuento. Solo en ese momento, hay que decirlo sin pena, deduce uno lo que ha pasado. Es obvio que puede intuirse en un comienzo, pero no con precisión, y ese es el logro guionístico.
El ritmo es quizá lento para la mayor parte de la galería del teatro, los encuadres son fijos con deslizamiento horizontal sin juegos de cámara, planos medioamericanos, hay contados “close ups”, las actuaciones son limpias sin las poses hollywoodenses clásicas. Las galardonadas Theron (35 años) y Basinger (57) son tan profesionales que la primera eleva su edad y la segunda la disminuye, emparejando a nivel visual, lo cual contribuye al distractor central de Arriaga.
La película, según las fuentes, da pérdida hasta ahora sobre sus US$20 millones de presupuesto. Falló lo publicitario, primordial en el éxito de una cinta. Buen comienzo de Arriaga como director de largometrajes. Puede seguir sacándose sus espinas personales con Iñarritu, en nuevos e interesantes filmes.
Posdata: se encuentran parecidos esenciales con “Mother and Child” de Rodrigo Garcia, en el tratamiento del amor materno. En la distancia de sus vidas, la catarsis del rencuentro y su fundamentalismo definitorio del curso de las vidas de los personajes. Historias femeninas bien desarrolladas.
jueves, 7 de octubre de 2010
NOBEL MARIO VARGAS LLOSA
Llosa obtiene el meritorio premio Nobel de manera tardía. Este tipo de premios no puede negar su cariz político y la coyuntura latinoamericana requería reforzar las voces contrarias a los potenciales extremismos de Estado en la región.
Algunas obras de la vasta carrera literaria de Vargas Llosa han sido llevadas al cine.
En 1973 se hizo "Los cachorros", dirigida por Jorge Fons, cuento corto.
La primera de largometraje fue de 1975 “Pantaleón y las visitadoras” o “Captain Pantoja and the Special Service”, dirigida por José María Gutiérrez Santos y en codirección con el mismo Vargas Llosa.
La segunda, de 1990, sobre “La tía Julia y el Escribidor”, se distribuyó con el título de “Tune In Tomorrow” (Melodía en la mañana) como comedia del director John Amiel, con Keanu Reeves.
La tercera del 2000, fue otra versión de “Pantaleón…”, dirigida por el mismo Lombardi (en la que actuó la colombiana Angie Cepeda).
Una cuarta película del 2005, la mejor de todas, dirigida por Luis Llosa sobre “La fiesta del Chivo” (“Feast of the Goat”) protagonizada por Isabella Rossellini, Paul Freeman y Tomas Milian.
En la familia Vargas Llosa hay larga dinastía fílmica: los balbuceos de director del mismo Vargas, las de Luis Llosa un hollywoodense de regular rango y Claudia Llosa.
Luis, el primo, tiene 8 películas en su haber. Se recuerdan El Especialista (Stallone) de 1994; Anaconda (Jlópez), 1997; La fiesta del chivo, 2005, su mejor filme.
Claudia, sobrina de los anteriores, tiene un corto y dos largometrajes, Madeinusa de 2006 y La Teta Asustada de 2009. En esta última, dirige, produce y escribe el guión.
Pd. Gabriel García Márquez publicó de inmediato el día de hoy, al conocerse la noticia del Nobel, en su twitter: “CUENTAS IGUALES”.
Remember, golpes de Vargas a García en 1975, dejándole ojo morado, luego de larga amistad.
(Ver “La teta asustada”, en este blog)
martes, 5 de octubre de 2010
MADRE E HIJA (MOTHER & CHILD)
Rodrigo García Barcha (51 años), hijo del nobel colombiano, es guionista y director. Solo en “Almas Pasajeras” se mostró fallido pues el guión era de Ronnie Christensen (¿?). Por lo demás, en “Cosas que diría con sólo mirarla” (2000), “Nueve vidas” (2005) y ahora, “Mother and Child” (2010), el guión ha sido suyo. Al cumplirse la ley de Zam, el producto fílmico será siempre meritorio.
Con presupuestos de empresas fílmicas como Focus Features International y Sony Pictures Classics, en este caso, y acostumbrado al manejo de grandes estrellas, la vanguardia técnica y artística también le acompañan.
Naomi Watts, Annette Bening, Samuel L. Jackson, Jimmy Smits, Kerry Washington, entre otros y otras, protagonizan la historia de Elizabeth, Karen y Lucy, tres mujeres signadas por el destino maternal. En realidad hay seis madres e hijas en la historia, pero el eje central se orienta a enlazar a una madre de 51 años que ha dado en adopción a su temprana hija a los 14, ahora tiene 37. La abuela ha sufrido el hecho de haber obligado a su hija a esta decisión y morirá sin haberse atrevido a decirlo de manera directa, solo a través de la mucama latina.
La primer madre es indiferente en apariencia, seca, a la defensiva, pues ha permanecido añorando la hija perdida. Conquista con desprecios estudiados a un mexicoamericano. La hija, por su parte y sin conocerse entre sí, ha desarrollado su carrera de abogada, soltera, “open mind”, apegada al exitismo profesional sin desear más como proyecto de vida. Acuesta al hombre que va deseando, comete pequeñas maldades dejando sus interiores en el cajón de la esposa de uno de ellos, juega con su cuerpo, quedará embarazada de un hombre de color. En historias complementarias, una pareja también de color busca adoptar y se encuentra con una joven que revisa sus antecedentes de manera ejecutiva, mediando una corta reflexión sobre las creencias religiosas y los pareceres ateístas.
El tema tiene el estilo de los famosos guiones de Guillermo Arriaga con dirección de Alejandro González Iñárritu (“21 gramos”, “Amores peros”, “Babel”…), o los de Paul Haggis (“Crash”), entrelazando, anudando, con convergencia de historias y multirracialismo.
La película es filmada en Los Angeles, con el sonido y la imagen prístinas de la alta industria. Cada pieza del rompecabezas está en su sitio. Negros, blancos y mexicanos conviven, cada cual en sus posiciones de clase. Encuadres perfectos y cuasigeométricos, actuaciones de gama media alta del “top of mind” hollywoodense, con Naomi y Annette. Ahora, Rodrigo ha confesado que el escribe muy bien sobre mujeres. Es cierto, y las dirige mejor, su universo es femenino y en esto mantiene la sangre familiar en el sentido de captar bien el alma de las mujeres (Úrsulas, Amarantas, Remedios, …de su padre).
Todo favorece a Rodrigo García en este filme. Es el colombiano mejor posicionado en la industria mundial, quizá es que no hay otro tan bien conectado con las empresas californianas más poderosas del cine.
La temática contrasta la adopción “cerrada” con la adopción “abierta”, la una en la cual el(la) adoptado(a) no sabrá nunca de dónde viene, ni tendrá los nombres de sus padres, nunca sabrá nada de su origen. La otra clase de adopción, por el contrario, parte del estudio del hogar receptor, de la aprobación de la madre, quedarán las rutas y los árboles genealógicos a la vista y las ubicaciones geográficas de los intervinientes. Pertenecen ambos esquemas de adopción a legislaciones norteamericanos que han evolucionado al respecto.
¿Alguna falla en el filme? Pues la reticente insistencia en unir los hilos al final. Esto le ha funcionado a Arriaga, Iñarruti y Haggis, pero es tan reiterada la fórmula que si bien funciona, saca al espectador de su arrobamiento para hacerle caer en cuenta, una vez más, que todo, hasta la casualidad y la convergencia de los destinos, es ficción.
Con presupuestos de empresas fílmicas como Focus Features International y Sony Pictures Classics, en este caso, y acostumbrado al manejo de grandes estrellas, la vanguardia técnica y artística también le acompañan.
Naomi Watts, Annette Bening, Samuel L. Jackson, Jimmy Smits, Kerry Washington, entre otros y otras, protagonizan la historia de Elizabeth, Karen y Lucy, tres mujeres signadas por el destino maternal. En realidad hay seis madres e hijas en la historia, pero el eje central se orienta a enlazar a una madre de 51 años que ha dado en adopción a su temprana hija a los 14, ahora tiene 37. La abuela ha sufrido el hecho de haber obligado a su hija a esta decisión y morirá sin haberse atrevido a decirlo de manera directa, solo a través de la mucama latina.
La primer madre es indiferente en apariencia, seca, a la defensiva, pues ha permanecido añorando la hija perdida. Conquista con desprecios estudiados a un mexicoamericano. La hija, por su parte y sin conocerse entre sí, ha desarrollado su carrera de abogada, soltera, “open mind”, apegada al exitismo profesional sin desear más como proyecto de vida. Acuesta al hombre que va deseando, comete pequeñas maldades dejando sus interiores en el cajón de la esposa de uno de ellos, juega con su cuerpo, quedará embarazada de un hombre de color. En historias complementarias, una pareja también de color busca adoptar y se encuentra con una joven que revisa sus antecedentes de manera ejecutiva, mediando una corta reflexión sobre las creencias religiosas y los pareceres ateístas.
El tema tiene el estilo de los famosos guiones de Guillermo Arriaga con dirección de Alejandro González Iñárritu (“21 gramos”, “Amores peros”, “Babel”…), o los de Paul Haggis (“Crash”), entrelazando, anudando, con convergencia de historias y multirracialismo.
La película es filmada en Los Angeles, con el sonido y la imagen prístinas de la alta industria. Cada pieza del rompecabezas está en su sitio. Negros, blancos y mexicanos conviven, cada cual en sus posiciones de clase. Encuadres perfectos y cuasigeométricos, actuaciones de gama media alta del “top of mind” hollywoodense, con Naomi y Annette. Ahora, Rodrigo ha confesado que el escribe muy bien sobre mujeres. Es cierto, y las dirige mejor, su universo es femenino y en esto mantiene la sangre familiar en el sentido de captar bien el alma de las mujeres (Úrsulas, Amarantas, Remedios, …de su padre).
Todo favorece a Rodrigo García en este filme. Es el colombiano mejor posicionado en la industria mundial, quizá es que no hay otro tan bien conectado con las empresas californianas más poderosas del cine.
La temática contrasta la adopción “cerrada” con la adopción “abierta”, la una en la cual el(la) adoptado(a) no sabrá nunca de dónde viene, ni tendrá los nombres de sus padres, nunca sabrá nada de su origen. La otra clase de adopción, por el contrario, parte del estudio del hogar receptor, de la aprobación de la madre, quedarán las rutas y los árboles genealógicos a la vista y las ubicaciones geográficas de los intervinientes. Pertenecen ambos esquemas de adopción a legislaciones norteamericanos que han evolucionado al respecto.
¿Alguna falla en el filme? Pues la reticente insistencia en unir los hilos al final. Esto le ha funcionado a Arriaga, Iñarruti y Haggis, pero es tan reiterada la fórmula que si bien funciona, saca al espectador de su arrobamiento para hacerle caer en cuenta, una vez más, que todo, hasta la casualidad y la convergencia de los destinos, es ficción.
YA ESTÁ MONTESINOS, ¿Y FUJIMORI?
El Procurador General de la Nación, es solo el simple jefe de personal de la nómina gubernamental, no pertenece a la rama judicial, cabe recordarlo, ni puede retirar la investidura a Congresistas. Tampoco emite fallos que generen jurisprudencia alguna.
Pero, publica conceptos con disfraz de fallo ante la opinión ignara.
Inhabilita, para el ejercicio de cargos públicos, solo a quienes están destinados a chivos expiatorios: del DAS, de la UIAF, de la Secretaría de la Presidencia y otros tantos. Rivaliza con el Consejo de Estado en el caso de una Senadora bajo el cargo de "extralimitación de funciones", ¿cuáles serán las evidencias válidas en caso de juicio de carácter penal?
Opina sobre la ley de aborto, uno de los avances democráticos recientes en la juridicidad del país, queriendo restarle piso buscando hacer aprobar un proyecto de ley, a lo cual todos los colombianos tienen derecho, con el fin de fundamentar en la objeción de conciencia el derecho de los profesionales de la medicina a negarse en la atención de un mujer que cuente con alguna de las tres causales legales que le permiten libertad en las decisiones sobre su propio cuerpo. Previamente adjetiva el aborto como delito de lesa humanidad, todo aborto incluídas las tres opciones tarapéuticas aprobadas mediante fallo de la Corte Constitucional.
El PGN es un Savoranola del pasado metido a un país de la modernidad. Es un burlón de los logros de la Constitución de 1991.
Debe entonce preguntársele: un Secretario de la Presidencia actuaba con desconocimiento de su jefe inmediato, el Presidente de la República? ¿Si Bernardo Moreno fue inhabilitado administrativa, no penalmente, por 18 años, acusado de espionaje, qué pasa con Alvaro Uribe su jefe?
O Uribe es muy lerdo e ineficiente y sus subordinados hicieron lo que les pasó por la gana, o debe responder. Si ya se conoce el Montesinos colombiano del espionaje a la oposición, a los Magistrados y a empresarios privados ¿cuándo se sindica al Fujimori de los últimos ocho años?
El Procurador, en su talante político de hacer lo que no le corresponde, debería emitir un concepto, del cual "compulse" (le encanta la palabreja) copia a la Comisión de Acusaciones, que es a quienes corresponde indagar, investigar y condenar Presidentes.
La reciente reentrada de Uribe a la política regional busca fortalecer la variable de opinión pública con el fin de mover los hilos de la tramoya del escenario de Santos. Busca dirigir una obra dramática que permita presionar Fiscal gobiernista, limpiar sumarios, guardar la espalda penal de parapolíticos y funcionarios violadores de los derechos y garantias fundamentales de carácter constitucional.
Ahí, en ese límite, no se "extralimita en sus funciones " el señor Procurador. Ahí no simula severidad equívoca e interesada, esa figura anacrónica, retardaria, retrógrada e involucionante de la política colombiana.
sábado, 2 de octubre de 2010
UNA PAREJA EXPLOSIVA (KNIGHT AND DAY)
El título de este filme de acción divertida juega en inglés con la palabra “caballero” (knight) como homófona de “noche” (night), pues June (Cameron Diaz) sería el “día” torpe e inocentón, y Roy (Tom Cruise) el agente secreto invencible y misterioso, enfrentado a malvados cuyos roles son interpretados por buenos actores como Peter Sarsgaard y Jordi Mollà. Tom y Cameron se reconocen luego de hacer juntos “Vanilla Sky”, aquel remake del “Abre los ojos” de Amenábar.
Les dirige James Mangold (47 años), quien ha sido responsable, en solo 7 películas serias, de orientar a enormes figuras reconocidas y galardonadas. En “Heavy”, “Cop Land”, “Girl, Interrupted”, “Kate & Leopold” “Identity”, “Walk the Line”, “3:10 to Yuma”, ha dirigido a Shelley Winters, Liv Tyler, Sylvester Stallone, Harvey Keitel, Ray Liotta, Robert De Niro, Robert Patrick, Peter Berg, Annabella Sciorra, Michael Rapaport, Winona Ryder, Angelina Jolie, Brittany Murphy, Jared Leto, Vanessa Redgrave, Whoopi Goldberg, Meg Ryan, Hugh Jackman, Liev Schreiber, Joaquin Phoenix, Reese Witherspoon, Robert Patrick, Russell Crowe, Christian Bale, Peter Fonda, entre otros.
¿Qué pasa en este filme? Que Mangold se deja influenciar por la capacidad de oficio que tiene Tom Cruise. La película suena a “Mission Impossible” en su música. Esta fue compuesta por John Powel, el de la saga Bourne y XMen, pero acá hizo cierta imitación de la banda sonora que ya es clásica en TV y cine. Consejo de Cruise.
En el filme se usa la motocicleta para persecusiones al estilo de “Mission…”. Consejo de Cruise. Las peripecias en techos de autos en carrera, consejo de Cruise. Las escenas de interiores de tren, consejo de Cruise. Las “skills” imposibles del héroe, consejos de Cruise. Con algo de pulimento y seriedad, “Knight and Day” sería “Mission Impossible IV” (que ya está realmente en filmación).
La película ha duplicado su presupuesto con ingresos de US$228 millones en el mercado gringo. Logro de Cruise.
Gústele o no al público, o mucho menos a la crítica o muy poco a la academia, Cruise es un éxito en sí mismo (hubo la productora Warner/Cruise, no se puede olvidar). La personalidad de empresario, director, actor, de este personaje considerado farándula superficial, no puede negar su impacto en la industria.
Hacer de “Knight and day” un “blockbuster”, aunque intrascendente, ha sido… consejo de Cruise.
LÁSTIMA DE UNA LIBERTAD DE EXHIBICIÓN CINEMATOGRÁFICA
La exhibición cinematográfica a través de Procinal, Cinemark o Cineco se entiende como una actividad formal que paga impuestos, genera empleos directos e indirectos, importa lo conocido y exporta algunas producciones colombianas, impulsa demandas derivadas en comidas y publicidad, contribuye a la realización de eventos artísticos importantes y... hasta aquí.
No cabe duda que son mejores medios de rentabilidad las películas de gusto masivo, de taquilla jalada por figuras reconocidas, con merchandising de mercancías conexas que complementan el negocio, pero....
Es cierto que hay las llamadas salas de cine alternativo, las cinematecas ... u otros medios de exhibición un tanto underground para el flemático cine arte. Y que las salitas universitarias se hartan de proyectar cine clásico o cine considerado de culto o de valor didáctico.
Pero, en el fondo, cuando se tiene la oportunidad de mirar hacia la producción fílmica mundial de actualidad, a todos los países europeos, asiáticos, africanos, oceánicos y americanos, aparece la frustración...
No pasarán por cartelera ni el 25% de los productos notables del mundo, que serán a su vez un 10% de la producción mundial (lo que daría un 2,5% simple, que nunca serán conocidos por el público colombiano). Es obvio que sería imposible exhibir lo bueno junto a lo mediocre o lo malo. Como tampoco sería racional intentarlo. Pero resulta una lástima que de lo meritorio en la industria fílmica global contemporánea no se tenga la oportunidad de sustituir muy malos, pero taquilleros productos, que se venden en Colombia, ni de aprender en la academia a través de muy buenos filmes, que no pasarán ni por las odiosamente denominadas salas de cine arte.
En cuanto a las universidades, éstas continúan apegadas a productos de culto y clásicos que, si bien hay que reconocerles y aprender de ellos, se reiteran de tal manera, generación tras generación, que lo que se desprende de ello es la total desactualización, la poca competitividad valorativa del arte fílmico y el aprendizaje de esquemas de pensamiento estético que no evolucionan a la par de los tiempos.
Es mucho el producto de otros continentes apreciable y clásico, que se realiza a diario y no pasa por los ojos del espectador colombiano. ¿Cuál sería la fórmula para que no se desperdicie tal fuente de renovación cultural?
Posdata: cuando se alcanza a tener reconocimientos o nominaciones en festivales de trayectoria mundial con productos colombianos, bienvenidos (El vuelco del Cangrejo, María llena eres de gracia...). Pero no debe haber lugar a engaño: se trata de incentivos de orden político a la industria "siempre naciente" del cine nacional, pero nunca a que esta haya alcanzado estándares de calidad ninguna, ni a la producción de cánones colombianos, inexistentes.
La importación y exhibición de cine de calidad para el país es aún una actividad autárquica al estilo de los setentas que no se ha adentrado de los tiempos de la globalización del milenio actual. Colombia tiene los ojos cerrados ante la pantalla de valor mundial y ello no lo están resolviendo ni las cinematecas, ni los gurús culturales ni la academia. !!! Es una lástima !!!
Nota: por ejemplo, como política este blog solamente comenta algunas pocas películas de las que son exhibidas formalmente en Colombia.
Ver en este blog temas como: independiente de qué ; cinetráfico
No cabe duda que son mejores medios de rentabilidad las películas de gusto masivo, de taquilla jalada por figuras reconocidas, con merchandising de mercancías conexas que complementan el negocio, pero....
Es cierto que hay las llamadas salas de cine alternativo, las cinematecas ... u otros medios de exhibición un tanto underground para el flemático cine arte. Y que las salitas universitarias se hartan de proyectar cine clásico o cine considerado de culto o de valor didáctico.
Pero, en el fondo, cuando se tiene la oportunidad de mirar hacia la producción fílmica mundial de actualidad, a todos los países europeos, asiáticos, africanos, oceánicos y americanos, aparece la frustración...
No pasarán por cartelera ni el 25% de los productos notables del mundo, que serán a su vez un 10% de la producción mundial (lo que daría un 2,5% simple, que nunca serán conocidos por el público colombiano). Es obvio que sería imposible exhibir lo bueno junto a lo mediocre o lo malo. Como tampoco sería racional intentarlo. Pero resulta una lástima que de lo meritorio en la industria fílmica global contemporánea no se tenga la oportunidad de sustituir muy malos, pero taquilleros productos, que se venden en Colombia, ni de aprender en la academia a través de muy buenos filmes, que no pasarán ni por las odiosamente denominadas salas de cine arte.
En cuanto a las universidades, éstas continúan apegadas a productos de culto y clásicos que, si bien hay que reconocerles y aprender de ellos, se reiteran de tal manera, generación tras generación, que lo que se desprende de ello es la total desactualización, la poca competitividad valorativa del arte fílmico y el aprendizaje de esquemas de pensamiento estético que no evolucionan a la par de los tiempos.
Es mucho el producto de otros continentes apreciable y clásico, que se realiza a diario y no pasa por los ojos del espectador colombiano. ¿Cuál sería la fórmula para que no se desperdicie tal fuente de renovación cultural?
Posdata: cuando se alcanza a tener reconocimientos o nominaciones en festivales de trayectoria mundial con productos colombianos, bienvenidos (El vuelco del Cangrejo, María llena eres de gracia...). Pero no debe haber lugar a engaño: se trata de incentivos de orden político a la industria "siempre naciente" del cine nacional, pero nunca a que esta haya alcanzado estándares de calidad ninguna, ni a la producción de cánones colombianos, inexistentes.
La importación y exhibición de cine de calidad para el país es aún una actividad autárquica al estilo de los setentas que no se ha adentrado de los tiempos de la globalización del milenio actual. Colombia tiene los ojos cerrados ante la pantalla de valor mundial y ello no lo están resolviendo ni las cinematecas, ni los gurús culturales ni la academia. !!! Es una lástima !!!
Nota: por ejemplo, como política este blog solamente comenta algunas pocas películas de las que son exhibidas formalmente en Colombia.
Ver en este blog temas como: independiente de qué ; cinetráfico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)